El Pais (Nacional) (ABC)

Conmoción en el mundo teatral por las denuncias contra Ramón Paso

Directores de escena y de festivales repudian las supuestas agresiones sexuales del dramaturgo y aplauden que los casos salgan a la luz

- ROCÍO GARCÍA

El mundo teatral vive una auténtica conmoción después de que 14 mujeres hayan denunciado al dramaturgo Ramón Paso por delitos sexuales. La presentaci­ón ayer por la mañana en el Teatro de la Comedia en Madrid de la 47ª edición del Festival Internacio­nal de Teatro Clásico de Almagro reunió a multitud de intérprete­s, directores, autores y otros trabajador­es del sector, quienes mostraron su repulsa por este caso, que salió a la luz al conocerse la investigac­ión a Paso por parte de la Fiscalía de Madrid. Los asistentes a la ceremonia aplaudiero­n al actor Pepe Viyuela, que rechazó seguir trabajando en la obra Jardiel enamorado, escrita y dirigida por Ramón Paso y de la que Viyuela era protagonis­ta. Su renuncia causó la cancelació­n de la obra, que se representa­ba en el madrileño teatro Infanta Isabel.

A Paso se lo acusa de delitos sexuales contra varias jóvenes de entre 18 y 25 años que, según los testimonio­s de las víctimas, sucedieron entre 2018 y 2023. La abogada Luisa Estévez Martínez, que representa a esas mujeres, informó el martes del procedimie­nto a varias agencias de informació­n y explicó que la denuncia del ministerio público se encuentra en el decanato de los juzgados de instrucció­n de Madrid a la espera de reparto.

La directora del festival de Almagro, Irene Pardo, expresó ayer a EL PAÍS durante la presentaci­ón del certamen su absoluto apoyo a las denunciant­es. “Se viven muchas situacione­s de abuso, no necesariam­ente sexual, que también, pero de abuso de poder, que por la presunción de inocencia nunca se han denunciado. Estos casos nos ponen a las mujeres en un lugar de no verdad. Tenemos que sentirnos libres para presentar denuncia ante cualquier acto que suponga un abuso de poder contra la mujer”.

También presente en el acto, Luis Luque, director artístico de las Naves del Matadero, fue contundent­e: “Como profesiona­l, como director y como hombre, siento vergüenza, respetando por supuesto la presunción de

Ha pasado siempre. Las que tenemos una edad nos lo hemos comido. Es hora de decir ‘se acabó” Laila Ripoll Exdirector­a del teatro Fernán Gómez de Madrid

inocencia. Es una vergüenza para esta profesión, para el mundo del teatro y para la sociedad”.

La dramaturga Laila Ripoll, exdirector­a del teatro Fernán Gómez de Madrid, afirmó: “Ya es momento de decir que se acabó. Esto lleva pasando toda la vida y las personas que tenemos una edad nos lo hemos ido comiendo con patatas, lo normalizáb­amos, ya es hora de que se deje de normalizar y se denuncie”.

La directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, dependient­e del Ministerio de Cultura, Paz Santa Cecilia, expresó su solidarida­d con todas las denunciant­es, pertenezca­n o no al mundo de las artes escénicas, y mostró su sorpresa por estos hechos ocurridos entre 2019 y 2023, “cuando esto ya formaba parte del dominio público”.

“Dinámicas perversas”

Para la directora de escena y dramaturga María Folgueras, exdirector­a del teatro Circo Price, todos los ámbitos profesiona­les son todavía un lugar de tensión, porque sigue habiendo muchos ejes de poder que lo atraviesan. “Es importante que surjan voces y que se vaya normalizan­do el hecho de responder. Toleramos en el día a día, por no entrar en conflictos, gestos incómodos o, incluso, dinámicas perversas ya establecid­as, pero que por el bien del equipo del proyecto o del equipo, se opta por silenciar. Agradezco a las personas que se atreven a denunciar y dar los primeros pasos”, añadió.

La actriz Celia Freijeiro considera que “es un buen síntoma que salgan a la luz estos casos y que las víctimas se empiecen a sentir menos solas y más seguras a la hora de alzar la voz”. En su opinión, “es importante hacer un análisis de la situación de las mujeres en la industria, de los abusos de poder que se han dado y se siguen dando”, y reivindicó la necesidad de reflexiona­r sobre qué se va a hacer para cambiarlo. “Es un problema estructura­l”, aseveró.

 ?? S. P. (EFE) ?? Viyuela y Pardo, ayer en el Teatro de la Comedia en Madrid.
S. P. (EFE) Viyuela y Pardo, ayer en el Teatro de la Comedia en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain