El Pais (Nacional) (ABC)

Solo 7.900 hogares recibieron en 2023 las ayudas a hipotecado­s vulnerable­s

El Banco de España señala que las entidades repercutie­ron el alza de tipos más en los créditos que en los depósitos

- HUGO GUTIÉRREZ

Tarde de expectació­n, tarde de decepción. Algo así parece que le ha ocurrido al Código de Buenas Prácticas, tanto al permanente como al temporal aprobado a finales de 2022, para ayudar a los hipotecado­s vulnerable­s o en riesgo de serlo ante el abrupto repunte de los tipos de interés fijado por el Banco Central Europeo (BCE). El Gobierno esperaba que pudiera llegar hasta el millón de familias. Sin embargo, su impacto ha sido limitado por el momento: hasta finales de 2023, solo 7.900 hogares se habían beneficiad­o de esta red de auxilio, según el Informe de Estabilida­d Financiera de Primavera, presentado ayer por el Banco de España.

“Nuestra interpreta­ción es que se trata de buenas noticias. Que no se haya acudido mucho al Código de Buenas Prácticas es el reflejo de que la economía ha ido mejor de lo que se preveía”, aseguró Ángel Estrada, director general de estabilida­d financiera, regulación y resolución del supervisor. Además, si se compara con las solicitude­s recogidas por este escudo social hace una década, el uso está siendo mucho mayor en este momento. “No parece que haya un problema de desconocim­iento. Lo que ocurre es que la situación económica ha sido mejor de lo que se esperaba”, ha incidido Estrada. A esto se añade la concesión de préstamos para compra de vivienda mucho más prudente que antes de la crisis de 2008.

Las cifras durante 2023 dejan unas 65.800 solicitude­s, de las que se han aprobado un 12% (7.900 operacione­s), se han rechazado un 43% (unas 28.300 peticiones) y siguen pendientes de resolver el otro 45% (alrededor de 29.600 solicitude­s). En el detalle del alto número de reclamacio­nes rechazadas, “más del 80% de estas denegacion­es se deben al no cumplimien­to de los requisitos objetivos para su elegibilid­ad”, explica el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos en el documento.

En volumen de deuda pendiente de las operacione­s concedidas (tanto las que se enmarcan dentro del Código de Buenas Prácticas de 2012 como las del nuevo plan de ayuda), las ayudas llegan a 907 millones de euros, “un 0,2% del saldo vivo del crédito a hogares para la vivienda a final de 2022”, detalla el texto. En comparació­n, un año antes el escudo en vigor desde la pasada crisis solo había aprobado 1.350 operacione­s.

El supervisor también ha cifrado cómo han repercutid­o las entidades el cambio del nivel de tipos de interés tanto a los préstamos como a los depósitos. “El aumento de los tipos de interés de referencia se ha trasladado al activo de las entidades en mayor medida que al pasivo”, afirma el informe. En concreto, de media, en los préstamos a hogares para adquisició­n de vivienda y para empresas no financiera­s, la traslación se situó en torno al 57% a diciembre del año pasado. Mientras, en la remuneraci­ón del pasivo el trasvase se limitó a un 7,5% y un 22,6% para los depósitos de hogares y empresas no financiera­s, respectiva­mente.

“La traslación ha sido mucho más rápida en el crédito que en los depósitos, lo que ha propiciado el aumento del margen de intereses”, aseguró el director general de estabilida­d financiera, regulación y resolución del supervisor. Una diferente velocidad que ha tenido un efecto muy positivo para la cuenta de resultados de la banca. En concreto, el margen de interés experiment­ó un repunte del 22,4% en el ejercicio pasado “derivado de la mayor traslación de la subida de los tipos a los préstamos frente a los depósitos” y a “la prepondera­ncia de préstamos a tipo variable” en España. Aunque esa bombona de oxígeno se agota y ya no crecerá a ese ritmo. “El margen de interés contribuir­á un poco menos este año, aunque seguirá teniendo una contribuci­ón significat­iva”, dijo Estrada.

Además, el sector financiero ha mejorado su solvencia. Pese a ello, el Banco de España considera que no lo ha hecho lo suficiente. “El sistema financiero español no ha acortado la distancia que tenía respecto a sus pares europeos”.

El regulador cree que “la economía ha ido mejor de lo que se preveía”

De las 65.800 solicitude­s se aprobó un 12% y se rechazó otro 43%

 ?? SAMUEL SÁNCHEZ ?? El Banco de España, en Madrid.
SAMUEL SÁNCHEZ El Banco de España, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain