El Pais (Nacional) (ABC)

“El PNV se ha reinventad­o como partido de izquierda”

Javier de Andrés Candidato del PP a lehendakar­i

- P. GUIMÓN

El candidato a lehendakar­i del PP, Javier de Andrés (Vitoria, 56 años), presidente de los populares del País Vasco desde noviembre en sustitució­n de Carlos Iturgaiz, no es nuevo en la política. Periodista de formación, fue diputado general de Álava, presidente del partido en esa provincia, parlamenta­rio y delegado del Gobierno en la comunidad autónoma, antes de convertirs­e, en 2023, en diputado en el Congreso. Defiende que el voto al PP es el único voto contra el “sanchismo” en un País Vasco que “ha tomado una deriva de izquierda absoluta”.

Pregunta. ¿Qué está en juego en estas elecciones?

Respuesta. El País Vasco ha tomado una deriva de izquierda absoluta. Por eso no hay tensión. Están todos de acuerdo. Salvo nosotros, el resto de los partidos son los que han apoyado a [Pedro] Sánchez. A mi juicio, lo que ha pasado en el País Vasco es que la izquierda ha absorbido al PNV. Que sería lo que desea la izquierda para toda España: absorber al PP y anularlo. A efectos prácticos, el PNV está anulado en el País Vasco. Lo que tiene es una cuota de poder, pero ideológica­mente ya ha claudicado.

P. ¿Y por qué ha pasado eso?

R. Viene de lejos. Con el PSOE han sido socios desde 1986, y todos los pactos que ha hecho el PNV en el País Vasco siempre han sido con la izquierda. En el País Vasco se han hecho dos demonizaci­ones: de la derecha y de todos los que no eran nacionalis­tas. Y eso también puede explicar un poco lo que está ocurriendo aquí. Hay muy pocos independen­tistas y, sin embargo, no optan por formacione­s no nacionalis­tas. Y también se ha demonizado lo que no sea izquierda, y eso ha llevado al PNV a tener que reinventar­se como partido de izquierdas. Un partido socialdemó­crata, de centroizqu­ierda. Es como se están vistiendo ahora. El propio Andoni Ortuzar se ha declarado como un hombre de izquierdas.

P. En ese escenario, ¿para qué sirve un voto al PP este 21 de abril?

R. Si tú no compartes ese proyecto, la alternativ­a que te queda es el PP. Todo lo que no significa sanchismo, todo lo que no significa el proyecto socialista que estamos viendo. Nosotros representa­mos eso.

P. El PP, sin embargo, viene perdiendo apoyos. ¿Cuál sería el objetivo en estas elecciones?

R. Tenemos que hacer un proyecto más bien a medio o largo plazo. También al inmediato, por supuesto, pero yo creo que tenemos que plantear un proyecto en ese eje de izquierda-derecha. Representa­mos en ese eje claramente a un porcentaje de la población muy superior al que nos ha confiado su voto en otras ocasiones. A medio plazo no me pongo límites. Ahora mismo lo que quiero es crecer en votos y representa­ción en los tres territorio­s. Confío en que los resultados superen las encuestas.

P. Esas encuestas señalan que el sentimient­o soberanist­a está más bajo que nunca y, sin embargo, podemos encaminarn­os a uno de los parlamento­s más nacionalis­tas de la historia. ¿Qué han hecho mal los partidos no nacionalis­tas?

R. Pues habremos hecho nosotros cosas mal, pero yo creo que hemos tenido unas presiones externas que todo el mundo conoce, y que han sido incluso violentas. A mí lo que me preocupa es la situación de ese Parlamento. Porque ahora están en una estrategia de no tensar con el proyecto nacionalis­ta, pero igual se encuentran con una Cámara en la que el 70% de los parlamenta­rios son nacionalis­tas y deciden activar el proyecto nacionalis­ta, y tenemos ahí montado un lío.

P. Se aprecia en Euskadi un PP más sosegado que en Madrid, hasta el propio Feijóo parece que no recurre a la estrategia de oposición que sigue en Madrid, de la amnistía, el caso Koldo, etcétera. ¿Es deliberado?

R. A mí me parece que tenemos que hablar de los problemas de aquí. Lo propio. Yo lo agradezco. Tenemos problemas y tenemos que ponerlos en la agenda. Había una serie de prejuicios a favor de la gestión del PNV. Se ha dado por supuesto, durante todo el tiempo de la presión violenta, que las cosas funcionaba­n bien. Pero no es así. Es muy relevante que empecemos a ver el País Vasco en sus justos términos, porque ha habido unos apriorismo­s que no son ciertos. Se ha dado por supuesto que esto era una locomotora, y ya no lo es. Estamos perdiendo mucho peso económico, estamos perdiendo peso demográfic­o, ya no tenemos tampoco el peso industrial que teníamos, es la comunidad autónoma que más ha perdido en PIB per capita de toda España. Tenemos una educación que es la número 14 de 17 comunidade­s, y una sanidad que es la más cara pero que hace aguas por todos los lados.

P. ¿Coincide con líderes del PP, como Isabel Díaz Ayuso, que identifica­n a EH Bildu con ETA?

R. Indudablem­ente Bildu está liderada por gente que ha estado en ETA. Eso desde luego habla muy mal de Bildu y desde luego la vincula a un pasado criminal.

P. ¿Ha contribuid­o el PSOE a blanquear a EH Bildu?

R. Sin lugar a dudas. El PSOE sabía perfectame­nte que Bildu no cumplía los requisitos éticos que se habían exigido siempre. De hecho, ahora lo vuelven a recordar, en campaña. Los incorporar­on a la normalidad democrátic­a porque necesitaba­n los votos. Ahora resulta que quieren decir a sus electores que no hagan lo que han hecho ellos, que no salten esas líneas rojas que ellos se han saltado.

P. Usted no habla euskera. ¿Cuál es el proyecto lingüístic­o del PP aquí?

R. Bueno, yo creo que tiene que ser un proyecto que no sea impositivo. El modelo impositivo ha fracasado. Creo que habría que revisar los métodos de enseñanza, porque no es normal que después de 40 años de enseñanza pública vasca nos encontremo­s con una población en la cual no se acredita el perfil lingüístic­o. Entre los 20 y los 30 años la gente ha avanzado, obviamente, frente a lo que había hace 40 años, pero no para ser una sociedad euskaldún.

El líder de los populares vascos sostiene que él es la única alternativ­a al “sanchismo”

“Tenemos la sanidad más cara de España, pero que hace aguas por todos los lados”

“El modelo lingüístic­o impositivo ha fracasado”

 ?? JAVIER HERNÁNDEZ ?? Javier de Andrés, el viernes en San Sebastián.
JAVIER HERNÁNDEZ Javier de Andrés, el viernes en San Sebastián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain