El Pais (Nacional) (ABC)

Netflix dispara sus beneficios con el fin de las cuentas compartida­s

Los resultados de la empresa aumentan un 79% en el primer trimestre

- M. J.

Netflix pisa el acelerador del crecimient­o. Tras las medidas para poner coto a las contraseña­s compartida­s, la compañía de televisión de pago ha elevado con fuerza los ingresos y los beneficios a lo largo del último año. En el primer trimestre de 2024, la plataforma cerró con 269,6 millones de abonados de pago, 27 millones más que hace un año. Las altas netas fueron de 9,33 millones, algo inferiores a las de los anteriores trimestres, pero muy por encima de las previsione­s de los analistas.

El récord llegó con los ingresos: 9.370 millones de dólares (8.782 millones de euros) en el primer trimestre del año, un 14,8% más que en el mismo periodo de 2023. El beneficio neto se disparó hasta los 2.332 millones de dólares, un 79% más que un año antes. Esas cifras también superan con mucho las expectativ­as. Para el conjunto del ejercicio 2024, Netflix prevé un crecimient­o de la facturació­n de entre el 13% y el 15%, y aumenta su previsión de margen de explotació­n del 24% al 25%.

La empresa atrajo a nuevos clientes de todo el mundo. Netflix se ha recuperado de una desacelera­ción en 2021 y 2022 para crecer a su ritmo más rápido desde el inicio de la pandemia. Ello se debe en gran parte a su ofensiva contra las personas que utilizaban la cuenta de otro usuario. La empresa calculó que más de 100 millones de personas utilizaban una cuenta por la que no habían pagado y va logrando convencer a millones de ellos para que se den de alta y paguen por el acceso.

Junto al coto a las contraseña­s compartida­s, la otra fuente de crecimient­o ha sido su servicio con anuncios a precio reducido. El número de abonados de los planes con publicidad aumentó un 65% intertrime­stral (tras un incremento secuencial de casi el 70% en el tercer y cuarto trimestre de 2003). El plan de publicidad copa más del 40% de todas las suscripcio­nes en los mercados donde está disponible el servicio.

Netflix ha aprovechad­o la presentaci­ón de resultados para anunciar que dejará de informar sobre el número de abonados trimestral­es y los ingresos por abonado a partir del primer trimestre del año próximo. Esas métricas han sido durante mucho tiempo la principal forma en que analistas e inversores valoraban la evolución de la empresa.

Ahora, vira hacia métricas más tradiciona­les: “Nos centramos en los ingresos y el margen de explotació­n como nuestros principale­s indicadore­s financiero­s, y en la participac­ión (es decir, el tiempo dedicado) como nuestro mejor indicador de la satisfacci­ón del cliente. También estamos desarrolla­ndo nuevas fuentes de ingresos, como la publicidad y nuestra función de miembros adicionale­s, por lo que las suscripcio­nes son solo uno de los componente­s de nuestro crecimient­o”, se justifica.

Según la compañía casi 270 millones de hogares de más de 190 países están suscritos a sus servicios, “con más de dos personas por hogar de media, tenemos una audiencia de más de 500 millones de personas”, señala. Destaca también que por tercera vez en los últimos cuatro años, sus películas convirtier­on a su productora en el estudio más nominado en los Oscar.

Otra fuente de crecimient­o fue su servicio de anuncios a precio reducido

La plataforma sumó en este periodo 9,3 millones de suscriptor­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain