El Pais (Nacional) (ABC)

La Fundación Franco trata de sortear su ilegalizac­ión con una mención a las víctimas

La organizaci­ón busca un “blindaje” frente a la ley de memoria, después de que el Gobierno confirmase su “extinción” a corto plazo

- SERVIMEDIA / EL PAÍS

La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) asegura que ha cambiado sus estatutos para impedir su ilegalizac­ión, algo que el Gobierno ha confirmado que hará a corto plazo. La entidad privada defensora de la dictadura revela este cambio en sus normas de funcionami­ento en un artículo publicado en su web y que lleva por título “Libertad de pensamient­o: La Fundación Nacional Francisco Franco se blinda y evita su ilegalizac­ión”. En la frase introducid­a en sus estatutos, la fundación se compromete a actuar con el “máximo respeto a las víctimas de cualquier significac­ión del periodo histórico de España entre 1931 y 1977”. Y confía en que ese añadido suponga “un blindaje legal frente a la Ley de Memoria Democrátic­a”.

El anuncio se produce después de que el ministro de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, Ángel Víctor Torres, confirmara el viernes en la SER que, “si una fundación, espacio o lugar rememora, homenajea o vanagloria a alguien que fue represor, no tiene sentido dentro de la democracia”. “Nosotros no ilegalizam­os la fundación, lo que hacemos es extinguirl­a”, añadió, al ser preguntado directamen­te por el futuro de la Fundación Francisco Franco. Y apuntó que esta organizaci­ón privada está en sus “últimos días”, porque en aplicación de la Ley de Memoria Democrátic­a no puede seguir funcionand­o ninguna asociación que haga apología expresa de la dictadura.

Fuentes del Gobierno aclararon, no obstante, que la ilegalizac­ión no es inminente porque aún tienen que producirse una serie de trámites. Primero, el Ministerio de Cultura tiene que modificar la ley de fundacione­s y asociacion­es para recoger específica­mente, como causa de extinción, el “menospreci­o y humillació­n de la dignidad de las víctimas” o la “incitación al odio”. Después, el protectora­do de fundacione­s, dependient­e de ese ministerio, instaría judicialme­nte a la extinción de la Fundación Francisco Franco por concurrenc­ia de la causa recogida en la ley de memoria. Y en ese momento el juzgado podría, de oficio o a instancia de parte, acordar la suspensión provisiona­l de sus actividade­s hasta que se dictase sentencia.

En el último artículo publicado en la web y en el que anuncia el retoque en los estatutos, la Fundación Franco sostiene que en una democracia “prevalece la considerac­ión de las ideas, vengan de donde vengan, en libertad y con respeto a quien piense de modo distinto”. Apunta la entidad que “el informe del Consejo General del Poder Judicial sobre la ley de Memoria Democrátic­a del Gobierno de Pedro Sánchez ya había restringid­o los esfuerzos del Ejecutivo por poner fin a la Fundación Francisco Franco”. Y añade que el fin de esta fundación no figura en el Plan Anual Normativo de 2024 del Gobierno, lo que, a su juicio, supone que “el Ejecutivo PSOE-Sumar ha reculado en la intención” de situarles fuera de la ley. Algo que el viernes desmintió expresamen­te el ministro Torres.

 ?? CARLOS DE SAÁ (EFE) ?? Ángel Víctor Torres, en el centro, ayer en Tefía (Fuertevent­ura).
CARLOS DE SAÁ (EFE) Ángel Víctor Torres, en el centro, ayer en Tefía (Fuertevent­ura).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain