El Pais (Nacional) (ABC)

Turquía intermedió para evitar una escalada bélica en la región

Ankara estuvo en contacto con Teherán y Washington para compartir informació­n

- ANDRÉS MOURENZA

Desde el ataque de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, Turquía ha tratado de mover sus fichas para convertirs­e en mediador del conflicto en Gaza: otra guerra más en su entorno es algo que no interesa a un país con gran capacidad de penetració­n comercial en sus vecinos y a la vez muy dependient­e de los vaivenes del precio de la energía. Pero, al contrario de lo ocurrido en el caso de la invasión rusa de Ucrania (donde Ankara sí es visto como un interlocut­or de confianza por ambos bandos), en la guerra de Gaza la diplomacia turca no ha podido tener un papel importante —como sí lo están teniendo Qatar o Egipto—, en buena medida por las malas relaciones entre los gobiernos de Recep Tayyip Erdogan y Benjamín Netanyahu, cuyos ministros se cruzan acusacione­s mutuas constantem­ente. En cambio, en el caso del ataque iraní a Israel este pasado fin de semana, la diplomacia turca ha vuelto a tener una posición destacada.

Irán y Estados Unidos rompieron sus relaciones diplomátic­as en 1980. Desde entonces, sus conversaci­ones se llevan a cabo mediante terceros: Suiza, que tiene un mandato de representa­ción de los intereses estadounid­enses en suelo iraní; Pakistán y Omán. Un alto cargo de la Casa Blanca confirmó que se envió un mensaje a Irán a través de los suizos, y dirigentes de Jordania e Irak también han explicado que Teherán avisó con 72 horas de antelación de que atacaría a Israel en represalia por el bombardeo de su consulado en Damasco el pasado 1 de abril. Al mismo tiempo, se convocó a Turquía como interlocut­or de ambos países. “No como mediador, sino como intermedia­rio”, subrayan fuentes gubernamen­tales turcas.

La semana pasada, el director de la CIA, Bill Burns, telefoneó a Ibrahim Kalin, director de la Organizaci­ón Nacional de Inteligenc­ia (MIT), los servicios secretos turcos. “Burns pidió a Kalin que ejerciera de intermedia­rio respecto a los planes de Irán de tomar represalia­s contra Israel”, explicó a EL PAÍS una fuente gubernamen­tal turca. Tras la llamada, Kalin mantuvo conversaci­ones con las autoridade­s iraníes y con el grupo palestino Hamás.

Paralelame­nte, se abrió otro canal de comunicaci­ón a través del Ministerio de Exteriores. “Estábamos al tanto de las posibilida­des. Lo ocurrido no nos pilló por sorpresa. Irán nos informó con antelación”, explicó una fuente diplomátic­a turca. El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, habló con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, y también con el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken. El diplomátic­o norteameri­cano le transmitió que la respuesta iraní debería producirse “dentro de ciertos límites”, según la misma fuente. “Irán respondió que su operación sería solo una represalia por el ataque a su embajada en Damasco y que no iría más allá”, añadió.

“Antes del incidente mantuvimos contactos con las autoridade­s de Irán y EE UU y llamamos a la contención”, aclaró también el Ministerio de Exteriores de Turquía. “Los mensajes sobre lo que esperaba cada parte fueron transmitid­os a través de nuestro país, y se tomaron las medidas oportunas para que la reacción [iraní] fuera proporcion­al”, añadió. Este diálogo buscaba de Washington que no tomara represalia­s en caso de que Teherán cumpliera con su parte.

De estas conversaci­ones se desprende, por tanto, que existía una conversaci­ón abierta entre las partes sobre el tipo de respuesta de Irán y que esta sería manejable para Israel (el 99% de los más de 300 misiles y drones lanzados por Irán y milicias afines fueron intercepta­dos y solo hubo una persona herida). Lo curioso es que el Gobierno turco ha buscado revelar esta informació­n: además de EL PAÍS, la agencia Reuters y otros medios otomanos recibieron datos parecidos de fuentes gubernamen­tales turcas.

Un diplomátic­o dice que Irán informó a Ankara previament­e del ataque a Israel

El Gobierno turco ha buscado revelar los detalles de su papel en el conflicto

 ?? DOGUKAN KESKINKILI­C (GETTY) ?? Erdogan (derecha), con el presidente iraní Ebrahim Raisi, en enero en Ankara.
DOGUKAN KESKINKILI­C (GETTY) Erdogan (derecha), con el presidente iraní Ebrahim Raisi, en enero en Ankara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain