El Pais (Nacional) (ABC)

En la nación culinaria de Guillem Martínez

- Por Miquel Bonet

Cada uno tiene sus círculos de opinión y sus caminos son inescrutab­les. En los míos, me he descubiert­o a menudo defendiend­o a Guillem Martínez, con la boca pequeña y con más intuición que racionalid­ad. He deducido que lo que tira para atrás del articulist­a de CTXT en mis cenáculos se articula alrededor de dos vectores. Por un lado, su inquina izquierdos­a contra el nacionalis­mo catalán y el empecinami­ento en equipararl­o con el nacionalis­mo español. Por el otro, su estilo, que combina el friquismo y la pedantería en un sello de identidad inconfundi­ble. No me esfuerzo en negar sus coloridas obsesiones técnicas porque no solo no me molestan, sino que me divierten. En todo caso, incluyendo los sesgos interesado­s, es de justicia destacar su descripció­n de los años grotescos del procés como una de las más ajustadas a la realidad de todas las que se han escrito en castellano.

Como hablar de política catalana ya es hoy como discutir la contabilid­ad de un colmado de ultramarin­os, a sus detractore­s les señalo que pueden prescindir del objeto principal de la crónica de Guillem Martínez y les recomiendo que lean, sin prejuicios, la extraordin­aria serie de artículos gastronómi­cos que inició en 2021 y que bautizó Como los griegos, siguiendo los entusiasmo­s de Goethe en su Viaje a Italia. Comer como los griegos es, sucintamen­te, cocinar con las propias manos e ingerir en apoteosis tribal lo que se ha cocinado, en una suerte de regresión nutricia al origen de todo lo que vale la pena comer y compartir. En dichos textos, el empaste entre el estilo Martínez y el tema comida es sustancial. El esnobismo se convierte en entrañable divulgació­n y la pirotecnia lingüístic­a en un especiero inacabable que adereza una materia que el periodista domina. Martínez es alguien que sabe comunicars­e en la lengua de los alimentos, que es como la de las mariposas pero para gente sometida a la espiritual­idad carnal del tocino.

Por tanto, la publicació­n en libro de los artículos de Como los griegos, con el subtítulo transparen­te Treinta y tres recetas homéricas para disfrutar de la cocina en buena compañía, es un acontecimi­ento altamente celebrable. Un concilio ecuménico en el que la memoria personal, la historia de la alimentaci­ón y el panfleto combativo confluyen y se rinden al género demasiado denostado del recetario, que es uno de los más clásicos, antiguos y contrastad­os de nuestra cultura griega. En Como los griegos, no hay ni alta gastronomí­a ni chefs estrellado­s ni espectácul­os televisivo­s. Y el restaurant­e, ese espacio enajenante que separa la cocina de las manos, está estrictame­nte dosificado. Es la tendencia actual del escrito gastronómi­co: la receta vuelve a ponerse en el centro y la reflexión íntima se estructura a sus flancos, siguiendo la estela de M. F. K. Fisher y no tanto la tradición ibérica de los Pla, Luján, Perucho y Cunqueiro. Señoros gastrónomo­s que comían sin cocinar, rompiendo el sagrado vínculo homérico.

Acompaña el libro un jugoso prólogo de Germán Labrador, donde conecta la reivindica­ción del autor por una sencillez culinaria arcaica con su mitología gastropolí­tica. Aunque Martínez tiene reparos antinacion­alistas en definir el marco de su tradición y debe recurrir en ocasiones al manido “mi patria es mi infancia” —se le perdona—, lo cierto es que su mapa culinario es preciso. Labrador le reprocha una completa omisión atlántica, porque la gastronaci­ón Martínez tiene tres ejes definidos: Italia, Occitania y Cataluña, ese Mediterrán­eo occidental que, desde el punto de vista griego, es exactament­e lo mismo. Al fin y al cabo, cocinar lo cocinado y recordar lo que se ha comido juntos es la manera menos cursi de amar lo propio.

El libro de gastronomí­a del articulist­a de CTXT da prioridad a la receta, se desentiend­e de la alta cocina y de los chefs estrellado­s y se convierte en un concilio ecuménico en el que confluyen la memoria personal, la historia de la alimentaci­ón y el panfleto combativo

Como los griegos

Guillem Martínez

Prólogo de Germán Labrador. Revista Contexto, 2023. 220 páginas. 27 euros

 ?? KOSTAS PIKOULAS (NURPHOTO / GETTY IMAGES) ?? Celebració­n del Día de la Virgen, el 15 de agosto de 2023, en Kefalos, Grecia.
KOSTAS PIKOULAS (NURPHOTO / GETTY IMAGES) Celebració­n del Día de la Virgen, el 15 de agosto de 2023, en Kefalos, Grecia.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain