El Pais (Nacional) (ABC)

ERC plasma en su programa para el 12-M el pulso con el PSOE por el referéndum

Esquerra propone destinar 1.000 millones al año en vivienda y garantizar la universali­dad de las guarderías

- CAMILO S. BAQUERO

A una semana de que comience la campaña electoral en Cataluña, Esquerra Republican­a (ERC) ha querido anotarse un tanto simbólico en su intento de que Pere Aragonès revalide la presidenci­a de la Generalita­t. Los republican­os, rezagados en las encuestas frente al PSC, presentaro­n ayer en Barcelona por sorpresa su programa electoral, un movimiento que, además de inédito en una precampaña catalana, busca mostrar solvencia política y, al menos, sobre el papel, pretende dejar en evidencia a todos sus rivales. ERC, además de plantear la continuida­d de proyectos clave como la apuesta por la vivienda de alquiler público o la gratuidad de las guarderías, aprovecha el documento para plasmar el pulso que su partido mantiene con los socialista­s a cuenta de su insistenci­a en la celebració­n de un referéndum pactado y el diseño de una financiaci­ón singular para Cataluña.

No han sido pocas las ocasiones, no solo en Cataluña, donde los programas ven la luz incluso en la segunda semana de campaña. Es decir, se celebra casi media campaña sin la posibilida­d de que se puedan fiscalizar de manera clara las propuestas que se exponen en los actos y mítines. De ahí que sorprendie­ra la premura del equipo de campaña de Aragonès.

La redacción del documento, de 168 páginas, recayó sobre Marta Vilalta, adjunta a la secretaría general, y la senadora Sara Bailac. Ninguna se separó del guion que ha articulado Aragonès desde que asumió en solitario el Govern tras la ruptura con Junts en octubre de 2022 y que apuntaló el peso de los independen­tistas catalanes tras las últimas elecciones generales: con la amnistía a los líderes del procés a punto de ser aprobada, la exigencia se encamina ahora a que el Gobierno acepte las condicione­s de un referéndum, al que no le pone fecha, y diseñe una financiaci­ón a la medida para Cataluña.

“Una vez aprobada la amnistía, hay que abordar la segunda fase de la negociació­n y eso se hace con política y democracia”, dijo Vilalta. La voluntad de los republican­os por subirle volumen a ambas reivindica­ciones la acredita una comparació­n entre los programas electorale­s de 2021 y el 12-M. Hace tres años, toda la justificac­ión a favor de la consulta de autodeterm­inación que el Gobierno central niega sistemátic­amente está en la penúltima página, la 185: “Defendemos que el referéndum pactado es el mejor escenario, la opción que genera más garantías y reconocimi­ento”. En el documento presentado ayer, está en la segunda tras la introducci­ón, la 11.

Tras la amnistía, el compromiso es “construir un acuerdo que establezca el procedimie­nto para que la ciudadanía de Cataluña vote de nuevo sobre la independen­cia de el país”. La fórmula escogida, muy similar a la de las pasadas generales, no entra ni en posibles fechas, preguntas o criterios para la validez de la votación. Pese a que hace dos semanas el propio Aragonès abrazó un informe del Instituto de Estudios del Autogobier­no, donde sostiene que el referéndum se puede convocar al amparo del artículo 92 de la Constituci­ón, el partido opta por no hacer bandera. Fuentes de la formación insisten en que están en el mismo lugar al que llegaron tras aparcar la vía unilateral y apostar por la de la negociació­n y el pacto con el Gobierno central. La doctrina de ERC es que aparcar la vía unilateral no significa renunciar a la confrontac­ión directa. Sin embargo, al igual que hace tres años, esto no queda explicitad­o en el programa.

El Gobierno central no es el único al que los republican­os le han querido enviar un mensaje tanto en el fondo como en la forma de presentar sus propuestas. El relato con que Aragonès pretende revalidar el cargo pivota en su obra de Gobierno y mostrarse como un buen gestor ante las críticas de Junts y PSC, que ponen como ejemplo de todo lo contrario la atención a las consecuenc­ias de la sequía. Tener el programa en tiempo récord, creen en ERC, les refuerza.

Vilalta aprovechó para criticar al PSC y Junts, asegurando que sus 500 propuestas no buscan “dar respuesta a lo que decida Madrid o lo que le pase a una persona”. Atenazado en la polarizaci­ón entre los socialista­s y los de Carles Puigdemont, ERC se presenta como una tercera vía. “Nos gustaría haber podido debatirlas en campaña”, añadió la portavoz, recordando así la negativa de Puigdemont a participar los debates y limitarse a entrevista­s y mensajes desde el sur de Francia.

El ‘president’ busca mostrarse como un buen gestor ante las críticas El documento insiste también en el diseño de una financiaci­ón singular de Cataluña

 ?? T. ALBIR (EFE) ?? Aragonès, en una conferenci­a organizada ayer por la Mesa del Tercer Sector, en Barcelona.
T. ALBIR (EFE) Aragonès, en una conferenci­a organizada ayer por la Mesa del Tercer Sector, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain