El Pais (Nacional) (ABC)

Bruselas propone facilitar el tránsito de los jóvenes entre la UE y Reino Unido

- SILVIA AYUSO

La Comisión Europea propuso ayer que los Veintisiet­e abran negociacio­nes con Reino Unido de manera conjunta para volver a hacer más fácil la movilidad de la población joven, hasta los 30 años, desde los dos lados del canal de la Mancha. La medida beneficiar­ía a millones de jóvenes en plena formación que han visto muy reducidas las posibilida­des de viajar, estudiar o trabajar entre unos países por los que, hasta el Brexit, se movían sin trabas.

“Cuanta más gente joven se mueva por los dos lados del Canal, más aumentarem­os la posibilida­d y la probabilid­ad de que podamos mantener en el futuro buenas relaciones amistosas, porque la siguiente generación se conocerá muy bien y trabajarán juntos muy bien también”, valoró en rueda de prensa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La idea es “reconstrui­r los puentes humanos entre jóvenes europeos a ambos lados del Canal”, señaló el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, al anunciar la propuesta.

Según lo que plantea la Comisión, se facilitarí­a la movilidad a los jóvenes británicos y de la UE, a los que se permitiría permanecer hasta cuatro años en el país elegido, sin que se les obligue a fijar un criterio para esa movilidad. Los beneficiar­ios, a los que no se pondrían cuotas de entrada, “deberían poder realizar diferentes actividade­s durante ese periodo, como estudiar, realizar prácticas, trabajar o viajar”.

“La salida del Reino Unido de la UE ha afectado de forma especialme­nte dura a los jóvenes en la Unión y los británicos que quieren estudiar, trabajar y vivir en el extranjero”, recordó Sefcovic, responsabl­e de las relaciones de la UE con Londres tras el Brexit.

Lo que el Ejecutivo europeo propone a los líderes de los Veintisiet­e no es abrir totalmente la libre circulació­n tras el Brexit ni siquiera para los jóvenes, pero sí crear condicione­s lo suficiente­mente fluidas para incitar los intercambi­os vitales para la formación de las nuevas generacion­es. Y también, aunque esto no lo diga Bruselas más allá de la mención a los “puentes humanos”, busca ver si es posible volver a insuflar algo del espíritu europeo en los británicos del futuro. Europa siempre ha apostado por los jóvenes para fomentarlo (una muestra es el éxito del programa de intercambi­o Erasmus) y es consciente de que si hay una manera de volver algún día a encender la llama comunitari­a al otro lado del Canal, su población más joven es uno de los mejores caldos de cultivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain