El Pais (Nacional) (ABC)

La Fiscalía pide 2 años y nueve meses de cárcel por un ‘ongi etorri’

- J. J. GÁLVEZ

Cuando el etarra Ibai Aginaga entró en el frontón de Berango (Bizkaia) el 13 de marzo de 2022, solo unas horas después de salir de la cárcel, se encontró con que cerca de 250 personas lo recibían como a un héroe. El terrorista atravesó un pasillo de honor formado por varios asistentes, mientras el público rompía en aplausos, ondeaba banderas y coreaba consignas en apoyo a los presos de ETA. Esta algarabía, en opinión de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, fue solo el prólogo de un amplio ejercicio de “enaltecimi­ento del terrorismo” ejecutado a continuaci­ón. Por todo ello, el fiscal pide hasta dos años y nueve meses de prisión para los 17 individuos imputados por preparar y participar en el acto, según el escrito de acusación, al que tuvo acceso EL PAÍS.

El magistrado Ismael Moreno, instructor de la Audiencia Nacional, procesó a 17 personas el pasado 19 de marzo por la celebració­n de ese recibimien­to en Berango a un preso de la banda terrorista —un acto popularmen­te conocido como ongi etorri y que las asociacion­es de víctimas consideran una humillació­n—. Entre los imputados se encuentran, además del propio Aginaga, otra media docena de etarras condenados por los tribunales, como Ziortza Fernández, Aitor Artetxe y Endika Lejarceji, entre otros. La Fiscalía, que presentó su escrito de acusación dos días después de que el juez propusiera sentarlos en el banquillo, mantiene que todos ellos “realizaron actos de ensalzamie­nto del terrorismo de ETA y de sus miembros de una manera pública y organizada, con la finalidad de mantener viva la idea de que los métodos violentos de dicha organizaci­ón terrorista siguen siendo válidos para lograr sus objetivos”.

Las asociacion­es de víctimas reclamaron durante años que se frenaran los ongi etorri. Tras años de denuncias, a finales de 2021, el colectivo de presos de ETA (el autodenomi­nado EPPK, por sus siglas en euskera) publicó un comunicado donde admitía que estos actos causaban “dolor” y pedía que, “en lo sucesivo”, se celebraran estos homenajes únicamente en espacios privados y se limitara la participac­ión a los “allegados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain