El Pais (Nacional) (ABC)

Y Benita Maestro enterró a su padre 87 años después

Los restos de tres víctimas de la dictadura son entregados a sus familias en Valladolid en un homenaje a 199 represalia­dos

- JUAN NAVARRO

—Estos son los restos de tu padre.

Benita Maestro rompe a llorar en el cementerio de Valladolid. El franquismo le arrebató a su padre cuando ella era un bebé. Hoy tiene 87 años y le tiembla la voz cuando habla con quienes han coordinado los trabajos de recuperaci­ón e identifica­ción de los huesos de Casimiro Maestro, alcalde de Renedo de Esgueva (Valladolid), víctima del bando fascista. Los restos descansan en una caja de plástico junto a otras dos, etiquetada­s con los nombres de Ángel Egaña y Emilio Pedrero. Estas tres personas han sido las únicas identifica­das por ADN de los 199 vestigios humanos diferentes hallados en una fosa común del camposanto vallisolet­ano. La Asociación para la Recuperaci­ón de la Memoria Histórica (ARMH) homenajeó ayer a las víctimas y las enterró dignamente.

Cientos de personas se congregaro­n ayer en el cementerio de El Carmen junto a un mausoleo donde se conservan los esqueletos, rara vez completos y también procedente­s de una fosa común, de otros 245 individuos inhumados en 2020. Una enorme placa recoge sus nombres y los identifica como asesinados. Bajo el hormigón yacen también aquellos cuya identidad no consta con certeza. La ARMH entregó los restos a los descendien­tes de Maestro, Egaña y Pedrero y enterró igualmente los demás restos humanos encontrado­s en la fosa.

La conmemorac­ión llegó en un clima político marcado por el impulso del PP y de Vox en Aragón, la Comunidad Valenciana y Castilla y León de “leyes de concordia”. En ellas, rompen con los consensos de las legislacio­nes anteriores de Memoria Histórica, promulgada­s incluso por el PP, y amplían las fechas de cobertura de las normas a 1931, año de inicio de la II República. Así, equiparan un periodo democrátic­o a la dictadura posterior al golpe de Estado. La ministra de Igualdad y exconcejal de Valladolid Ana Redondo (PSOE), presente en el acto, cargó contra la ausencia de altos cargos de la Junta de Castilla y León. “¿Cómo van a estar presentes si proponen leyes de oprobio y discordia?”, preguntó retóricame­nte.

Vox no asistió al homenaje. Sí lo hizo una delegación del PP de Valladolid, encabezada por el alcalde de la ciudad y senador, Jesús Julio Carnero. “Nadie quiere tener la obligación de que sus seres queridos estén en una cuneta, por el motivo que sea. [La inhumación] Es de justicia en un país democrátic­o que ha superado fases como la dictadura”, indicó, mientras algunos de los presentes gritaban “¡Menos fotos y más derechos!” o “Esto es para las familias. ¡Fuera, fuera!”.

A la concentrac­ión acudieron personas de muy distintas procedenci­as. La holandesa Johanna van Woerkom, estudiosa de regímenes autoritari­os apoyados en golpes de Estado, explicó: “Conocí la guerra de El Salvador y las desaparici­ones, pero una vez en Holanda vi unas fotos de desapareci­dos y pensé que sería en Argentina o Chile… ¡Y era España!”. La mujer se preguntaba: “¿Qué significa la Ley de Memoria Histórica si permite que haya gente con el brazo en alto en el Valle de los Caídos?”.

Antonio Maestro, de 90 años, tomó la palabra cuando se le fueron entregados los restos de su padre, fusilado por su vinculació­n a la izquierda. “No tenemos nada más que hablar, solo agradecer a los asistentes. Este no es un día cualquiera, es histórico, quedan atrás las lágrimas para convertirs­e en lágrimas de alegría. Es el día más grande para toda mi familia”, dijo el anciano, entre salvas de aplausos. Benita seguía llorando.

La ministra Ana Redondo criticó la ausencia de cargos de la Junta

El alcalde de Valladolid, del PP, asistió al acto. “Es de justicia”, afirma

 ?? N. G. (EFE) ?? Benito Maestro lloraba ayer tras recibir los restos de su padre en el cementerio de Valladolid.
N. G. (EFE) Benito Maestro lloraba ayer tras recibir los restos de su padre en el cementerio de Valladolid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain