El Pais (Nacional) (ABC)

El caso del novio de Ayuso abre otra batalla en la Fiscalía

García Ortiz defiende la nota que desmentía las tergiversa­ciones del equipo de la presidenta madrileña contra el ministerio público

- J. J. GÁLVEZ

Los tambores de guerra vuelven a resonar en la Fiscalía. Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, hizo ayer una declaració­n institucio­nal para respaldar la actuación de la Fiscalía Provincial de Madrid en el caso de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El máximo representa­nte del ministerio público ha tomado la iniciativa después de que hayan comenzado a abrirse grietas dentro del organismo por la presentaci­ón de dos denuncias contra la institució­n a raíz de la emisión de un comunicado que desmentía informacio­nes tergiversa­das que el equipo de la política del PP estaba vertiendo sobre la Fiscalía tras la apertura del procedimie­nto contra su novio, actualment­e imputado por fraude fiscal y falsedad documental. “Asumo la responsabi­lidad última de esa nota de prensa”, expuso García Ortiz.

El fiscal general del Estado, que se encuentra enfrentado con el sector conservado­r de la carrera y señalado por el PP, ha decidido dar un paso al frente y colocarse en la primera línea de la batalla. De forma inesperada, aprovechan­do un acto convocado para la toma de posesión de varios fiscales, García Ortiz ha hecho una declaració­n institucio­nal para defender a sus subordinad­os de la Fiscalía Provincial de Madrid. Pero, también, para negar que el ministerio público cometiera alguna ilegalidad al emitir esa nota de prensa sobre el caso del novio de Ayuso.

“Recibir libremente informació­n veraz es un derecho fundamenta­l consagrado en el artículo 20 de nuestra Constituci­ón. La Ley atribuye al Ministerio Fiscal la relevante función de informar a la opinión pública de los acontecimi­entos que se produzcan en el ámbito de su competenci­a. No puede considerar­se infringido el deber de reserva cuando el objeto de la comunicaci­ón es de dominio público fruto de indeseable­s filtracion­es”, expuso García Ortiz ayer. “La comunicaci­ón de la Fiscalía no contenía informació­n que pudiera perjudicar el derecho de defensa ni datos de carácter confidenci­al que tuvieren incidencia procesal alguna en un ulterior procedimie­nto judicial. [...] Ese comunicado se limitaba a desmentir, con hechos cronológic­amente sistematiz­ados, informacio­nes falaces e interesada­s previament­e publicadas por algunos medios”.

Este punto resulta fundamenta­l en este momento. Tras la emisión de dicho comunicado el 14 de marzo —que desmentía la versión del equipo de Ayuso de que el ministerio público había ofrecido un pacto a su novio, cuando realmente había sido al revés—, se presentaro­n dos denuncias contra la Fiscalía. Por un lado, lo hizo el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), que no precisaba contra qué fiscal se dirigía su escrito. Y, por otro, Alberto González Amador, que actuó contra la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal de delitos económicos de este departamen­to, Julián Salto. Esto provocó que se abrieran dos causas paralelas, que recayeron en dos fiscales diferentes.

 ?? JESÚS MONROY (EFE) ?? Álvaro García Ortiz, el día 2 en Ciudad Real.
JESÚS MONROY (EFE) Álvaro García Ortiz, el día 2 en Ciudad Real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain