El Pais (Nacional) (ABC)

California se encapricha de Goya

El museo Huntington adquiere un retrato de 1807, y el Norton Simon estrena una exposición con más de 280 grabados

- MARÍA PORCEL

Los ferrocarri­les eran la vida de Henry Huntington, pero no su pasión. Dueño de la Pacific Electric Railway, a principios del siglo XX sus famosos tranvías rojos daban servicio público al sur de California, pero él prefería los libros y el arte, a los que dio todo: su tiempo, su casa, su magnífica fortuna. Su legado fue un museo con su nombre en Pasadena, a media hora de Los Ángeles, que sigue incorporan­do fondos con su patrimonio y el de sus donantes. Ahora ha logrado hacerse con una pieza excepciona­l: una pintura de Francisco de Goya de 1807. Retrato de José Antonio Caballero, segundo marqués de Caballero, secretario de Gracia y Justicia cuelga en solitario en el que fue el despacho de míster Huntington.

Tanto la adquisició­n, a finales de 2023, como las expectativ­as puestas sobre la capacidad de atracción del goya sorprenden. También que otro museo de la ciudad, el Norton Simon, conocido por tener una de las principale­s coleccione­s privadas de arte del mundo, inaugure mañana una muestra con 200 grabados del pintor español. La pasión por Goya es evidente en California.

El Huntington recibe un millón de visitantes al año; tiene una biblioteca con 12 millones de objetos, entre ellos una de las 12 biblias de Gutenberg originales que quedan, unos Cuentos de Canterbury del siglo XV y documentos de presidente­s como Lincoln, Washington y Jefferson; una colección de arte con 45.000 objetos, entre ellos cuadros de Turner y Constable; unos jardines de más de 52 hectáreas... y ahora un cuadro de Goya, del que el museo no aclara cuánto ha costado. Solo se sabe que ha sido financiado por la fundación Ahmanson, creada a mediados del siglo XX por el rico dueño de una asegurador­a. Algunos portales especializ­ados lo estiman en al menos seis millones de dólares, y consideran que es un precio bajo.

En el Huntington explican que un goya era un anhelo que se remonta a la tradición familiar del museo. Henry se casó con Arabella Huntington, que era la esposa de su tío y que tenía un hijo de otro matrimonio anterior, un joven llamado Archer. Y precisamen­te Archer fue un amante de la cultura española, de su arte. “Llegó a hablar español, viajó hasta allí y se hizo amigo de Alfonso XIII, incluso se compró una casa en Valladolid donde había vivido Miguel de Cervantes”, explica Sabina Zonno, conservado­ra del Huntington y encargada de la puesta al día de la obra. Archer amó tanto España que quiso que sus conciudada­nos apreciaran ese desconocid­o país. En 1904, fundó la Hispanic Society en Nueva York. “Comprar es reconectar con esa raíz”, reflexiona Zonno.

“Tenemos muchos documentos que Archer compró de España, mapas, documentos del imperio y del mundo hispanopar­lante...”, explica. Poseen 80 grabados de Caprichos de Goya y 10 de la serie Tauromaqui­a. También hay donaciones de los años sesenta de Los desastres de la guerra y tres Disparates: “Pero no teníamos ninguna pintura”. Y no han parado hasta dar con este cuadro, de calidad excepciona­l y con José Antonio Caballero como protagonis­ta, un poderoso ministro que hizo una gran reforma universita­ria y gestionó la primera gran campaña global de vacunación de la viruela. “Es la primera de cuatro copias”, aclara Zonno de la obra, que viene de un coleccioni­sta privado de Miami que lo subastó en Sotheby’s.

Los cuadros de Goya en EE UU no dejan de mostrar que el gusto por su pincel llega lejos y mueve millones. El Norton Simon de Pasadena también está volcado con el artista de Fuendetodo­s. El 19 de abril se inaugura I Saw It: Francisco de Goya, Printmaker (Yo lo vi: Francisco de Goya, impresor), una exhibición con más de 230 obras, entre ellas 80 de la serie Caprichos, 82 de Desastres de la Guerra, 33 de La Tauromaqui­a y 22 Disparates, todos propiedad del museo, que tiene también obras de Zurbarán, Picasso, Degas, Van Gogh, Renoir, Monet, Cézanne, Ingres, Kandinsky, Warhol...

Gloria Williams Sander, la conservado­ra encargada del proyecto, explica que llevan “año y medio trabajando en la exposición”, que estará dispuesta en dos alas del centro.

El Norton Simon, que recibe alrededor de 160.000 visitantes al año, confía en que esta exposición va a gustar “a una audiencia muy amplia, incluyendo a aquellos que conocen el trabajo de Goya (artistas, impresores y coleccioni­stas) y a gente interesada en la historia, en particular en los temas de sus grabados, que siguen generando ruido”. “Creo que hay algo con lo que casi todo el mundo conectará en la muestra”, reflexiona Sander. Hace un siglo, Archer Huntington ya lo vio venir.

 ?? ??
 ?? ?? Retrato de José Antonio Caballero (1807), de Francisco de Goya.
Retrato de José Antonio Caballero (1807), de Francisco de Goya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain