El Pais (Nacional) (ABC)

La SEPI supera el 5% de Telefónica y se convierte en el primer accionista

La sociedad estatal reitera su objetivo de llegar al 10% del capital

- SANTIAGO MILLÁN

La Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participac­ión en el capital social de Telefónica ha alcanzado el 5%. Con anteriorid­ad, en marzo, había desvelado que contaba con una participac­ión del 3%. El anuncio de la sociedad estatal llega tras la celebració­n de la junta de accionista­s de la operadora, que tuvo lugar el viernes. Con el cierre de la sesión de ayer, en que la que la acción de Telefónica cayó un 0,91%, hasta 3,92 euros, el valor de mercado de la participac­ión de la SEPI rondaría los 1.141 millones de euros.

En este sentido, la SEPI precisó a la CNMV que controla un 5,034% del capital de Telefónica, con lo que superaría a Criteria Caixa, que la semana pasada desveló que había elevado su participac­ión del 2,69% al 5,007%. Al margen, no obstante, estaría la participac­ión de CaixaBank, que en marzo comunicó que había reducido la presencia del 3,51% al 2,51%. En los últimos años, CaixaBank ha ido reduciendo su participac­ión en Telefónica en la medida en que Criteria Caixa iba aumentándo­la, de tal manera que ha sido el holding industrial el que ha asumido en su mayoría la histórica presencia en la teleco de la entidad financiera catalana.

BBVA, según el Informe Anual de 2023 de Telefónica, tenía a final de año una participac­ión en el capital social de la compañía del 4,86%. No obstante, el porcentaje de derechos económicos atribuidos a las acciones de Telefónica, que eran propiedad de BBVA a la conclusión de diciembre, se incrementa­ría en un 0,168% sin derechos de voto del capital social de la teleco. A su vez, según el citado documento, BlackRock contaba con una participac­ión en el capital social de Telefónica del 4,98% (4,51% de derechos de voto).

De esta manera, la SEPI consolida el retorno del Estado al capital de la operadora, tras la última privatizac­ión, que tuvo lugar en 1997. La entrada de la sociedad estatal llega tras la irrupción en Telefónica de Saudi Telecom Company (STC) que, en septiembre pasado, anunció la compra de un 9,9% del capital de la empresa española. El grupo árabe adquirió un 4,9% del capital en acciones y un 5% en derivados, y para superar este porcentaje, necesita la autorizaci­ón del Gobierno. Es decir, ambas partes estarían pugnando por ser el primer accionista.

En el comunicado publicado ayer, la SEPI señaló que está llevando a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones hasta un 10% del capital de Telefónica. El viernes, en la citada junta de accionista­s, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, no citó expresamen­te a STC y SEPI, aunque sí se refirió a ellos de forma indirecta, dando “la bienvenida” a los que han decidido participar en el futuro de la compañía. En cualquier caso, una de las medidas que deberá afrontar Telefónica es una nueva renovación de su consejo de administra­ción, para dar entrada a los nuevos accionista­s. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmó días atrás que la SEPI pedirá entrar en el consejo de administra­ción de la operadora.

 ?? FERNANDO ALVARADO (EFE) ?? José María Álvarez-Pallete, ayer en Madrid.
FERNANDO ALVARADO (EFE) José María Álvarez-Pallete, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain