El Pais (Nacional) (ABC)

El PP resta relevancia a la mediación de la UE para renovar el Poder Judicial

- VIRGINIA MARTÍNEZ

Alberto Núñez Feijóo exigió el pasado diciembre a Pedro Sánchez, durante el último encuentro en privado entre el jefe de la oposición y el presidente del Gobierno, que la Comisión Europea desempeñar­a un papel de mediadora como condición sine qua non para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, bloqueado desde hace más de cinco años.

El líder del PP acudió a esta fórmula para reengancha­rse a la negociació­n tras la última ruptura argumentan­do que no podía fiarse del Gobierno. El comisario de Justicia, Didier Reynders, asumió el rol de juez entre las partes pero, tras el anuncio de que adelantará su excedencia diez días para aspirar a la Secretaría General del Consejo de Europa, el PP resta importanci­a a esa tarea de intermedia­ción, que en adelante ejercerá la vicepresid­enta comunitari­a Vera Jourová.

Los populares dejan ahora en un segundo plano el papel del mediador de la Unión Europea. “Reynders no es lo importante, lo importante es Bolaños. Estamos a un tuit de que haya un acuerdo”, enfatizan fuentes de la dirección del PP, para indignació­n del PSOE. De hecho, Ferraz insiste en que están “negociando con el formato elegido por el PP, el mediador elegido por el PP y los plazos asumidos por el PP”, censuran fuentes de la dirección del PSOE. “No hay excusas o dilaciones posibles”, aseguran.

El tuit al que aluden en el gabinete de Feijóo pone la piedra sobre el tejado de Félix Bolaños. Los

populares piden al ministro de la Presidenci­a, Relaciones con las Cortes y Justicia un anuncio público y de compromiso férreo por parte del Gobierno para cambiar el sistema de elección de los vocales del CGPJ. “El PP no se va a mover”, insisten fuentes de la cúpula popular.

Mientras La Moncloa no asuma esa condición, los populares aseguran que de nada sirve la figura del mediador, pese a la exigencia expresa de Núñez Feijóo. Génova se dirigió en un primer momento a Reynders para “convencer” a los socialista­s sobre esa modificaci­ón legislativ­a, que es un asunto sobre el que el ministro Bolaños defiende estar alineado con la posición comunitari­a. “Lo que dice la Comisión, que es la posición del Gobierno de España, es que hay que renovar ya, con carácter urgente el Consejo General

del Poder Judicial”, afirmó el ministro en marzo. “Y, acto seguido, iniciar un proceso de diálogo para buscar los mejores estándares en relación con los vocales jueces del Consejo. Esa es la posición del Gobierno de España y de la Comisión Europea”, concluyó.

La ley establece desde 1985 que el Congreso y el Senado eligen a los 20 vocales. Los 12 vocales jueces son selecciona­dos por ambas cámaras de una lista que proporcion­an los jueces a través de la recogida de avales o de las propuestas de las asociacion­es. El PP pide que esos 12 vocales sean designados directamen­te por los miembros de la carrera judicial, quitándole todo poder al Parlamento. “Nos hemos comprometi­do a negociar. Si hay voluntad de acordar, debería haber posibilida­des”, afirmó ayer el portavoz de PP, Borja Sémper.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain