El Pais (Nacional) (ABC)

El periodista fiable

- ANDREU MISSÉ

José Antonio Sorolla se puede haber ido tranquilo porque ha dejado una extensa legión de beneficiar­ios. Lectores, pero también periodista­s que vieron mejorados sus textos, limpios de excesos, erratas o imprecisio­nes gracias a su labor. Un periodista esencial en el proceso de producción en los periódicos en los que trabajó, por su preocupaci­ón por el rigor, la exactitud, la veracidad y la mesura.

Sorolla ha sido el referente del redactor jefe que al frente de la sala de redacción transmitía sosiego a los redactores en el frenesí del cierre y seguridad a los directores. Como recordaba esta mañana con dolor el exdirector de EL PAÍS, Joaquín Estefanía, “se ha ido uno de los nuestros”.

José Antonio Sorolla, nacido en La Fresneda (Teruel), en 1950, desempeñó este papel de garante de la solvencia de los diarios. Se había licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Informació­n en la Universida­d Autónoma de Barcelona, donde fue profesor de Redacción Periodísti­ca.

Inició su actividad en 1974 el Diario de Barcelona, pero marcó su vida haber sido un miembro del equipo fundaciona­l de El Periódico de Catalunya en 1978, con Antonio Franco como director. Sorolla ha destacado lo impactante que fue para él esta experienci­a. Y lo estimulant­e que fue participar en la creación de un diario tan novedoso que calificó de “popular, híbrido, mezcla de periodismo serio y riguroso y de imagen visual de impacto”. Un periódico que tuvo el mérito de crear nuevos lectores. En 1982, acompañó a Franco a EL PAÍS y en 1990 volvió a El Periódico de Catalunya como director adjunto durante casi dos décadas.

En 1988 cumplió uno de sus sueños profesiona­les cuando fue nombrado correspons­al de EL PAÍS en París, donde escribió crónicas modélicas. En Francia pudo poner en práctica su pasión por la informació­n internacio­nal contagiada por uno de sus primeros maestros, Miguel Ángel Bastenier.

En los años de la Transición dejó constancia de su compromiso y sus inquietude­s democrátic­as en varios libros como La agonía de la Universida­d franquista (Laia), del Equipo Límite, y en La represión cultural en el franquismo (Anagrama) con Georgina Cisquella y José Luis Erviti. En 2020 escribió con Alejandro Tercero

Así se escribe en digital, (Crónicas).

Una maligna enfermedad le atrapó el año pasado y su vida acabó inesperada­mente la madrugada del 15 de abril. Seguía animado y escribiend­o en revistas como Política y Prosa, donde realizaba la sección Paraula de …, y en Crónica Global. En la estela de sus maestros ,ha escrito hasta el final. Su último artículo en

Crónica Global es del pasado 27 de marzo. Sorolla ha vivido para lo que quería: su mujer, sus dos hijos y el periodismo.

 ?? ?? José Antonio Sorolla.
José Antonio Sorolla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain