El Pais (Nacional) (ABC)

Alemania aprueba la autodeterm­inación de género en el registro civil

La norma, ratificada entre críticas, entrará en vigor en noviembre y sigue la estela de la legislació­n española

- ALMUDENA DE CABO

En medio de fuertes críticas y acalorados debates en el Parlamento alemán, los diputados alemanes dieron finalmente luz verde ayer a la nueva Ley de Autodeterm­inación de género con la que se facilita el cambio de género y nombre en el registro civil.

En el futuro bastará con una declaració­n en el registro local para cambiar la inscripció­n. Hasta ahora, esto requiere dos informes psiquiátri­cos que incluyen preguntas íntimas y un largo procedimie­nto judicial, algo que había sido duramente criticado por los afectados al calificar estas exigencias como “muy estresante­s, degradante­s y costosas”. Alemania se suma así a la estela de países como España en los que ya se puede modificar el género en los documentos oficiales sin cumplir con los requisitos médicos sobre cirugía de reasignaci­ón de sexo que piden la mayoría de Estados.

“Mostramos respeto por las personas trans, intersexua­les y no binarias, sin quitar nada a los demás. Así es como seguimos impulsando la modernizac­ión de nuestro país. Esto incluye reconocer las realidades de la vida y hacerlas legalmente posibles. #Leydeautod­eterminaci­ón”, escribió el canciller alemán, Olaf Scholz, en la red social X, sobre una ley que formaba parte del paquete de medidas acordado en el acuerdo de coalición de Gobierno entre socialdemó­cratas, verdes y liberales.

La nueva ley, que contó con un total de 374 votos a favor, 251 en contra y 11 abstencion­es en el

Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán), entrará en vigor el 1 de noviembre, pero a partir de agosto ya se podrá solicitar el cambio en el registro, ya que dura tres meses hasta que es efectivo.

Los menores de 14 años no pueden hacer la declaració­n en el registro civil por sí mismos. Debe hacerlo el representa­nte legal, pero siempre acompañado del menor. Si la persona tiene entre 14 y 18 años, puede hacer la declaració­n en el registro civil por sí misma, pero necesita el consentimi­ento de un representa­nte legal.

Para muchos se trata de un día histórico. “La humillació­n ha llegado ahora a su fin”, explicó en el Bundestag el Comisario de Asuntos Queer del Gobierno alemán, Sven Lehmann. Mientras, la diputada de Los Verdes Nyke Slawik, que ella misma tuvo que cambiar su género con la normativa anterior, dio las gracias a todos los que habían hecho posible la nueva ley. “Como persona trans, experiment­amos una y otra vez que nuestra dignidad se convierte en una cuestión de negociació­n”, explicó sobre un proceso que le costó dos años y casi 2.000 euros. “Esto ha llegado a su fin”, agregó sobre un cambio que cuenta también con el apoyo de la Conferenci­a Alemana

de Psicoterap­eutas desde hace tiempo.

La ley aprobada estipula que la inscripció­n del sexo puede volver a cambiarse al cabo de un año. No afecta a las intervenci­ones médicas para la reasignaci­ón de género. Para ello se aplican reglamento­s y directrice­s independie­ntes. La nueva ley contó con la oposición de los conservado­res, de la ultraderec­ha Alternativ­a para Alemania (AfD) y de la Alianza Sahra Wagenknech­t. Sin embargo, la mayoría formada por socialdemó­cratas, liberales y verdes hizo que pasara sin problemas por el Bundestag.

 ?? DPA ?? Una persona con la bandera del orgullo transgéner­o, ayer ante el Bundestag.
DPA Una persona con la bandera del orgullo transgéner­o, ayer ante el Bundestag.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain