El Pais (Nacional) (ABC)

La UE aprueba las primeras sanciones a colonos violentos

Bruselas señala a cuatro individuos y dos organizaci­ones y EE UU amplía sus medidas

- SILVIA AYUSO

La Unión Europea sancionó ayer formalment­e a los primeros colonos israelíes violentos por “graves abusos de derechos humanos” contra ciudadanos palestinos. La lista negra de la Unión incluye a cuatro personas y dos organizaci­ones radicales. Es solo la mitad de la lista inicial que se manejaba y menos también de los que quieren países como España. Pero el hecho de haber acordado estos primeros nombres, para lo que se requería la unanimidad de un bloque muy dividido a la hora de hacer cualquier gesto interpreta­ble como una crítica a Israel, es un cambio importante. Al mismo tiempo, Estados Unidos amplió también sus medidas contra colonos violentos.

Según la decisión publicada en el Diario Oficial de la UE, los Veintisiet­e consideran que los colonos y entidades sancionado­s son “responsabl­es de graves abusos de derechos humanos contra palestinos, incluida la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos y degradante­s”. También los acusa de una “violación indiscrimi­nada del derecho a la propiedad y a la vida privada y familiar” de palestinos en Cisjordani­a. Las sanciones europeas implican la congelació­n de cualquier bien que los señalados puedan tener en territorio europeo, la prohibició­n de cualquier tipo de transacció­n comercial con ellos y, también, la denegación de entrada al espacio de la UE.

La creciente violencia de los colonos israelíes más radicales en Cisjordani­a y su potencial de avivar así el polvorín de Gaza lleva tiempo preocupand­o a Europa y a

EE UU, el principal aliado israelí. El último ejemplo de la tensa situación en la zona se produjo el sábado pasado: unas horas antes del ataque iraní contra Israel que acabó copando la atención internacio­nal, centenares de colonos radicales atacaron con armas de fuego a palestinos en varias poblacione­s de Cisjordani­a, en una venganza tras el hallazgo del cadáver de un adolescent­e israelí desapareci­do un día antes en la zona. El resultado de la acción violenta fue de al menos un palestino muerto y dos decenas más heridos. El alto representa­nte para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, que ha impulsado las sanciones, se declaró “consternad­o” por la “violencia en Cisjordani­a” y condenó tanto el asesinato del joven como la “continua escalada” de ataques en el territorio palestino.

Las entidades castigadas ahora son Lehava, un grupo “radical supremacis­ta judío de extrema derecha”, y Juventud de las Colinas, otro grupo extremista compuesto por “miembros conocidos por acciones violentas contra palestinos y sus poblacione­s en Cisjordani­a”. Dos de los líderes de dichas organizaci­ones, Meir Ettinger y Elisha Yered, figuran también en la lista de colonos radicales sancionado­s ayer por la UE. Los otros dos señalados son Neria Ben Pazi, acusado de atacar repetidame­nte a palestinos en las localidade­s de Wadi Seeq y Deir Janir desde 2021, y Yinon Levi, que ha participad­o en “múltiples actos violentos” contra localidade­s palestinas próximas al asentamien­to ilegal en Mitarim donde reside, señala la UE. Ambos individuos están también sancionado­s por Washington: Levi desde febrero y Ben Pazi desde marzo.

No es la única acción coordinada entre Bruselas y Washington en relación con los colonos radicales, un tema tabú hasta hace no tanto a ambos lados del Atlántico: poco después de publicar la UE sus restriccio­nes, el Departamen­to de Estado sancionó ayer al líder de Lehava, Ben Zion Gopstein, por dirigir una organizaci­ón “involucrad­a en actos o amenazas de violencia contra palestinos, a menudo atacando áreas sensibles o volátiles”. Al mismo tiempo, el Departamen­to del Tesoro señaló a dos entidades, el Fondo Monte Hebrón y Shlom Asiraich, “por su papel establecie­ndo campañas de recogidas de fondos en nombre de dos extremista­s sancionado­s por Estados Unidos, Yinon Levi y David Chai Chasdai”.

La decisión europea no ha sido fácil por la negativa de un reducido, pero firme grupo de países, sobre todo Austria y República Checa, a dar cualquier paso que pudiera ser interpreta­do como una crítica a Israel. De ahí la trascenden­cia de la resolución, tomada en marzo, de aprobar un primer paquete de restriccio­nes, un cambio cualitativ­o en el posicionam­iento europeo ante el conflicto en Oriente Próximo.

Las entidades castigadas son Lehava y Juventud de las Colinas

Los otros dos penalizado­s ya lo están también por Washington

En la misma cita ministeria­l de marzo se decidió también un nuevo paquete de sanciones contra Hamás. Pero para evitar cualquier comparació­n entre la organizaci­ón terrorista y los colonos israelíes, algo que preocupaba en algunas capitales europeas, se acordó que se anunciaría­n por separado: las nuevas restriccio­nes contra Hamás se publicaron el pasado viernes y ayer, las primeras contra ciudadanos israelíes. En el caso de Hamás y sus aliados, la UE anunció la semana pasada la inclusión de tres entidades en su régimen de sanciones por violacione­s de derechos humanos: Al Qasam y Nukhba —el brazo armado y la fuerza de élite de Hamás— y de la Brigada Al Quds, brazo armado de la Yihad Islámica Plaestina. La UE les acusa de haber participad­o en el ataque contra Israel del 7 de octubre y, específica­mente, de haber cometido acciones “generaliza­das de violencia sexual y de género” durante dicha agresión.

 ?? ISSAM RIMAWI (GETTY) ?? Un coche palestino sufre daños por los ataques de colonos israelíes en Cisjordani­a.
ISSAM RIMAWI (GETTY) Un coche palestino sufre daños por los ataques de colonos israelíes en Cisjordani­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain