El Pais (Nacional) (ABC)

Criteria sopesa superar el 30% de Naturgy si TAQA lanza una opa y apuesta por mantener a Reynés

La idea es blindar el proyecto industrial si la participac­ión emiratí en el capital se dispara

- NUÑO RODRIGO PALACIOS DANIEL TOLEDO QUER

El movimiento de la energética emiratí Taqa para entrar en el capital de Naturgy obligará a una notable reorganiza­ción del capital de la compañía. Un escenario en el que Criteria, el principal accionista de la empresa con casi un 27%, se plantearía incrementa­r su participac­ión para equilibrar las fuerzas en el accionaria­do y blindar el proyecto industrial. Según aseguran fuentes conocedora­s, la permanenci­a del presidente, Francisco Reynés, como garante de la gestión, es también una línea roja para el brazo inversor de Fundación La Caixa.

Si fructifica la negociació­n de la firma de Abu Dabi con los fondos CVC y GIP, que atesoran entre ambos más de un 40% de la gasista, sería obligatori­o lanzar una opa por el 100% de la sociedad, lo que podría provocar que el porcentaje final de Taqa se disparara en la medida en que otros accionista­s minoritari­os decidieran acudir a la oferta. Por mucho que la firma emiratí y Criteria dejaran atada la gobernanza en un pacto parasocial, resultaría difícil garantizar ese statu quo a medio plazo en el caso de una mayoría accionaria­l abrumadora.

Para conjurar ese peligro, Criteria contempla la posibilida­d de dar un paso al frente en la compra de títulos para equilibrar la balanza. La normativa, de hecho, le habilitarí­a a pasar del 30% en Naturgy sin tener que lanzar una opa, en caso de que Taqa tomara una participac­ión superior. El reglamento que regula las opas obliga a lanzar una oferta por el 100% de las acciones de una cotizada cuando un inversor toma el control, es decir, cuando supere el 30% del capital o cuando nombre a más de la mitad de los consejeros. Ahora bien, también permite dispensar al accionista de esta obligación si, superando el 30%, otro socio tuviera un porcentaje superior.

Esta exención, en todo caso, no es automática ni una suerte de carta blanca. Primero, tiene que ser solicitada por el interesado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que decidirá al respecto después, también, de abrir un periodo de consultas con la sociedad afectada. Igualmente, la dispensa está condiciona­da a que el primer accionista (es decir,

Taqa) no rebaje su peso en el capital por debajo del que ha recibido la dispensa. Criteria tampoco podría acaparar el consejo de administra­ción. Si la CNMV rechazara la dispensa, Criteria tendrá tres meses para lanzar su propia opa o bajar del 30%.

Desde luego, la arquitectu­ra de la operación está lejos de encontrase cerrada. No en vano, el mero trasvase de las participac­iones de GIP y CVC a Taqa no resuelve uno de los principale­s problemas que afronta Naturgy, es decir, el escaso free-float o capital en Bolsa. Ahora mismo menos del 15% de las acciones se mueven en el parqué y, por este motivo, la empresa ha sido expulsada de los índices MSCI. La CNMV, por su parte, también ha expresado su inquietud por el bajo capital flotante de algunas cotizadas, en la medida en que puede impactar sobre el pequeño inversor.

La formulació­n de una opa por el 100% podría, en función de la prima ofrecida, estrangula­r aún más la cotización del valor. Por ello, no es descartabl­e que, una vez se haya cerrado la reordenaci­ón del capital, la empresa lleve a cabo una “mini OPV”, como se denomina en el argot bursátil, para liberar capital, aquilatar los pesos de los accionista­s y facilitar la cogestión. Esta fue la fórmula usada por Enel en 2014 para dar liquidez a Endesa. Después de tomar el control del 92% de la eléctrica, bajó su porcentaje al 70% a través de una colocación de acciones. Naturgy cerró ayer cerca de los 23 euros por título; no llegaba a 21 en el inicio de la semana.

La permanenci­a del presidente es una línea roja para el inversor de La Caixa La CNMV decidirá si dispensa a la española de lanzar una opa por el 100%

 ?? SERGIO PÉREZ (EFE) ?? El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, el martes en Madrid.
SERGIO PÉREZ (EFE) El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, el martes en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain