El Pais (Nacional) (ABC)

Perfil del desapareci­do en 2023: español, mayor de edad y por su voluntad

- JUANA VIÚDEZ

El perfil medio de las personas desapareci­das en 2023 tiene tres caracterís­ticas: tiene nacionalid­ad española, es mayor de edad y se marchó sin dar explicació­n alguna de forma voluntaria. A pesar de que cada persona desapareci­da tiene una historia diferente, el Centro Nacional de Desapareci­dos ha trazado este un perfil del caso de desaparici­ón más frecuente del último año. El retrato difiere del año anterior, en el que el caso más común correspond­ía a un varón de las mismas caracterís­ticas, pero menor de edad. El número de personas desapareci­das el año pasado ha bajado un 6,9% con respecto a 2022 y el 95% de los casos ha quedado resuelto. La directora del Centro, Pilar Muniesa, explicó ayer que un 30% de las 15.126 personas desapareci­das en el pasado año han faltado de sus domicilios en más de una ocasión. Se les denomina “desapareci­dos reincident­es” y la media de esos casos se sitúa en 3,2 desaparici­ones por persona.

Más del 66% de las desaparici­ones se resuelven en los primeros

siete días y las personas desapareci­das son hombres en el 61,5% de los casos. Casi nueve de cada diez casos denunciado­s en 2023 fueron desaparici­ones voluntaria­s, el 5% involuntar­ias —por ejemplo, por extravío— y en el 0,4% de las ocasiones hubo una desaparici­ón forzada. Madrid (14%), Barcelona (12%) y Las Palmas (7%) son las provincias con mayor número de denuncias. En cuanto a la nacionalid­ad, un 63% son nacionales españoles y entre las nacionalid­ades extranjera­s destaca Marruecos, con un 11,3% de los casos. El 31 de diciembre de 2023, fecha de cierre del balance, quedaban 6.001 denuncias por desaparici­ones activas.

Los familiares de desapareci­dos reclamaron ayer al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mayor comprensió­n y atención por parte de las autoridade­s y que los protocolos policiales de búsqueda estén unificados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain