El Pais (Nacional) (ABC)

Paellas y mariscadas servidas por camareros esclavos en Tarragona

Desarticul­ada una red de trata que explotó laboralmen­te a 46 inmigrante­s traídos desde Colombia en cuatro locales

- ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA

La página web del restaurant­e La Sirga, en el paseo marítimo de Torredemba­rra (Tarragona), presumía de tener una amplia carta de platos italianos y españoles, de que uno de sus cocineros había trabajado en un restaurant­e en Italia galardonad­o con una estrella Michelin y de que su trabajo en los fogones era “innovador y creativo a la vez que fiel a la tradición”. Ofertaba mariscadas, pizzas, platos de pastas, paellas y un menú de fin de semana por 28 euros. Sin embargo, una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la que han participad­o 180 agentes ha revelado que los manteles blancos, las copas altas de vino y las vistas al mar que se mostraban en las fotografía­s ocultaban una realidad mucho menos glamurosa: una supuesta trama de trata de seres humanos que permitía a este local contar con camareros en régimen de casi esclavitud a los que se obligaba a trabajar hasta 15 horas diarias de lunes y domingo y a veces solo les pagaban 20 euros a final de mes. Hay otros dos restaurant­es y una heladería de la misma localidad y La Riera de Gaià implicados.

Los locales han sido clausurado­s después de que el pasado día 8 fueran detenidos 12 de los presuntos integrante­s de la trama. Hasta 46 de sus víctimas fueron identifica­das, la mayoría estudiante­s de hostelería en Cofavoreci­miento lombia que llegaban engañados, informó ayer Interior. Los arrestados (tres de los cuales han ingresado en prisión provisiona­l) están acusados de los delitos de pertenenci­a a organizaci­ón criminal, trata de seres humanos con fines de explotació­n laboral, de la inmigració­n, detención ilegal y falsedad documental.

La bautizada como Operación Napoleón-Aguazul se inició el pasado octubre, después de que varios ciudadanos colombiano­s denunciara­n en las comisarías de Alicante y El Ejido (Almería) que habían sido traídos a España con una falsa promesa de trabajo en restaurant­es de la costa tarraconen­se. A estos testimonio­s se unieron otros recogidos en la provincia de Tarragona que señalaban de modo coincident­e a los mismos restaurant­es, que tenían en común ser propiedad de un matrimonio formado por una española y un italiano. “Desde el primer momento nos sorprendió el elevado número de denuncias. Normalment­e llegan únicamente dos o tres y en este caso teníamos más de una decena”, destacan fuentes cercanas a la investigac­ión.

Las pesquisas permitiero­n constatar que la trama controlaba el proceso de la trata desde la primera fase, la de la captación con engaños. La red asumía el coste de todo ello para que, de este modo, las victimas contrajera­n una deuda.

Una vez en España, las condicione­s no se ajustaban a lo acordado. Las jornadas eran muchas veces de 12 horas, aunque en ocasiones se alcanzaban las 15. Los descansos se les concedían en contadas ocasiones y no había vacaciones. La trama descontaba del sueldo la deuda contraída, por lo que algunos meses solo cobraban 20 euros. El alojamient­o, por el que también les descontaba­n dinero, se realizaba en cuatro pisos de Torredemba­rra, donde dormían hacinados en literas y eran controlado­s permanente­mente con un sistema de videovigil­ancia.

Entre los arrestados, además del matrimonio propietari­o de los restaurant­es, están dos hijas de la mujer, un captador, el contable de los locales y varios encargados. La policía cree que la trama llevaba siete años operando.

Las jornadas se alargaban hasta las 15 horas de lunes a domingo

La mayoría de víctimas eran estudiante­s de hostelería engañados

 ?? ?? Un guardia civil custodia a un detenido en los registros, en una imagen del instituto armado.
Un guardia civil custodia a un detenido en los registros, en una imagen del instituto armado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain