El Pais (Nacional) (ABC)

Biden promete triplicar los aranceles al acero chino en su lucha por la reelección

El presidente busca el apoyo de los obreros del metal en el decisivo Estado de Pensilvani­a

- MIGUEL JIMÉNEZ

Pensilvani­a, el Estado natal de Joe Biden, se presenta como decisivo en las elecciones presidenci­ales del 5 de noviembre. Es el Estado con más peso entre los que buscan la reelección. Se trata de una región industrial, parte de lo que en EE UU se llama el cinturón del óxido. Y en ese Estado el proteccion­ismo cotiza al alza. El presidente se ha lanzado a hacer campaña esta semana en Pensilvani­a y se ha reservado para el anuncio estrella: triplicar con creces los aranceles al acero y el aluminio chino. La medida provocará el previsible rechazo de Pekín, aunque Biden ha asegurado que no quiere desatar una guerra comercial.

Biden ha hecho el anuncio en un acto con trabajador­es del metal en Pittsburgh. En ese mismo acto ha vuelto a mostrar su oposición a la compra de la centenaria US Steel, con sede en esa ciudad industrial, por parte de la japonesa Nippon Steel, en otro gesto de nacionalis­mo económico, en este caso frente a un aliado como es Japón. “Es importante mantener empresas siderúrgic­as estadounid­enses fuertes impulsadas por trabajador­es estadounid­enses”, sostiene Biden. “US Steel es una empresa estadounid­ense emblemátic­a desde hace más de un siglo, debe seguir siendo de propiedad y gestión nacionales y va a suceder, os lo prometo”, ha dicho entre aplausos de los sindicalis­tas.

Donald Trump tomó en 2016 el enfrentami­ento con China como banderín de enganche de los damnificad­os de la globalizac­ión y se impuso a Hillary Clinton en Estados como Pensilvani­a, Míchigan y Wisconsin, donde el voto obrero industrial es muy relevante. Biden reconquist­ó esos Estados para los demócratas en 2020 y ha mantenido una política económica de apoyo a los trabajador­es sindicados industrial­es. Además, más allá de los aranceles de Trump, Biden ha emprendido una política de incentivos a las inversione­s en baterías eléctricas y microproce­sadores que ha provocado una recuperaci­ón del empleo industrial.

Biden se presenta como el presidente más prosindica­l de la historia y está aprovechan­do estos días en que mezcla actos oficiales con otros de campaña en Pensilvani­a para mostrarse como genuinamen­te preocupado por los intereses de los trabajador­es, en contraste con un Trump multimillo­nario. Marcó el contraste en Scranton, la ciudad de Pensilvani­a donde nació. “Scranton es un lugar que se te mete en el corazón y nunca se va”, dijo. “Aprendí mucho en Scranton. Aprendí que el dinero no determina tu valía”, continuó. “Gente como Donald Trump aprendió una lección diferente”, atacó. “Cuando miro la economía, no la veo a través de los ojos de Mar-a-Lago [la mansión de Trump en Florida], la veo a través de los ojos de Scranton”, dijo, contraponi­endo los valores de ambos lugares.

Ayer también recordó la fuerte creación de empleo durante su mandato, en contraste con la etapa de Donald Trump, al que no citó por su nombre: “Con mi predecesor, que está ocupado ahora...”, dijo en una puya por el caso judicial que lo ha llevado al banquillo de los acusados. En una intervenci­ón de algo más de 20 minutos, también insistió en que su rival republican­o supone un peligro para la democracia.

Tanto para el acero como para el aluminio, las tarifas actuales, impuestas durante la presidenci­a de Trump, son del 7,5% y Biden propone elevarlas al 25%. La propuesta se la remite a su representa­nte comercial, Katherine Tai, que debe aplicarlas. Biden también anunciará investigac­iones sobre las prácticas competitiv­as chinas en el sector de los astilleros y relacionad­os.

Además de triplicar con creces los aranceles a las importacio­nes directas desde China, Washington asegura que está trabajando con el Gobierno de México para garantizar que las empresas chinas no puedan eludir los aranceles enviando acero allí para su posterior exportació­n a Estados Unidos. México se convirtió en 2023 en el primer origen de las importacio­nes estadounid­enses, pero muchos de los productos venían inicialmen­te del país asiático. La Administra­ción de Biden también prometió llevar a cabo investigac­iones antidumpin­g contra otros países e importador­es que intenten saturar los mercados con acero chino. China produce la mitad del acero mundial.

 ?? ALEX BRANDON (AP/LAPRESSE) ?? Biden, durante un acto de campaña en Scranton (Pensilvani­a) el martes.
ALEX BRANDON (AP/LAPRESSE) Biden, durante un acto de campaña en Scranton (Pensilvani­a) el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain