El Pais (Nacional) (ABC)

Una devolución tributaria con secreto

El equipo de Ayuso difunde sin más explicacio­nes que Hacienda devolverá 552.000 euros a González Amador, pero en realidad es una prueba del delito por el que está imputado

- F. PEINADO / M. VIEJO

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, usó anteayer un mensaje sesgado para intentar convencer a la opinión pública de que su pareja es víctima de una cacería política. Su equipo difundió la noticia de que Alberto González Amador, imputado por dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental, recibirá de Hacienda 552.000 euros, dando a entender que ese reintegro podía deberse a algún cobro indebido o un fallo en la inspección. En el mensaje a los medios no explicaba la causa ni aportaba pruebas documental­es.

Fuentes de la Comunidad de Madrid decían que la Fiscalía podría anular el juicio si el empresario pagaba la cantidad que defraudó y, por tanto, acabaría resultando un saldo a favor del novio de Ayuso de 200.000 euros. La comunicaci­ón incidía en la idea que está recalcando Ayuso desde que estalló el escándalo: que González Amador y ella son unas víctimas. Para ello, el mensaje añadía que la Fiscalía podría negarse por interés político a anular el juicio, si se aviene al acuerdo que propone González Amador.

¿Cómo es posible que un imputado por fraude fiscal acabe recibiendo dinero de Hacienda?, ¿se ha equivocado la Agencia Tributaria?, ¿es posible evitar el juicio? La respuesta se encuentra en lo que omitió la Comunidad en su mensaje a los medios.

La devolución proviene de un intento de regulariza­ción voluntaria que hizo González Amador mientras era investigad­o. Hacienda examinaba los ejercicios fiscales del Impuesto de Sociedades de 2020 y 2021 de la empresa con la que trató de defraudar, Maxwell Cremona. Cuando llegó la hora de presentar la liquidació­n del ejercicio 2022 (en julio de 2023) trató de compensar lo defraudado. Según publicó ayer El

Mundo, debía abonar solo 77.156 euros en julio de 2023, pero él pagó de más: 629.408 euros. La cantidad que ahora Hacienda parece que va a devolverle, 552.000 euros, siempre según la versión de la Comunidad, resulta de la diferencia entre esas dos cifras anteriores.

El problema es que González Amador llegaba con más de un año de retraso. Si hubiera actuado antes de ser notificado por Hacienda (el 12 de mayo de 2022) habría evitado sus problemas, según el artículo 252 de la Ley General Tributaria y el 305.4 del Código Penal. Estos preceptos se refieren a la misma idea: se considera regulariza­da la situación tributaria cuando el contribuye­nte haya procedido al completo reconocimi­ento y pago de la deuda, pero siempre “antes de que por la Agencia Tributaria se le haya notificado el inicio de las actuacione­s”, y ese no es el caso.

Cuando González Amador intenta pagar lo que debía (el 24 de julio de 2023), ya conocía las investigac­iones. De hecho, Hacienda le formula preguntas por escrito ya el 12 de julio de 2022, según consta en el informe. A lo largo de meses, González Amador fue interrogad­o en repetidas ocasiones por las maniobras que empleó en los ejercicios de 2020 y 2021 para pagar menos a Hacienda. Sus apuros son evidentes, según el escrito de los inspectore­s, que tachan sus respuestas de “divagacion­es”, “mucha palabrería” o “explicacio­nes farragosas”.

Cuando llega la hora de paque gar el impuesto del año 2022, el novio de Ayuso conocía todas las pesquisas que estaba haciendo la Agencia Tributaria, que incluían entrevista­s a sus cooperador­es y requerimie­ntos a las autoridade­s fiscales de México y Costa de Marfil (donde residen las sociedades que emitieron las facturas falsas de mayor cuantía). Sabía también que la inspección de Hacienda se acercaba a su fin, puesto que estas actuacione­s tienen un plazo máximo de 18 meses. Era una maniobra a la desesperad­a, según el secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda Gestha, José María Mollinedo. “Quizás su asesor en este caso tenía una esperanza remota de que esta maniobra funcionara”, añade. “Cualquier asesor con poca experienci­a sabría que González Amador no hubiera podido pagar en el ejercicio de 2022 lo que no había pagado en 2020 y 2021”.

De hecho, los inspectore­s manifestar­on su asombro en el informe: “No deja de sorprender a esta Inspección la forma en que el contribuye­nte ha pretendido regulariza­r la situación”. Lo que vino a continuaci­ón, el 22 de enero de 2024, fue el traslado del informe de Hacienda a la Fiscalía de Madrid, puesto que la cantidad que había defraudado González Amador superaba los 120.000 euros, la cuantía que recoge el Código Penal para los hechos supongan delito. Al día siguiente, la Fiscalía abrió diligencia­s y, el 2 de febrero, el abogado del empresario enviaba su correo en el que admitía los delitos y se mostraba abierto a un pacto. “Estudiado el asunto”, escribe el letrado, “y de común acuerdo con Alberto González, les comunico que es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformida­d penal, reconocien­do íntegramen­te los hechos (ciertament­e se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública) así como proceder a resarcir el daño causado pagando íntegramen­te la cuota e intereses de demora a la AEAT”.

Ese pacto de conformida­d, previsto en la ley, permite al investigad­o reducir la posible sanción de prisión, pero el pacto no se podía alcanzar entonces, porque primero González Amador tenía que ser citado como investigad­o. La Fiscalía envió la causa a los juzgados de Madrid y el 22 de marzo fue admitida a trámite por el Juzgado de Instrucció­n 19. González Amador declarará el 20 de mayo.

El inspector de Hacienda Mollinedo concluye que el equipo de la presidenta se ha dado un tiro en el pie. “Se ha metido en un buen lío MAR (por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso)”, dice. “Lanzó un mensaje que estaba muy mal construido”.

 ?? EDUARDO PARRA (EP) ?? Isabel Díaz Ayuso, ayer con el expresiden­te regional Joaquín Leguina, en Madrid.
EDUARDO PARRA (EP) Isabel Díaz Ayuso, ayer con el expresiden­te regional Joaquín Leguina, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain