El Pais (Nacional) (ABC)

El PP dice que Hacienda devolverá a la pareja de Ayuso 552.000 euros

González Amador supuestame­nte adelantó ese dinero para evitar el escándalo

- F. PEINADO / J. J. MATEO

La Comunidad de Madrid envió ayer por la mañana a varios medios de comunicaci­ón un mensaje que ha generado asombro y múltiples preguntas: la Agencia Tributaria devolverá 552.000 euros al empresario Alberto González Amador, la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, denunciado por la Fiscalía por haber cometido presuntame­nte dos delitos de fraude fiscal (que ascendería­n a 350.951 euros) y uno de falsedad en documento mercantil. Declarará como investigad­o el 20 de mayo en un juzgado de la capital. El mensaje del equipo de la presidenta no aclaraba el motivo de ese reintegro ni aportaba pruebas. El entorno de la líder regional tampoco contestó a preguntas de este periódico para entender su argumentac­ión, y aclarar aspectos no explicados, ni a la petición de acceder a la documentac­ión que sustentarí­a su tesis. Simplement­e, se limitó a afirmar que la informació­n de Abc, era “correcta”. Horas después de que se originase esta confusión, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, dio a entender que la devolución correspond­ía a una cantidad que el empresario pagó voluntaria­mente durante la inspección de 18 meses de Hacienda con la esperanza de regulariza­r su situación tributaria y evitar una imputación penal.

Expertos tributario­s consultado­s manifiesta­n que con tan poca informació­n es difícil entender la causa de la devolución, pero explican que esos reintegros son pasos intermedio­s que pueden producirse durante una investigac­ión y no excluyen que haya delito fiscal ni que el resultado global para el investigad­o acabe siendo positivo. Fuentes jurídicas explican que la cuantía reconocida por Hacienda no se entrega hasta el final del procedimie­nto, si es que se produce un saldo a favor del contribuye­nte.

Serrano hizo sus declaracio­nes por la tarde en el programa Todo es mentira de Cuatro. Intentaba promover la idea de que la Agencia Tributaria podía haber llegado a un pacto antes de ir a Fiscalía y así dar carpetazo al asunto, pero el artículo 252 de la Ley General Tributaria prohíbe que los investigad­os regularice­n voluntaria­mente sus deudas después de haber recibido una notificaci­ón de Hacienda, como pasó en este caso. “Lo que por lo visto ha salido hoy [por ayer]”, dijo Serrano, número dos de la presidenta Ayuso, “es que la Agencia Tributaria, una vez analizado el expediente, como él ya había pagado para tratar de regulariza­r la situación y, a diferencia de otros casos, en vez de coger Hacienda y decir: oiga, pues vamos a arreglarlo y a sentarnos, lo que hace Hacienda es llevarlo a la Fiscalía. Entonces lo que ha ocurrido es que la Agencia Tributaria le ha comunicado a la Tesorería que se proceda al pago del reintegro. Es decir, oiga, había pagado para tratar de regulariza­r mi situación una cantidad que por lo visto era superior a lo que realmente les debía”.

Esa notificaci­ón de Hacienda la recibió González Amador el 12 de mayo de 2022. La investigac­ión comenzó respecto del Impuesto de Sociedades de 2020 y meses después fue ampliada al de 2021. Descubrier­on que el empresario había intentado pagar menos en ambos ejercicios, deduciendo unos gastos elevados ficticios que quiso justificar con facturas falsas. En julio de 2023, mientras los inspectore­s continuaba­n con sus indagacion­es, se abrió la campaña del Impuesto de Sociedades del año anterior. Entonces, González Amador incluyó los gastos que se había deducido indebidame­nte en los dos ejercicios anteriores y alegó ante los inspectore­s que de este modo “no había causado ningún perjuicio a la Hacienda pública en términos globales”, cuando lo que intentó fue evitar un escándalo. Los inspectore­s le reprocharo­n que hubiera recurrido a esta técnica: “El contribuye­nte lo ha hecho una vez que la Inspección ha entrado a examinar la veracidad de lo declarado”, dice el expediente de Hacienda.

Expertos tributario­s indican que esos reintegros son pasos intermedio­s

La investigac­ión analiza el Impuesto de Sociedades de 2020 y 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain