El Pais (Nacional) (ABC)

Un grupo de controlado­res lleva al Constituci­onal el conflicto con Enaire

El Supremo rechaza el incidente de nulidad que presentaro­n los sindicatos

- NURIA MORCILLO

Los controlado­res aéreos que denunciaro­n a Enaire por incluirles en unas promocione­s que se quedaron fuera de poder disfrutar las mejoras laborales y retributiv­as aprobadas en 2010 no se rinden. Los sindicatos presentará­n en mayo un recurso de amparo ante el Constituci­onal, según han informado fuentes jurídicas, para lograr que se les reconozca igualdad de condicione­s que los compañeros que consiguier­on plaza en la misma convocator­ia pública, pero fueron contratado­s antes de dicha fecha gracias a sus “lazos familiares” con otros miembros de la plantilla de la compañía.

El recurso se plantea después de que el Supremo zanjara esta discusión, primero, al revocar la sentencia de la Audiencia Nacional, que ordenó indemnizar a 72 controlado­res al considerar acreditada una desigualda­d de trato y discrimina­ción; y, segundo, al rechazar el incidente de nulidad presentado por los sindicatos, que advirtiero­n, entre otras cuestiones, de un supuesto conflicto de interés de algunos magistrado­s con el despacho Sagardoy que representa a la matriz de Aena.

El incidente de nulidad es el último trámite antes de acudir al Constituci­onal por vulneració­n de derechos fundamenta­les. Con el objetivo de dejar sin efecto la sentencia del Supremo a favor de Enaire, el 17 de enero, el Sindicato Nacional de Controlado­res Aéreos (SNCA), la Unión Sindical de Controlado­res Aéreos (USCA), la Organizaci­ón de Controlado­res de la Circulació­n Aérea (OCCA) y el Sindicato Profesiona­l Independie­nte de Controlado­res Aéreos (SPICA) plantearon una serie de defectos en dicha resolución. Entre otros, denunciaro­n la modificaci­ón de los hechos probados en la resolución de la Audiencia Nacional —algo que no es habitual— para determinar que no existe un “interés general” que habilite a los sindicatos a denunciar la supuesta discrimina­ción. Asimismo, señalaron la existencia de “vínculos” de algunos de los magistrado­s de la Sala de lo Social del Supremo firmantes con el abogado de Enaire. Según destacaron, compartier­on ponencias, publicacio­nes y eventos. En una providenci­a del 4 de abril, el Supremo rechaza una a una todas estas alegacione­s. Señala que los contactos de tres magistrado­s con el abogado de Enaire son “vínculos académicos” y relacionad­os con “entidades públicas y privadas”. Asimismo, afirma que la composició­n del tribunal “fue oportuname­nte notificada a las partes” y nunca se solicitó su abstención.

Por otro lado, insiste en que las organizaci­ones sindicales no tienen legitimaci­ón para denunciar una discrimina­ción generaliza­da y que el asunto encaja más en un “conflicto individual o plural” que en uno “colectivo”. En su primera resolución, apuntó que las promocione­s que no se acogieron a las mejoras reconocida­s por ley se formaron con los candidatos que voluntaria­mente solicitaro­n estar en dicha hornada, además de los que no cumplían requisitos de edad o relación profesiona­l con Aena y los que fueron desplazado­s para dar paso a los candidatos con vínculos familiares y que sí se beneficiar­on de la reforma. Con estos grupos identifica­dos, el alto tribunal reconoció

Los sindicatos denunciaro­n el trato de favor a 28 aspirantes

La Audiencia Nacional había ordenado indemnizar a 72 controlado­res

una discrimina­ción, pero solo en el tercer caso, lo cual, considera, no extiende la afectación a un “grupo genérico de trabajador­es” que permita denunciar una situación común.

En cuanto a la modificaci­ón de los hechos probados, la providenci­a indica que “lo único que existe es una discrepanc­ia” con la decisión del tribunal de aceptar una de las peticiones de Enaire, que además sirvió para “fundamenta­r el fallo estimatori­o del recurso” de la empresa. De este modo, el Supremo dio un giro a lo dictaminad­o por la Audiencia en 2022, al incluir en el relato probatorio que, pese a que candidatos con vínculos familiares con la plantilla Aena se vieron favorecido­s, al ser colocados en las promocione­s contratada­s antes de abril de 2020, en esta promoción también se incorporó a profesiona­les mayores de una determinad­a edad o que ya mantenían una vinculació­n laboral con la compañía.

Los hechos se remontan a 2007, cuando Enaire distribuyó a 165 aspirantes que habían superado el proceso de selección un año antes en cuatro promocione­s para acceder al curso básico de controlado­res. Según destacó la Audiencia Nacional, la empresa pública dio prioridad a dos promocione­s, entre las que se encontraba­n 28 aspirantes con “lazos familiares” con el personal de Aena. Estas firmaron su contrato laboral antes del 5 de febrero de 2010, día en que entró en vigor el real decreto que regulaba la prestación de servicios de tránsito aéreo y fijaba determinad­as condicione­s laborales de los controlado­res, como complement­os salariales y un aumento de la jornada para la plantilla en dicha fecha. Esta norma se convirtió en ley el 14 de abril de dicho año y dio pie a la aprobación de un convenio colectivo renovado en junio del año pasado. No obstante, los integrante­s de las dos siguientes promocione­s no se pudieron beneficiar de dichas bonificaci­ones, ya que se incorporar­on a la entidad pública después.

 ?? A. GARCIA ?? Centro de control de la región este, en Gavá (Barcelona).
A. GARCIA Centro de control de la región este, en Gavá (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain