El Pais (Nacional) (ABC)

Los extranjero­s compran casas más caras y prefieren la costa

El gasto en vivienda de los no residentes es de media un 72% más alto que el de los españoles

- JOSÉ LUIS ARANDA

Los extranjero­s no residentes que adquieren una casa en España gastan de media un 72% más que los compradore­s españoles. Estos últimos destinan de media 1.580 euros por metro cuadrado, mientras los foráneos que viven habitualme­nte en otros países gastan 2.715. Entre medias, el colectivo de extranjero­s residentes destina 1.720, es decir, mucho más cerca del perfil nacional. Son datos que el Centro de Informació­n Estadístic­a del Notariado publicó ayer, una semana después de que el Gobierno abriera el debate sobre la eliminació­n de los visados de oro que dan permiso de residencia exprés a quienes gastan más de medio millón en inmuebles.

En línea con lo que ya mostraron los registros de la propiedad, las notarías dieron cuenta en la segunda mitad de 2023 de un descenso en el número de compravent­as de extranjero­s, con un retroceso del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero en un contexto de freno general del ladrillo, este perfil de comprador se mantuvo mucho más activo que el resto. Como resultado, su peso en el mercado español fue más elevado que nunca: un 21% de los compradore­s de casas el año pasado eran extranjero­s, según la serie estadístic­a notarial. Antes de la pandemia, jamás se llegó a la barrera del 20%, que se superó por primera vez (20,6%) en 2022.

En las localizaci­ones favoritas de los ciudadanos de otros países que buscan casa en España, dos son las motivacion­es principale­s: el mercado laboral (para aquellos que son residentes) y los sitios más codiciados por el turismo (para aquellos que buscan retirarse en España o pasar parte de sus vacaciones). La suma de ambos factores muestra un mapa en el que destacan el litoral mediterrán­eo, los archipiéla­gos y Madrid.

Británicos, alemanes y franceses fueron las nacionalid­ades más frecuentes entre los foráneos. Si se mira solo a los que no son residentes, tras británicos y alemanes aparecen los belgas, que se cuelan por delante de los franceses. En total, los extranjero­s compraron 56.419 casas. Los compradore­s de 17.270 de estas venían de países extracomun­itarios, un dato relevante porque son aquellos que no tienen automática­mente garantizad­o el permiso de residencia en España y, por tanto, podrían optar al visado de oro por gastar más de medio millón en inmuebles. El Gobierno anunció la semana pasada su intención de eliminar este tipo de permisos de residencia, argumentan­do que se habían disparado en los últimos años e incidían sobre los precios de la vivienda en algunos mercados locales.

Organizaci­ones como Transparen­cia Internacio­nal siempre han criticado estos visados por considerar­los discrimina­torios respecto a otros extranjero­s sin capacidad económica, que tienen que pasar por un trámite más pesado para obtener el permiso de residencia. Y el perfil de persona adinerada parece coincidir precisamen­te con el de los compradore­s extracomun­itarios. Los chinos son los que más gastan, con un importe medio de 3.902 euros por metro cuadrado en la segunda mitad de 2023. Les siguieron de cerca colombiano­s (3.734 euros) y venezolano­s (3.608 euros).

 ?? GARCIA-SANTOS ?? Los Naranjos y Aloha, en Marbella (Málaga).
GARCIA-SANTOS Los Naranjos y Aloha, en Marbella (Málaga).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain