El Pais (Nacional) (ABC)

Un polémico modelo de relación laboral

-

La empresa de reparto a domicilio Glovo fue el segundo unicornio de España, categoría que alcanzó en 2019. Esta start-up fundada en Barcelona en 2015 por Óscar Pierre y Sacha Michaud terminó vendiendo la mayoría de su capital a uno de sus principale­s competidor­es, Delivery Hero. El valor de la venta se estimó en 2.300 millones de dólares, pero en el momento de cerrarse la operación, en 2022, Delivery Hero y toda la industria de las plataforma­s de reparto sufrieron un gran batacazo en Bolsa, lo que hizo caer la valoración de Glovo un 65% y le despojó de su título de unicornio. Glovo, que en el conjunto de los mercados en los que ha operado nunca ha sido rentable, es uno de los mejores ejemplos de start-up tecnológic­a en España: ha sido una máquina de quemar dinero; los inversores la han ido apoyando mientras se expandía agresivame­nte; y su modelo de negocio ha suscitado tanto admiración como abierto rechazo. Mientras crecían sus clientes y su idea de negocio era aplaudida en algunos círculos, también aumentaba el recelo sobre su uso del algoritmo y sobre su modelo laboral, cuestionad­o en la Inspección de Trabajo y en los tribunales hasta que se ha demostrado, en el Supremo, que las relaciones que hacía pasar por mercantile­s eran en realidad laborales. La ley rider quiso enmendar este uso de falsos autónomos, y pese a que ahora una parte de su fuerza laboral está contratada, otra está subcontrat­ada o sigue siendo autónoma. La Inspección de Trabajo le impuso una sanción en enero y esta misma semana, el ministerio de Trabajo informó a la fiscalía de los delitos que encontró en su investigac­ión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain