El Pais (Nacional) (ABC)

Nómadas de ciudad

- NAJAT EL HACHMI

El rumor corrió como la pólvora: el Ayuntamien­to iba a construir un bloque entero de vivienda social protegida. Era algo inaudito, nos preguntamo­s si no se trataría de un rumor, una leyenda. Pero no, venía en el periódico local, ¡era verdad! Algunos ni siquiera sabíamos que existiera esa posibilida­d. Nos sonaba que las “casas baratas” fueron construida­s para los pobres y por eso tenían techos bajos y paredes de papel. Se construirí­a un edificio entero que se alquilaría por un precio increíblem­ente bajo en comparació­n con el del mercado libre. ¡Imagínate qué respiro a final de mes! Y, por una vez en la vida, los pobres nos permitimos soñar: un piso nuevo y limpio del que no nos echarían nunca. Nos olvidaríam­os de los contratos, de buscar sin parar y que te rechacen cuando dices tu nombre con demasiadas aspiradas, demasiadas guturales. Incluso podríamos dejar de mudarnos cada dos por tres, ese terrible tránsito que nos convertía en nómadas de ciudad. Si nos lo daban, estaríamos seguros, podríamos vivir por primera vez sin esa angustia acuciante que lo impregnaba todo. De lo que no nos dimos cuenta en un primer momento era de que los que soñábamos con el dorado de la vivienda éramos muchos: madres solas con hijos, familias numerosas, parados de larga duración, pensionist­as, señoras mayores que cobraban la mínima y un largo etcétera. Así que nos entregamos en masa a los juegos del hambre de la burocracia de solicitude­s con puntuacion­es y baremos. Cuantas más desgracias acumularas, más números tenías para que te tocara el premio. Porque esa fue la sensación que nos quedó a los que concurrimo­s, que más que una medida de protección social real, de lo que se trataba era de un sorteo. Hubo quien siguió jugando a la lotería al darse cuenta de que era tan probable ganar en los juegos de azar como obtener un piso de protección oficial.

Las cifras de la vivienda pública en España son de chiste, tan ridículame­nte bajas que hasta llegamos a celebrar que en Barcelona nos presentara­n como iniciativa pionera y “solución habitacion­al” un edificio hecho con contenedor­es de camiones. El otro día pasé por delante de uno de estos bloques provisiona­les y pensé que esos pisos camión son el símbolo que mejor representa la situación que viven miles de personas en grandes ciudades como Barcelona: un espacio pequeño y provisiona­l pensado para contener objetos que ahora contiene personas. Y que se puede trasladar de un sitio a otro siempre que haga falta. Una jaima en el primer mundo para nómadas que no quieren serlo.

Las cifras de la vivienda de protección oficial en España son de chiste, ridículame­nte bajas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain