El Pais (Nacional) (ABC)

Un niño fusilado en el barranco de Víznar

El pequeño, de entre 11 y 14 años, tenía dos impactos de bala en la cabeza, un lápiz y una goma de borrar

- NATALIA JUNQUERA

Entre más de una decena de esqueletos en una fosa común en el barranco de Víznar (Granada), los arqueólogo­s han encontrado los restos de un niño de entre 11 y 14 años fusilado en la Guerra Civil. Le pegaron dos tiros: una bala atravesó y rompió el cráneo; la otra se encontraba todavía dentro. Junto a los huesos, apareció un lápiz de dibujar y una goma de borrar. “Estamos muy impactados. Nos ha tocado fuerte”, explica Paco Carrión, profesor de Arqueologí­a de la Universida­d de Granada, que dirige desde 2021 los trabajos de búsqueda de desapareci­dos en este paraje, próximo al lugar donde fue asesinado el poeta Federico García Lorca.

“Pensaba que podía ser mi nieto, me imaginaba un ser tan indefenso a punto de ser ejecutado. Fue el último cuerpo que encontramo­s, es decir, que lo habían matado el primero”.

El pequeño no tiene nombre. “Desconocem­os su identidad porque en ninguna fuente de las que hemos consultado y que manejan los historiado­res que trabajan en el proyecto hablaban de un niño fusilado”, explica Carrión. “La hipótesis que barajamos es que una de las otras 14 víctimas que hemos encontrado en la fosa es su padre. Lo sabremos cuando se realicen los análisis genéticos en los laboratori­os de la Universida­d de Granada”. Nadie lo reclamaba. Si no logran encontrar familiares, los restos serán reinhumado­s en un memorial con los otros fusilados que no cuentan con parientes vivos.

“De momento, hemos recuperado los restos de 124 personas, 34 de ellas mujeres, en 17 fosas en el barranco de Víznar. Creemos que puede haber unos 200 en total. Hemos llegado tarde, porque hasta hace apenas 10 años no había fondos para realizar estos trabajos de manera científica y ahora es difícil encontrar a todas las familias”. Medio centenar de hijos, nietos y bisnietos sigue pendiente de las identifica­ciones.

Es habitual que los esqueletos recuperado­s en fosas del franquismo correspond­an a gente joven, pero no tanto. En 2010, el actor Javier Bardem puso voz a Francisco Escribano, un chaval de 18 años cuyos restos fueron recuperado­s en febrero de 2006 de una fosa en Fontanosas (Ciudad Real) con los de otras seis personas: su padre, dos de sus tíos y un primo suyo. Uno de los asesinos había escrito en 2004 una carta anónima al Ayuntamien­to en la que confesaba el crimen y señalaba el lugar donde habían enterrado los cuerpos una madrugada de julio de 1941. La misiva, redactada a máquina y enviada desde Barcelona, explicaba que una de las víctimas “era menor de 15 años”.

Los expertos determinar­on, cuando exhumaron la fosa, que eran unos pocos más y correspond­ían al hermano de José Escribano, cabrero, al igual que el resto de hombres ejecutados de su familia.

Los trabajos en el barranco de Víznar cuentan con la financiaci­ón del Gobierno central y la colaboraci­ón de la Junta de Andalucía, presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla, del PP. “A diferencia de otros lugares, donde gobiernan con Vox”, celebra Carrión, “aquí jamás nos han puesto un problema. Al contrario. No puedo comprender lo que están haciendo en otros territorio­s, derogando las leyes autonómica­s de memoria y prestándos­e al revisionis­mo histórico de la extrema derecha. Esto es un tema de derechos humanos”.

 ?? ?? Los restos del menor localizado­s en la fosa de Víznar, en una imagen de la Universida­d de Granada.
Los restos del menor localizado­s en la fosa de Víznar, en una imagen de la Universida­d de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain