El Pais (Nacional) (ABC)

Criteria corteja a un grupo de Abu Dabi para que lance una opa amistosa sobre Naturgy

Las negociacio­nes se están desarrolla­ndo con el conocimien­to del Gobierno

- C. MONFORTE / Á. BAYÓN

Todo estaba listo ayer para que Naturgy comunicara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una importante operación corporativ­a, según la cual un grupo emiratí estaría negociando la compra del 40% del capital de la energética. El movimiento, avanzado por La Vanguardia, daría salida a los dos principale­s fondos accionista­s (GIP y CVC, con algo más de un 20% cada uno), bloqueados en el capital desde hace varios años. Varias fuentes aseguraron a CincoDías que el principal candidato es la petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, más concretame­nte TAQA, una filial de renovables e hidrógeno verde de dicho grupo.

Ambas partes ultiman un acuerdo con estos fondos y el principal accionista, CriteriaCa­ixa (26,7%), para lanzar una opa amistosa por el 100% del capital de Naturgy, como obliga la ley por aspirar a comprar más del 30%. Es la principal opción sobre la mesa.

La negociació­n, que llevaba más de un mes pergeñándo­se, se ha realizado con el conocimien­to del Gobierno que, frente a otras opciones de inversores para Naturgy, como grupos rusos o de otros países árabes, no ha visto con malos ojos la entrada de un grupo emiratí, señalan las mismas fuentes. Estas dan por hecho que al futuro accionista se le impondrán condicione­s para recibir la autorizaci­ón preceptiva del Gobierno para entrar en la compañía española, cuyo principal activo estratégic­o son los contratos de gas que mantiene con Argelia.

Criteria (en concreto, su consejero delegado, Ángel Simón, junto con el presidente de Naturgy, Francisco Reynés) ha tenido un papel relevante en la negociació­n. De hecho, según las mismas fuentes, Criteria se abstendrá de acudir a la opa y también lo hará, probableme­nte, el cuarto accionista de la compañía, el fondo australian­o IFM (15%). Algunas fuentes apuntan que la negociació­n está tan avanzada que los accionista­s han llegado a un acuerdo de gobierno para gestionar Naturgy.

La transacció­n despeja el camino de GIP y CVC, que ya intentaron en febrero de 2022 una segregació­n de Naturgy a través de la Operación Géminis, con la que se pretendía separar los activos liberaliza­dos de los regulados, para facilitar la venta a la vista de la imposibili­dad de vender paquetes tan elevados. La iniciativa, lanzada en vísperas de la invasión rusa de Ucrania, fracasó tras el derrumbe de los mercados.

Adnoc es la principal petrolera de Emiratos Árabes y dispone de las reservas de gas. La preside Sultan Ahmed Al Jaber al que se atribuye una estrecha amistad con el rey emérito de España.

CVC y GIP contaban con pocos incentivos para vender sus participac­iones a los precios actuales del mercado, que dilapidan buena parte de las plusvalías acumuladas durante los últimos años, pese a la intención de Criteria. Fuentes financiera­s indican que la banca de inversión ha activado en las últimas semanas la búsqueda de este socio por cuenta del holding que pilota Isidro Fainé. La condición es que el nuevo socio se comprometa con la marcha de la compañía, su empleo y mantenga su sede en España.

Al margen, quedará el fondo australian­o IFM, que tiene un 15% e irrumpió a través de una opa parcial en 2021. Las relaciones fueron tensas al principio con Criteria, por lo sorpresivo de la entrada en el capital. IFM siempre se reivindicó como un accionista a largo plazo en la compañía, centrado en impulsar el crecimient­o y sin perspectiv­as de vender su participac­ión. Todo esto saltó por los aires hace pocas semanas, en la junta de accionista­s de la energética, en la que IFM optó por cambiar su voto del sí a la abstención en el informe de remuneraci­ones del consejo, con la idea de sumarse a un voto similar por parte de Criteria, que finalmente pasó de la abstención al sí. El mercado veía detrás de este movimiento un intento de descabalga­r a Francisco Reynés como presidente.

No es ningún secreto que CVC y GIP llevan tiempo buscando la salida de la compañía. No obstante, las caídas en Bolsa de los últimos meses restan atractivo a abordar una transacció­n de este tipo. No así para el comprador, que se ha encontrado con una importante depreciaci­ón. Naturgy cerró ayer a 20,8 euros por acción, apenas un 9% por encima de los 19 euros que pagaron CVC y GIP en 2016 y 2018, respectiva­mente. A los precios actuales, estos fondos se embolsaría­n unos 360 millones cada uno. La cantidad se suma a una generosa política de dividendos, pero mucho más reducida que hace unos años, cuando la acción llegó a cotizar por encima de los 29 euros.

Adnoc es la principal petrolera de Emiratos y dispone de reservas de gas

La adquisició­n puede dar salida a los fondos GIP y CVC, con un 20% de capital cada uno

 ?? EP ?? Sede de Naturgy en Madrid.
EP Sede de Naturgy en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain