El Pais (Nacional) (ABC)

Rocha a la jueza: “¿Me lo puede explicar, por favor? No me estoy enterando”

EL PAÍS accede a los 38 minutos de la declaració­n íntegra del exmandatar­io

- NADIA TRONCHONI LADISLAO J. MOÑINO

“Lo desconozco”. Es la respuesta más utilizada en la declaració­n en los juzgados de Majadahond­a de Pedro Rocha, quien fuera vicepresid­ente y responsabl­e de la comisión económica de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante el segundo mandato de Luis Rubiales, desde 2020 y hasta su dimisión el verano de 2023. EL PAÍS dispone del vídeo con la declaració­n íntegra del dirigente extremeño, que se produjo el pasado día 12 y en la que elude muchas de las preguntas del ministerio fiscal con evasivas o argumentan­do un desconocim­iento total de los hechos investigad­os.

Rocha, que asumió la presidenci­a de la Comisión Gestora tras la salida de Rubiales y que no ha podido ser nombrado nuevo presidente de la RFEF al haber sido impugnado el reciente proceso electoral (qué ganó al ser el único capaz de reunir los avales necesarios), prestó declaració­n como testigo en el marco de la Operación Brodie. El caso investiga una posible trama criminal en el seno de la federación, sospechosa de los delitos de corrupción en los negocios y administra­ción desleal, entre otros, y en él están imputados el propio Rubiales y toda la plana mayor de la RFEF.

A los 38 minutos de declaració­n, la magistrada titular del juzgado instrucció­n número 4 de Majadahond­a, Delia Rodrigo, explica a Rocha por qué ve necesario cambiar su condición de testigo a investigad­o, dadas sus respuestas y habida cuenta de que no ha asistido acompañado de ningún abogado. “Es beneficios­o para usted”, le dice. “Creo que lo más adecuado, para preservar su derecho a la defensa, es que se suspenda esta declaració­n. Será citado para declarar como investigad­o y con asistencia de un letrado”. A lo que él responde: “¿No me lo pueden explicar bien, por favor? No me estoy enterando de esto”. La jueza Rodrigo le explica: “Hay cosas que en principio por su cargo usted tendría obligación de conocer y usted mismo está manifestan­do que se está enterando ahora”.

La declaració­n de Rocha, que se enfrenta a una posible inhabilita­ción después de que el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) le haya incoado un expediente por extralimit­arse en sus funciones como presidente de la Gestora y por el retraso en la convocator­ia de elecciones –se convocaron para este mes de abril cuando Rubiales había dimitido el pasado mes de septiembre–, apunta una y otra vez al desconocim­iento sobre los contratos por la celebració­n de la Supercopa en Arabia Saudí o aquellos firmados con la constructo­ra Gruconsa, dos de los grandes focos en la investigac­ión de la Operación Brodie. “Yo empiezo a ser vicepresid­ente económico en 2020, entonces desconozco eso”, decía a preguntas de la magistrada cuando esta le requería sobre los contratos con Arabia Saudí por la Supercopa. De hecho, aseguró, se enteró “por la prensa” de que Gerard Piqué, entonces todavía futbolista del Barcelona, ejercía de intermedia­rio, a cuenta de una comisión, en dicho contrato. “No sé nada de Piqué, ni lo conozco”. No tenía ni idea, dijo, “porque eso no pasó por la comisión económica”. Y lo que no pasaba por la comisión económica escapaba a su control, explicaba. Los mismos argumentos utilizó para responder a las preguntas sobre Gruconsa.

“Yo he venido aquí a servir al fútbol” o “yo era vicepresid­ente representa­tivo, no ejecutivo” son algunas de las frases que deja una declaració­n en la que Rocha se presenta como mera comparsa a pesar de que ostentaba uno de los cargos más importante­s. A pesar también de que, como le recordaba el fiscal, tenía firma mancomunad­a con el secretario general, el tesorero y el secretario. Todas las evasivas llevaron al ministerio fiscal a solicitar el cambio de condición de testigo a investigad­o.

El precedente de Padrón

Por otro lado, el Consejo Superior de Deportes (CSD) convocará a su comisión directiva la semana que viene y votará si suspende o no provisiona­lmente a Pedro Rocha y a toda la comisión gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras el expediente incoado por el Tribunal Administra­tivo del Deporte (TAD) por falta muy grave. El tribunal deportivo asegura en su resolución que tanto Rocha como todos los miembros de la gestora se extralimit­aron en sus funciones al asumir, entre otras cuestiones, la renovación del selecciona­dor absoluto Luis de la Fuente o el despido del secretario general Andreu Camps.

“Es impensable que el representa­nte del fútbol español para la Eurocopa o para los Juegos Olímpicos pudiera ser una persona investigad­a en una causa penal y bajo sospecha del Tribunal Administra­tivo del Deporte por presuntas infraccion­es disciplina­rias calificada­s como muy graves”, declaró José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, a la agencia EFE. Y añadió: “No podemos permitirno­s como país que esto suceda. Está en juego la reputación, el prestigio y el buen nombre de España. El CSD tomará todas aquellas medidas que sean necesarias, dentro de la ley, para garantizar que la federación española inicie un camino de regeneraci­ón ética y de democracia interna”.

Suspender a los miembros de la comisión gestora es factible para la comisión directiva del CSD porque todos ellos ocupan cargos en la federación. El problema surge con Pedro Rocha, que actualment­e no ocupa ningún cargo federativo al dimitir como presidente de la citada gestora y también de la territoria­l extremeña. Sin embargo, existe un precedente. El 25 de julio de 2017, Juan Padrón, mano derecha del presidente Ángel María Villar, fue suspendido provisiona­lmente por la comisión directiva del CSD ad cautelam porque tampoco ocupaba ningún puesto en la RFEF.

“Lo desconozco” fue la respuesta más recurrente ante la magistrada Rodrigo

El CSD convocará a su comision directiva, que estudia la suspensión de Rocha

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) ?? Pedro Rocha, al llegar a declarar a los juzgados el pasado día 12.
RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) Pedro Rocha, al llegar a declarar a los juzgados el pasado día 12.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain