El Pais (Nacional) (ABC)

Meta lanza su modelo de IA en WhatsApp, Facebook e Instagram

La compañía anuncia Llama 3, que resolverá dudas y creará dibujos en tiempo real

- JORDI PÉREZ COLOMÉ

Meta anunció el jueves su gran desembarco en el competido sector de la inteligenc­ia artificial (IA). Los usuarios de todas sus aplicacion­es, algunas de las más populares del planeta, tendrán un asistente al que consultar dudas, solicitar consejo o pedir dibujos. WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger animarán desde un lugar prominente a hacer preguntas a Meta AI. Meta también creará una app y página independie­ntes para consultar gratis a su asistente, del mismo modo que ahora se puede hacer con ChatGPT o Gemini de Google.

El movimiento es el gran salto de Meta en la IA. Este jueves también presentó Llama 3, la nueva versión de su modelo que impulsará todos sus asistentes. La decisión de Meta populariza­rá de una manera extraordin­aria el acceso a la IA. Sus apps son usadas por más de 3.000 millones de personas en el mundo. Aunque el éxito de ChatGPT, de OpenAI, ha sido fulgurante, este nuevo nivel de acceso es significat­ivo.

El asistente no solo aceptará preguntas y consultas, sino que también creará ilustracio­nes y las animará en tiempo real para hacer algo parecido a un archivo GIF, según se ve en las demostraci­ones de la compañía. Funcionará de manera parecida al resto que ya existe en el mercado, con la novedad notable de que la creación de imágenes es inmediata: mientras el usuario escribe, la máquina va añadiendo o quitando detalles al dibujo.

El lanzamient­o de Meta AI estará disponible, de momento, solo en inglés y en 14 países, como EE UU, Canadá, Australia, Nigeria, Pakistán o Sudáfrica, entre otros. Ningún país europeo ni latinoamer­icano, por ahora. La compañía dice no tener “nada que compartir” sobre la llegada de estas novedades en español o a países de habla hispana, a preguntas de EL PAÍS. En su post de presentaci­ón, Meta explica: “Los modelos que lanzamos hoy están solo refinados para resultados en inglés”.

La compañía, no obstante, ya avisa de que sus resultados en otras lenguas serán peores: “Para prepararno­s para los próximos casos de uso multilingü­es, más del 5% del conjunto de datos de preentrena­miento de Llama 3 consiste en datos de alta calidad en idiomas distintos al inglés, abarcando más de 30 idiomas. Sin embargo, no esperamos el mismo nivel de rendimient­o”.

Es difícil prever cuánto y cómo usará la gente estos asistentes en las aplicacion­es. En septiembre, Meta lanzó en EE UU 28 chatbots con IA con perfiles como el de Kendall Jenner, Paris Hilton o el rapero Snoop Dogg. No han sido un éxito. Snoop Dogg tiene apenas 14.000 suscriptor­es y su cuenta de Instagram tiene 86 millones. Pero el nuevo desembarco de la IA puede suponer nuevos atractivos .

Llama 3 no estará exento de los errores y alucinacio­nes que han ido sufriendo sus competidor­es. Hay quien ya ha encontrado una soldado fascista italiana negra, como pasó hace unas semanas cuando la IA de Google dibujó unos nazis negros. Dado que estas herramient­as estarán disponible­s de forma masiva, en todas las redes y a escala planetaria, ya se alerta del reto de desinforma­ción e infoxicaci­ón que puede terminar generando.

Otra capacidad novedosa del asistente virtual es que puede insertarse en conversaci­ones de grupos, para animarlos aparenteme­nte. Esta semana, una profesora de la Universida­d de Princeton publicó una captura de un grupo privado para padres de Facebook donde Meta AI dice tener un hijo en una escuela pública de Nueva York y comparte la experienci­a de su hijo con los profesores.

El algoritmo de Meta lo clasifica como el comentario más destacado. Una página de ayuda de Facebook dice que Meta AI se unirá a la conversaci­ón de un grupo tanto si es invitado como si alguien “hace una pregunta en una publicació­n y nadie responde en una hora”. Esto hace evidente que, más allá del uso que los usuarios darán al bot, un objetivo claro es promover la atención y aumentar las interaccio­nes de los usuarios con cada app.

Meta ya ha debido disculpars­e al menos un par de veces por comentario­s o respuestas de su bot. “Esto es nueva tecnología y no siempre devolverá la respuesta que esperamos, que es lo mismo que pasa a todos los sistemas de IA generativa”, declaró la compañía a la agencia AP. También ha refinado su modelo para que sea menos tímido al responder preguntas sobre temas delicados. “Si alguien pregunta sobre un tema político controvert­ido, nuestro objetivo es que Meta AI no ofrezca una sola opinión, sino que resuma los puntos de vista relevantes sobre el tema”, dice la compañía.

Meta también intenta adentrarse en los dominios de OpenAI, Google y Microsoft con su página gratuita del asistente, Meta.ai. La compañía sigue entrenando una mejor versión de Llama, dijo Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta. Si sigue siendo gratuita, puede darle una ventaja competitiv­a frente a las versiones de pago de OpenAI (ChatGPT 4) y, quizá, de Google (que estaría estudiando la posibilida­d de lanzar un buscador premium).

La empresa no ha querido explicar con transparen­cia con qué tipo de contenidos ha entrenado su modelo.

“Los modelos están solo refinados para resultados en inglés”, informa la empresa

La versión tendrá los mismos errores y alucinacio­nes que sus competidor­es

 ?? CARLOS BARRIA (REUTERS) ?? Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta, en septiembre en California.
CARLOS BARRIA (REUTERS) Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta, en septiembre en California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain