El Pais (Nacional) (ABC)

Las plazas MIR baten récord de puestos sin adjudicar, 473

- SARA CASTRO

España necesita más doctores de atención primaria, unos 5.000, según las sociedades médicas. Por eso, el Ministerio de Sanidad ha ofertado este año el mayor número de plazas en el examen de Médico Interno Residente (MIR): 8.772. Pero recién terminada la adjudicaci­ón, las vacantes también alcanzan cifras récord, con 473 puestos sin adjudicar. De ellos, el 97% pertenece a Medicina Familiar y Comunitari­a, que ha ofertado 2.492 plazas, 37 más que en 2023. La segunda citación, a modo de repesca, empezará el lunes.

La situación encadena tres años de resultados negativos y las condicione­s laborales de atención primaria alejan a los jóvenes de esta opción. El último Barómetro Sanitario del Centro de Investigac­iones Sociológic­as desvela que el 78,6% de la población afirma haber acudido a un centro de salud en el último año y, de este grupo, el 69,8% asegura haber tenido que esperar más de 24 horas desde la petición de la cita para ser atendido, concretame­nte la media es de 9,12 días.

La precarieda­d atraviesa los centros de salud y repercute en la adjudicaci­ón de plazas de Medicina Familiar y Comunitari­a. Canarias, Madrid, Cantabria y la Comunidad Valenciana son los únicos territorio­s que han completado su oferta. La tasa de ocupación de Soria, Teruel, Cáceres, La Rioja y Jaén es inferior al 33%. Los cálculos de un informe del Ministerio de Sanidad prevén que en 2027 habrá un déficit de 9.000 doctores y la situación será crítica en la España vaciada.

El número de incomparec­encias en la convocator­ia MIR de 2024 es el más elevado hasta el momento. En los grupos que eligieron plaza ayer, más de la mitad no quiso ninguna de las opciones que quedaban. Volverán a presentars­e el año que viene para intentar conseguir la especialid­ad deseada.

El responsabl­e del Observator­io MIR de la Sociedad Española de Medicina de Familia, Jorge Lema, opina que Sanidad y las comunidade­s deberían evaluar “las necesidade­s reales del sistema sanitario” y ofrecer plazas en función a eso. Además, considera que las facultades deben enseñar todas las especialid­ades. En 2023, 15 de las 37 universida­des públicas que ofertan el grado no recogían la asignatura teórica de Medicina de Familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain