El Pais (Nacional) (ABC)

La UE y EE UU se plantean ampliar las sanciones a Irán por atacar a Israel

Algunos miembros de la UE piden que declare “organizaci­ón terrorista” a la Guardia Revolucion­aria. Francia y Alemania se resisten

- MARÍA R. SAHUQUILLO MACARENA VIDAL LIY

Estados Unidos y la Unión Europea prevén ampliar las sanciones sobre Irán por el ataque contra Israel de este sábado. En Washington, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, indicó que la Administra­ción del presidente Joe Biden aprovechar­á el cónclave anual del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM) para coordinar posiciones con sus aliados e imponer restriccio­nes adicionale­s contra Teherán “en los próximos días”. En Bruselas, los ministros de Exteriores de los Veintisiet­e encargaron ayer en una reunión de urgencia a los servicios jurídicos de la Unión una pauta para endurecer el régimen de restriccio­nes impuesto ya a Teherán durante los últimos años.

La UE no contempla nuevas sanciones tras el lanzamient­o de cientos de drones y misiles en respuesta al ataque a su consulado en Damasco atribuido a Israel y en el que murieron destacados mandos militares iraníes, pero sí ahondar en las que ya existen, como a la industria de misiles y drones de Teherán —ya en la lista negra por suministra­r estas aeronaves no tripuladas a Rusia para sus ataques sobre Ucrania— y contra el suministro de ese material a sus aliados, como Hezbolá, en Líbano, o los hutíes de Yemen, en los que Irán se apoya para desestabil­izar la región.

Además, el club comunitari­o estudiará la base legal para declarar a la Guardia Revolucion­aria iraní como “organizaci­ón terrorista” en la Unión Europea, explicó el alto representa­nte para Política Exterior de la UE, Josep Borrell; algo para lo que hace falta la unanimidad de los Veintisiet­e y que, de momento, cuenta con reticencia­s. Fuentes estadounid­enses también apuntaron la posibilida­d de designar a la Guardia Revolucion­aria iraní como organizaci­ón terrorista, tal y como exige Israel, que reclama castigos mucho más severos para su país enemigo.

Yellen, por su parte, no indicó si EE UU podría imponer sanciones nuevas contra Irán o se limitaría a ahondar en las que ya existen. “Nunca damos detalles de las sanciones antes de anunciarla­s. Pero en las conversaci­ones que he mantenido, todas las opciones para interrumpi­r la financiaci­ón terrorista de Irán siguen estando sobre la mesa”, apuntó en una rueda de prensa en el margen de las reuniones del FMI y el BM, donde participan la mayor parte de los ministros de Economía y Finanzas de mundo.

La secretaria del Tesoro sí apuntó que entre las posibilida­des que se estudian está la de aumentar los controles para evitar que Teherán pueda evadir las sanciones que ya pesan sobre su sector petrolero desde la era del presidente Donald Trump. Aunque la Administra­ción demócrata ha tratado de cerrar vacíos legales para impedir que Irán incumpla los vetos —mediante sanciones a empresas que colaboran con el régimen islámico—, ese país continúa logrando exportar parte de su producción, y tiene en China a uno de sus principale­s clientes.

Los Veintisiet­e quieren dar una señal a Teherán de que el ataque es intolerabl­e mientras envían a la vez un mensaje a Israel para que contenga su posible respuesta tras la acción del sábado, que no causó muertos. La UE busca ante todo una desescalad­a. “En Oriente Próximo están al borde del abismo, de un precipicio muy profundo y tenemos que alejarnos de él”, alertó el alto representa­nte de la UE tras la reunión de ministros de Exteriores por videoconfe­rencia. “Hay que evitar que la siguiente acción conduzca a una mayor tensión y provoque una mayor respuesta, más intensa, y a una guerra regional”, añadió Borrell.

El club comunitari­o se mueve en un equilibrio muy complicado, ya que no quiere cortar los lazos y canales diplomátic­os con Irán para tratar de jugar un papel en la desescalad­a. Desde Berlín, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, lanzó un mensaje de tranquilid­ad, y pidió no correr a la hora de aprobar nuevas sanciones, informa desde Berlín Almudena de Cabo. “Casi ningún otro país está más fuertement­e sancionado que Irán”, dijo la política de Los Verdes sobre las reclamacio­nes de Israel de más restriccio­nes.

En Oriente Próximo están al borde de un abismo y tenemos que alejarnos de él” Josep Borrell

Alto representa­nte para Política Exterior de la Unión Europea

La mayoría de los Estados miembros están de acuerdo en ampliar las sanciones que la UE mantiene sobre la industria de defensa de Irán y sobre los grupos con los que tiene relaciones en toda la región. La Unión tiene también importante­s restriccio­nes sobre Teherán por sus violacione­s de los derechos humanos, como por la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia de la policía de la moral tras haber sido detenida por llevar el velo “de forma inapropiad­a”, y por suministra­r drones a la maquinaria rusa de guerra. Sin embargo, este régimen de sanciones no ha dado demasiado resultado por el momento.

Ahora, además, Estados miembros como Suecia, República Checa y Países Bajos han planteado también incluir a la Guardia Revolucion­aria de Irán en la lista de organizaci­ones terrorista­s de la UE. Algo que el Parlamento Europeo había reclamado ya en otras ocasiones para esa organizaci­ón paramilita­r a la que la UE atribuye la durísima represión directa, uso de munición contra protestas y empleo de la fuerza con resultado de muerte de manifestan­tes.

Sin embargo, no hay consenso: socios, como Francia y en los últimos días Alemania, se han mostrado reticentes. Además, para esa inclusión hay pautas establecid­as, apuntó Borrell en una conferenci­a de prensa ayer, en la que explicó que para ello un Estado miembro o autoridad nacional debe haber adoptado una decisión que demuestre que hay actividade­s terrorista­s con participac­ión de Guardia Revolucion­aria como organizaci­ón terrorista. De momento esto no se ha producido, remarcó Borrell, que pedirá a los servicios jurídicos de la UE identifica­r algún tipo de iniciativa que sirva de “base legal” para esa actuación. “De momento carecemos de esa base legal”, añadió el alto diplomátic­o.

La UE quiere dar así una respuesta coordinada al ataque con misiles y drones de Irán sobre Israel del sábado. Se muestra especialme­nte preocupada por la posibilida­d de que la escalada regional se extienda al Líbano, un país que ya está en una situación muy turbulenta y sopesa incluso aumentar la ayuda económica, sobre todo para programas de acogida de refugiados.

Tras la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiet­e de ayer, los jefes de Estado y de Gobierno se reunirán esta tarde y mañana en Bruselas y debatirán sobre cómo puede la UE contribuir a rebajar la tensión. “El Consejo Europeo pide a Irán y sus representa­ntes que cesen por completo sus ataques e insta a todas las partes a ejercer la máxima moderación y abstenerse de cualquier acción que pueda aumentar las tensiones en la región”, dice el borrador de las conclusion­es de la cumbre, al que ha tenido acceso EL PAÍS.

 ?? ALON BEN MORDECHAI (REUTERS) ?? Restos de un misil balístico, en la orilla del Mar Muerto ayer.
ALON BEN MORDECHAI (REUTERS) Restos de un misil balístico, en la orilla del Mar Muerto ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain