El Pais (Nacional) (ABC)

El incendio en Alicante ya ha devorado 580 hectáreas

Lo escarpado de la zona de Tárbena complica las tareas de extinción. Tres bomberos han resultado heridos leves

- FERRAN BONO / AGENCIAS

El incendio declarado al mediodía del domingo en las montañas alicantina­s de Tàrbena, que afecta también al término de Parcent, sigue activo, tras quemar cerca de 580 hectáreas. Este es un primer cálculo oficial recabado por los vuelos de reconocimi­ento, si bien el secretario autonómico de Emergencia­s, Javier Montero, advirtió ayer de que el terreno es muy escarpado y, por tanto, es complicado ahora proporcion­ar con exactitud estos pronóstico­s. Anoche trascendió que la cifra de hectáreas afectadas en la comarca de La Marina Baixa era de 800.

Es el primer gran incendio del año en la Comunidad Valenciana, que a finales de marzo de 2023 sufrió un devastador siniestro, que se inició en Villanueva de Viver y arrasó casi 5.000 hectáreas del interior montañoso de Castellón, sobre todo, y también de Teruel. La quema de rastrojos agrarios es la primera hipótesis que baraja la investigac­ión como causa del fuego en Tàrbena. El de Villanueva de Viver fue ocasionado presuntame­nte por las chispas de una máquina desbrozado­ra en unos trabajos de limpieza forestal. En ambos casos, las llamas se propagaron con gran rapidez por el fuerte e inusual calor, el viento y la gran masa forestal acumulada en las montañas.

Montero informó de que tres bomberos resultaron heridos leves durante la noche: uno con un golpe en la cabeza, otro en la espalda y un tercero con una lesión que no fue precisada pero que no es grave. Las condicione­s del terreno y la viveza de las llamas obligaron a extremar la seguridad de los efectivos. “La noche ha sido menos favorable de lo esperado por la climatolog­ía, pero parece que mejora”, señaló. Los profesiona­les antiincend­ios confían en detener las llamas “lo antes posible”, ante el cambio de esas condicione­s meteorológ­icas. El alcalde de Tàrbena, Francisco Javier Molines, se expresó en el mismo sentido, sobre todo, porque “ha amainado el viento”.

Por el momento no hay constancia de que se haya incendiado ninguna vivienda, pero se mantienen los desalojos preventivo­s. “Los afectados son casi todos extranjero­s que han acudido a casas de familiares o amigos. A petición del alcalde se han habilitado más de 50 camas en la casa de la cultura de Tàrbena, pero no están siendo la primera opción de los desalojado­s. Es pronto todavía para que puedan regresar”, explicó el responsabl­e. Se calcula que hay 182 desalojado­s, confirmó por la tarde el presidente de la Generalita­t, Carlos Mazón, que también visitó el puesto de mando avanzado.

El terreno es muy montañoso, poblado principalm­ente de pinos. Las llamas se han extendido sobre todo por la Serra del Ferrer y en la Penya del Coll de Rates. Es una zona muy despoblada, de gran belleza paisajísti­ca, habitual destino de senderista­s. En Tàrberna hay censadas 630 personas y en la vecina Parcent viven cerca de 900.

En la zona trabajan 15 dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, 10 unidades de bomberos forestales del Consell, varios equipos de la UME y dos unidades de bomberos forestales de Murcia, entre otros especialis­tas.

Montero señaló que el Consell emitirá una orden para la suspensión de las quemas agrícolas hasta que las condicione­s lo permitan con el objetivo de “evitar este tipo de sucesos” ya que, al parecer, el origen del incendio está precisamen­te en una quema de rastrojos. Carlos Mazón, anunció que esas actividade­s se suspenden hasta el 15 de octubre.

Precisamen­te, el diputado Gerard Fullana, de Compromís, exigió ayer explicacio­nes al Consell por las “obvias contradicc­iones” en la predicción del riesgo de incendio en la zona afectada, que “no eran coincident­es entre Aemet (Agencia Estatal de Meteorolog­ía), que sitúa a la comarca en un nivel alto de riesgo de incendio, y la consejería” de Interior.

“¿Por qué se han permitido unas quemas agrícolas cuando estos días atrás ya habíamos tenido algún incendio por estas razones? ¿Por qué esta mañana hay un riesgo alto cuando las condicione­s son más favorables contra los incendios que ayer? Hay evidentes contradicc­iones en la previsión y esto está en el origen de los fuegos”, afirmó en un comunicado. Fullana, precisamen­te, estaba practicand­o senderismo por Tàrbena el domingo cuando presenció el inicio del fuego y llamó al 112.

El PSPV, por su parte, reclamó la comparecen­cia del presidente de la Generalita­t, Carlos Mazón, del PP, y de la consejera de Interior, Elisa Núñez, de Vox, en Les Corts para dar explicacio­nes sobre el incendio.

Las llamas se propagaron con gran rapidez por el calor y el viento

Es un área muy despoblada, con gran riqueza paisajísti­ca, destino de senderista­s

 ?? PABLO MIRANZO (EFE) ?? Un helicópter­o, ayer en la extinción del fuego.
PABLO MIRANZO (EFE) Un helicópter­o, ayer en la extinción del fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain