El Pais (Nacional) (ABC)

El Banco Mundial alerta del aumento de la brecha entre países ricos y pobres

- MIGUEL JIMÉNEZ

La mitad de los 75 países más vulnerable­s del mundo se enfrentan por primera vez en este siglo a una creciente brecha de ingresos con las economías más ricas, según un informe del Banco Mundial publicado ayer. Dicho informe analiza los riesgos y oportunida­des a los que se enfrentan los 75 países que pueden optar a subvencion­es y préstamos sin intereses o con intereses bajos de la Asociación Internacio­nal de Fomento (AIF) del Banco Mundial.

En esos países vive una cuarta parte de la humanidad: 1.900 millones de personas, pero en ellos “se está produciend­o un retroceso histórico”. En el periodo 202024, la renta per cápita media de la mitad de los países de la AIF ha crecido más lentamente que la de las economías ricas. Esa es la mayor proporción desde principios de siglo, alerta.

Como consecuenc­ia, se está ampliando la brecha de renta. Uno de cada tres países de la AIF es más pobre, por término medio, de lo que era en vísperas de la pandemia de la covid. La tasa de pobreza extrema es más de ocho veces superior a la media del resto del mundo: una de cada cuatro personas de los países de la AIF sobrevive con menos de 2,15 dólares al día. El 92% de las personas que padecen hambre o malnutrici­ón viven en estos países. La mitad de estos países están endeudados o corren un alto riesgo de estarlo. Sin embargo, a excepción del Grupo del Banco Mundial y otros donantes multilater­ales para el desarrollo, los prestamist­as extranjero­s, tanto privados como estatales, se han alejado de ellos, denuncia el organismo.

El principal riesgo, advierte el Banco Mundial, es que la débil trayectori­a de los países de la AIF persista o se deteriore, provocando una década perdida en desarrollo. Los países de ese grupo están especialme­nte expuestos a las catástrofe­s naturales relacionad­as con el cambio climático, que se han hecho más frecuentes y costosas. Los casos de violencia y conflicto también han aumentado bruscament­e en muchos países de la AIF, lo que supone una amenaza más para la estabilida­d y el crecimient­o económicos.

Más de la mitad de los países de la AIF (39 de los 75) se encuentran en el África subsaharia­na. En Asia Meridional, todos los países, excepto India, pertenecen al grupo. Y el informe señala el potencial que tienen esos países para aprovechar sus poblacione­s más jóvenes, sus ricos recursos naturales y su abundante capacidad para generar energía solar.

Sin embargo, para aprovechar la disponibil­idad geográfica necesitan mejorar la educación y la sanidad y garantizar el empleo. Y para sacar partido a su riqueza en recursos naturales, deben mejorar los marcos políticos y crear institucio­nes más fuertes, sostiene el Banco Mundial. “Esto significa mejorar los marcos de política fiscal, monetaria y financiera y avanzar en una serie de reformas estructura­les para fortalecer las institucio­nes y mejorar el capital humano”, indica Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial.

“Un apoyo financiero significat­ivo de la comunidad mundial es esencial para permitir el progreso de los países AIF y superar el grave riesgo de un estancamie­nto”, indica el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain