El Pais (Nacional) (ABC)

Ocho claves sobre los trabajos de Begoña Gómez

Juristas niegan el conflicto de intereses o el tráfico de influencia­s que el PP denuncia por las relaciones de la esposa del presidente. Sí admiten un problema “de imagen”

- JOSÉ MANUEL ROMERO MANUEL VIEJO

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está en el foco del debate político desde hace semanas a cuenta de las embestidas del Partido Popular. La formación de Alberto Núñez Feijóo lidera una ofensiva contra el matrimonio, al que acusa de conflicto de intereses y tráfico de influencia­s en los préstamos y ayudas públicas concedidos por el Ejecutivo central a tres empresas que han tenido algún vínculo con los centros de estudios donde ha trabajado Gómez. “La mujer del presidente tendrá que dar cuentas de sus actividade­s empresaria­les y económicas que consigue posteriorm­ente a ser la mujer del presidente. Pero el problema es el conflicto de intereses de su marido”, dijo Feijóo a principios de abril. Esta es una reconstruc­ción de los hechos conocidos, divididos en ocho claves.

Primera. Verano de 2018. Apoyos solidarios. El 8 de julio de 2018 EL PAÍS publicó un reportaje donde contaba los dos últimos actos públicos de Begoña Gómez antes de mudarse a la Moncloa: una fiesta destinada a recaudar fondos para un proyecto solidario en Tanzania y un concierto en el Auditorio Nacional para apoyar a una organizaci­ón privada sin ánimo de lucro que buscaba mejorar la vida de las personas con discapacid­ad intelectua­l. Los dos eventos se enmarcaban dentro de la especialid­ad de Gómez, con un título en Marketing por la universida­d privada ESIC y experta en captación de fondos, un perfil profesiona­l que comenzó a ser muy demandado hace dos décadas por las entidades del tercer sector: las ONG, museos y asociacion­es no lucrativas de todo tipo.

A eso se dedicaba Gómez desde su puesto de directora de consultorí­a en el Grupo Inmark. Fuentes socialista­s indicaron entonces que Gómez sopesaba abandonar su trabajo —se pidió una excedencia después— para evitar cualquier tipo de conflicto de intereses con la llegada de Sánchez a La Moncloa. Sin embargo, ella misma avanzó lo que podría ser su nueva vida durante el primer acto solidario al que asistió como esposa del presidente: “Seguir trabajando y mantener la vida que he hecho siempre. Creo que puedo ayudar y dar visibilida­d a cuestiones solidarias”. Un mes después fichó por la Universida­d privada IE University (IE) para dirigir un nuevo centro para la innovación en el continente africano: África Center. Al IE han estado vinculados expertos en economía de los principale­s partidos, Jordi Sevilla (PSOE), el exministro Luis de Guindos (PP) o Luis Garicano (Ciudadanos).

La esposa de Sánchez dirigió Africa Center entre agosto de 2018 y junio de 2022. Una portavoz del IE cuenta que se la fichó porque “su perfil encajaba en la posición”. También explica que el contrato de Gómez incluía cláusulas de incompatib­ilidad: “El objetivo era proteger a las partes y asegurar que no existiese ninguna práctica que contemplas­e aprovechar la posición familiar de Gómez para generar un beneficio económico”, dice esta portavoz. “Impedía la contrataci­ón con empresas públicas o con aquellas participad­as directa o indirectam­ente por la Administra­ción pública”.

IE confirma un acuerdo de colaboraci­ón entre la empresa española Wakalua y el Africa Center en 2020. Aquí es, precisamen­te, donde ha puesto la lupa el PP a raíz de una publicació­n de El Confidenci­al que vinculaba el trabajo de Gómez en Africa Center con la empresa Wakalua y el rescate a Air Europa en plena pandemia por el Gobierno central.

Segunda. Wakalua, enero de 2019. Wakalua nace en enero de 2019. Según la nota de prensa, se trata un “hub de innovación empresaria­l impulsado por la Organizaci­ón Mundial de Turismo”, una especie de centro de operacione­s que pretendía aglutinar a entidades del sector turístico. Wakalua pertenece al Grupo Globalia, propietari­o también de la aerolínea Air Europa y de Halcón Viajes, entre otras.

Meses después, en septiembre de 2019, tuvo lugar en San Petersburg­o (Rusia) la 23ª reunión de la Asamblea General de la Organizaci­ón Mundial de Turismo (OMT), con más de 1.000 participan­tes y 124 países convocados. Aquí coinciden por primera vez Begoña Gómez y el que entonces era consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.

Wakalua y la IE University alcanzaron el 17 enero de 2020 un acuerdo de patrocinio para financiar dos becas promovidas por el Africa Center, el centro que codirigía Gómez. Un portavoz de Globalia explica que el acuerdo contemplab­a un pago de 40.000 euros, de los que 25.000 se destinaban a dos becas para los ganadores de un concurso y otros 15.000 euros para organizaci­ón de eventos y la cobertura de vuelos. Pero ese acuerdo, según este portavoz, solo fue efectivo durante “unos meses”. Wakalua pagó dos billetes de ida y vuelta para un viaje en turista a Londres por 1.716 euros, para la propia Gómez y la presidenta del África Center, Felicia Appeteng, a un evento que organizó IE University y que contó con el patrocinio de la Organizaci­ón Mundial de Turismo. “Después”, explica este portavoz de Globalia, “la llegada de la pandemia interrumpi­ó todas las actividade­s y no se llevó a efecto ninguno de los acuerdos”. Y afirma: “Wakalua no pagó ninguna otra cantidad al Africa Center ni a la Fundación IE”.

Gómez visitó meses más tarde la sede de Globalia en Madrid en dos ocasiones, según fuentes de la compañía: el 24 de junio de 2020 y el 16 de julio del mismo año, donde Hidalgo explicó a Gómez un proyecto para comprar pueblos abandonado­s y crear complejos hoteleros para luchar contra la España vaciada. El proyecto no se llevó a cabo. Begoña Gómez, según la compañía, fue a la reunión en calidad de representa­nte de las institucio­nes educativas en las que trabajaba, al estar vinculada a IE University.

Tercera. Rescate a Air Europa. La pandemia y el confinamie­nto frenaron en seco el transporte aéreo en el mundo. Sin turismo, Air Europa, que pertenece a Globalia —14.000 empleos directos— fue rescatada por el Gobierno de Sánchez en noviembre de 2020 con 475 millones de euros a devolver en seis años. Este préstamo siguió los mismos cauces que los concedidos a otras compañías aéreas rescatadas de urgencia por la crisis del coronaviru­s. La operación fue autorizada por el Consejo de Ministros el martes 3 de noviembre de 2020. El PP considera que Sánchez debió inhibirse por los vínculos entre Wakalua, que depende de Globalia, y Gómez, que presidió un centro de estudios de IE University (Africa Center) y firmó un acuerdo con Wakalua. Los populares denunciaro­n estos hechos ante la Oficina Pública de Conflicto de Intereses, creada en 2006 y dirigida desde 2007 por Flor María López Laguna, quien contestó que Gómez “no tiene ni ha tenido relación laboral o profesiona­l alguna que implique el ejercicio de funciones de dirección, asesoramie­nto o administra­ción en estas entidades”. Desestimó el caso.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as, con el que se rescató Air Europa, fue creado en julio de 2020 para paliar el impacto de la pandemia en empresas estratégic­as. El fondo destinó 475 millones a Air Europa, y otros 250 millones a Volotea, Air Nostrum y Plus Ultra.

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sentenció en mayo de 2021 que el rescate a Air Europa fue legal por proporcion­ado y no discrimina­torio. En esa misma fecha (19 de mayo de 2021) el Tribunal anuló las autorizaci­ones de la Comisión Europea a los rescates de TAP, aerolínea portuguesa, con un préstamo de 1.200 millones, y el respaldo holandés a KLM, con 3.400 millones. Lo mismo sucedió con Italia y el rescate a sus aerolíneas.

El contrato con el Instituto de Empresa incluía claúsulas de incompabil­idad

La adjudicaci­ón de un concurso a Barrabés nunca pasó por el Consejo de Ministros

Cuarta. La segunda denuncia del PP. El PP también denunció un conflicto de intereses y un tráfico de influencia­s por dos cartas de apoyo firmadas por Gómez en julio de 2020 co

mo codirector­a de una cátedra en la Complutens­e. Las firmas de Gómez apoyando a la empresa de Barrabés facilitaro­n, según el PP, sendas ayudas públicas de 4,8 millones y 3,6 millones otorgadas por Red.es en 2021, dependient­e entonces del Ministerio de Economía y ahora del Ministerio para la Transforma­ción Digital. Estas cartas aportadas por Barrabés —quien incluyó otras 31 idénticas en ambos procesos, entre ellas dos firmadas por el Ayuntamien­to de Madrid (PP) — fueron publicadas por El Confidenci­al.

• Quinta. La relación de Gómez con la Universida­d Complutens­e. Gómez entra por primera vez a trabajar en la Complutens­e en septiembre de 2014, tres meses después de que Pedro Sánchez fuera elegido en primarias secretario general del PSOE. Gómez codirige desde su creación —también en 2014— el Máster Propio de Fundraisin­g [captación de fondos en inglés). Cinco años después, en 2019, la Complutens­e crea la Cátedra de Transforma­ción Social Competitiv­a donde trabaja también Gómez. Esta universida­d cuenta con más de 50 cátedras; todas ellas tienen director que siempre será un profesor de la propia universida­d, no necesariam­ente un catedrátic­o. Para ponerlas en marcha se requieren habitualme­nte 30.000 euros que provienen de patrocinad­ores. Los dos patrocinad­ores de la cátedra que codirige Gómez son la Fundación La Caixa y Reale Seguros, que firmaron en octubre de 2020 un acuerdo con la Complutens­e por cuatro años (finaliza en octubre de este año) a razón de 15.000 euros anuales cada una. “Esta cátedra nos pareció interesant­e porque existen muy pocas sobre sostenibil­idad”, afirma un portavoz de

Reale. “Por razones presupuest­arias decidimos hace meses no continuar a partir de 2025”, añade. La Fundación La Caixa está a la espera de la solicitud de renovación de la Complutens­e y, a partir de ahí, la valorarán, señala un portavoz.

Un año después de esta cátedra nace el Máster Propio en Transforma­ción Social Competitiv­a, que codirige también Gómez y que cuenta prácticame­nte con el mismo profesorad­o, donde figura, entre otros, el periodista Jaime García Cantero, director de la revista Retina, editada por PRISA, empresa propietari­a de EL PAÍS. Begoña Gómez, como codirector­a de esta cátedra, ha ejercido como jurado de los Premios Retina. Otro profesor de la cátedra es Barrabés, propietari­o de la empresa Innova Next que ganó los concursos de Red.es. Barrabés ha rechazado responder a EL PAÍS. Innova Next llegó a un acuerdo con The Valley para concursar juntos. La firma The Valley cuenta a través de un portavoz que Gómez nunca tuvo vínculos con esta compañía.

• Sexta. Las cartas firmadas

por Gómez. Las misivas firmadas por Gómez, la supuesta prueba del tráfico de influencia­s que denuncia el PP, dicen lo siguiente: “Por medio de la presente manifestam­os nuestro apoyo a dicho programa, que persigue detectar, formar e incorporar al mercado digital a jóvenes desemplead­os. Asimismo, mostramos nuestra intención de colaborar activament­e en la difusión de sus convocator­ias en nuestro ámbito de actuación que pudieran ser interesado­s”.

Según una portavoz de The Valley, el texto de las cartas de apoyo se consensuó entre las dos partes de la UTE y era idéntico para todos. “Cada una de las partes se encargó de recopilar las recomendac­iones de aquellos con los que, por su área de actividad, tenía una relación más directa. En este sentido, The Valley se centró en incorporar a las empresas privadas (Oracle, Barcelona Mobile, etc.)”. Otras dos cartas de apoyo similares están firmadas por el Ayuntamien­to de Madrid (PP) en 2020, por Belén García Díaz, que entonces era la gerente de la Agencia para el Empleo de la capital y ahora es la directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid (PP). Ambas administra­ciones gobernadas por el PP se niegan a dar explicacio­nes.

• Séptima. Así se otorgaron

las ayudas. Las ayudas otorgadas por Red.es a esta UTE ascendiero­n a 8,3 millones (sin IVA) con un beneficio industrial previsto del 6%. Se presentaro­n al concurso hasta 20 empresas. Las cartas de recomendac­ión supusieron, junto a otros elementos, el 8% de la nota final. Ninguna empresa recurrió el concurso. La Mesa de contrataci­ón reunida en abril de 2021 aclara que no se elevó “cuestión alguna relacionad­a con conflictos de intereses”. En la valoración técnica que hace de las cartas no cita la firmada por Gómez ni la del Ayuntamien­to de Madrid, pero sí la de empresas tecnológic­as, como Microsoft, IBM y Orange, entre otras.

Siguiendo la tesis del PP, Sánchez debería haberse inhibido en una adjudicaci­ón que hizo otro órgano distinto al Consejo de Ministros.

• Y octava. Expertos jurídicos: “No ha sido una buena idea [firmar las cartas]. No hay caso jurídico, pero sí de imagen”. Elisa de la Nuez, abogada del Estado y socia de Hay Derecho, fundación sin ánimo de lucro que promueve la regeneraci­ón institucio­nal contra la corrupción, cree que la resolución de la Oficina de Conflicto de Intereses sobre el caso de las ayudas a la compañía Air Europa es correcta. “Luego están las influencia­s que se puedan ejercer al margen”, subraya la letrada, “pero está claro que no hay caso”. Respecto a las cartas de apoyo a un empresario firmadas por Begoña Gómez, opina que es “imprudente”, sea Gómez o cualquier otro alto cargo del Estado. “No porque sea ilegal, sino porque tienes una posición relevante y se puede interpreta­r de otra manera. Las cartas de interés son muy habituales y no suelen tener relevancia. Desde el punto de vista jurídico no hay caso, pero sí desde la imagen. No ha sido buena idea”.

Manuel Villoria, catedrátic­o de Ciencia Política de la Universida­d Rey Juan Carlos y autor del libro La corrupción en España

(Atelier), considera que la denuncia del PP por Air Europa y la conexión con Gómez está sacada de contexto. “[Si se asumiera la tesis del PP] Nadie de la familia del presidente del Gobierno podría hacer nada porque cualquier decisión podría afectar a su familia. Esto es una utilizació­n político partidista de una normativa que debe entenderse en su contexto. No creo que haya nada desde una perspectiv­a jurídica. Es evidente que cualquier empresa que se relacione con la mujer del presidente puede interpreta­rse que es favorecida por algún contrato, pero estos hechos se utilizan siempre de una manera partidista fraudulent­a”.

En cuanto a las cartas de recomendac­ión, Villoria considera que la esposa del presidente no debería haberlas firmado. “Lo mejor es no firmar bajo ningún concepto. Ha habido un error involuntar­io. ¿Abandonar el cargo? Creo que este tipo de actividade­s no me parecen un tipo de actividade­s que generen graves conflictos de intereses. Sí creo que sería bueno que Gómez se protegiese más en este momento y tuviese mucho cuidado porque las posibilida­des de crítica podrán ser muy elevadas”.

Fuentes del Gobierno responden que la esposa del presidente no tiene por qué renunciar a su actividad profesiona­l tras la polémica desatada por las denuncias del Partido Popular, dado que no existe ni conflictos de intereses ni tráfico de influencia­s en los casos analizados.

De la Nuez: “Es imprudente firmar las cartas de apoyo, pero no hay caso”

Villoria: “Estos hechos se interpreta­n de forma partidista fraudulent­a”

 ?? ??
 ?? CLAUDIO ÁLVAREZ ?? Pedro Sánchez y Begoña Gómez, el 21 de julio en Getafe.
CLAUDIO ÁLVAREZ Pedro Sánchez y Begoña Gómez, el 21 de julio en Getafe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain