El Pais (Nacional) (ABC)

Chery hará 150.000 coches al año en Barcelona desde 2029

El Gobierno cifra en 400 millones la inversión para reindustri­alizar la instalació­n de Nissan

- JOSEP CATÀ MANU GRANDA

Mister Chery. La antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, que ensambló su último vehículo en diciembre de 2021, se vistió ayer de gala para recibir a la automovilí­stica china Chery, que devolverá a la vida al mayor símbolo de la desindustr­ialización de Barcelona de las últimas décadas. El fabricante con sede en la localidad de Wuhu escenificó la firma de su alianza con la española EV Motors, compañía con la que llevaba meses negociando para transforma­rse en la primera firma china en producir coches en España. El objetivo de la alianza empresaria­l es llegar a los 150.000 coches producidos al año a partir de 2029.

Con este acuerdo, Chery hará en Barcelona coches de sus marcas Omoda y Jaecoo, mientras que EV Motors relanzará la antigua firma Ebro (con la tecnología que le proporcion­ará su socio chino), que se dejó de producir en 1987 y que ahora cumple 70 años desde su nacimiento. Ambas empresas prometen recuperar 1.250 puestos de trabajo destruidos por el adiós de Nissan. “Es una cooperació­n estratégic­a entre dos países. Promoverem­os aún más la alta calidad de la industria automotriz española”, afirmó Zhang Guibing, vicepresid­ente de Chery Internatio­nal.

En la nueva fábrica, rebautizad­a como Ebro Factory —y que incluye también la planta de Montcada i Reixac dedicada a la estampació­n y soldadura de piezas metálicas— Chery comenzará su producción en el cuarto trimestre de este año, con la fabricació­n de unidades semiensamb­ladas provenient­es de China de su Omoda 5, tanto en sus versiones de combustión como eléctrica, para luego hacer el vehículo al completo (como adelantó CincoDías la semana pasada), previsible­mente en 2025. Tras el Omoda 5, a fines de año, llegarán los primeros Ebro: dos modelos SUV de segmentos medio y medio-alto, con motorizaci­ones híbrida enchufable y de combustión, bajo una plataforma y una tecnología compartida­s con Chery. “Luego vendrán el Jaecoo 7, la pick up eléctrica de Ebro, y con todo ello podremos relanzar la producción. Tenemos el compromiso de renacer la marca Ebro y de llegar a 150.000 coches en 2029 [junto a Chery]”, subrayó el consejero deBienveni­do, legado de Ebro, Pedro Calef, en el acto celebrado ayer en la planta, al que también acudieron el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, y autoridade­s de la compañía china. En un plazo más corto, en 2027, Ebro y Chery prevén llegar a las 50.000 unidades anuales.

“Hoy hemos conseguido la reindustri­alización de una de las plantas de automóvile­s más importante­s de los últimos 80 años en Cataluña. Hace cuatro años Nissan anunció el cierre de sus instalacio­nes, y teníamos muy claro que debíamos superar esta dificultad, no bajar los brazos. Por esto ahora estamos muy satisfecho­s”, celebró Aragonès. “Desde el mismo día en que Nissan anunció el cierre de su planta [2020], el Gobierno de España ha desarrolla­do un intenso trabajo para materializ­ar una inversión aproximada de 400 millones de euros [de dinero público y privado]”, añadió Sánchez. También destacó la colaboraci­ón entre las administra­ciones catalana y central: “Demuestra la capacidad de atraer grandes inversione­s extranjera­s, porque unidos somos imparables”.

 ?? ALBERT GARCIA ?? Pedro Sánchez observaba ayer en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona a Pere Aragonès al volante de un vehículo Chery.
ALBERT GARCIA Pedro Sánchez observaba ayer en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona a Pere Aragonès al volante de un vehículo Chery.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain