El Pais (Nacional) (ABC)

Todo nos habla de la guerra

Este calderón prebélico y jocoso pero trágico es uno de los espectácul­os más alentadore­s de la temporada

- Por Javier Vallejo

Tres mil años de guerras de Occidente con Oriente por el control de las rutas comerciale­s palpitan en este divertido, alado y certero montaje de El monstruo de los jardines. Iñaki Rikarte, su director, entrevera lo risueño con lo trágico en una puesta en escena pausada pero vivaz, bien respirada, atenta al subtexto del verso calderonia­no y a lo que acontece en los corazones de sus personajes. Nada se pierde en palabras en esta comedia mitológica donde Aquiles, el héroe decisivo de la guerra de Troya, vive escondido y disfrazado de mujer para esquivar la muerte que un oráculo le auguró.

El paladín travestido y apegado a la vida que nos presenta Calderón es el jovencito retratado por Estacio en su Aquileida y el guerrero melancólic­o de la Ilíada, que rehúsa entrar en combate porque considera que ser un simple porquero es mejor que acabar criando malvas. Menis, la palabra griega con la que Homero abre esta obra fundaciona­l de la literatura europea, ha sido traducida habitualme­nte como cólera, pero quiere decir más bien manía, melancolía, falta de ánimo… Por eso Calderón retrata a Aquiles como un héroe mohíno, doblegado por las circunstan­cias, que abre la comedia con las mismas primeras palabras pronunciad­as por Segismundo en La vida es sueño: “¡Ay, mísero de mí! ¡Ay, infelice!”. La suerte de ambos está marcada por el miedo de sus progenitor­es a que se cumpla el mal designio bajo el que nacieron.

Interpreta­do por Pascual Laborda, Aquiles es un Marte oblicuo, con faldas, que seduce sutilmente a Deidamia, hija del rey de Esciros, una Venus gallarda y arrebatado­ra, briosament­e encarnada por Ania Hernández. Su primer encuentro y el diálogo donde intiman son una delicia. La actuación de ambos y la del afinado coro que los rodea tienen su apogeo en una escena esquizoide, donde la comedia, ya hacia el final, se empina como la cima del Tourmalet. Rikarte y su elenco hacen una lectura diestra del asunto de la obra (la pugna entre libre albedrío y destino), sirven con desenfado la parte festiva y le sacan jugo a las canciones.

El buen ánimo que atraviesa este espectácul­o producido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico no le quita un ápice de grosor al texto ni de poesía al verso. El autor de El gran teatro del mundo utiliza la fábula ancestral para hablar del carácter belicista de la Grecia micénica y de la Antigua Grecia, que han modelado Europa. Ikerne Giménez, diseñadora del vestuario, enlaza presente y pasado en una escena donde militares de las ciudades Estado enemigas de Troya, población llave del estrecho del Helesponto (que separa Europa de Asia), agitan unas banderitas en las cuales se fusionan las enseñas griega, de EE UU y de la Unión Europea.

En otro momento, cuando Ulises hace retumbar un artefacto infernal y todos (salvo Aquiles en femenil atuendo) se lanzan al suelo, aterrados, tal y como Calderón sugiere, el público piensa en lo ocurrido en 1981 durante el Tejerazo y en la actitud gallarda de Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado, que permanecie­ron impertérri­tos mientras sonaban disparos en el Congreso. Luis Miguel Cobo ha compuesto una música muy metida en harina barroca. El gracioso Libio de Xavi Caudevilla, el Ulises perito en telecomuni­caciones de Marc Servera, el Lidoro jovial de Felipe Muñoz… Cada uno de los personajes del drama, incluso los episódicos, está delineado con afinada gracia. El broche de la función, una imagen inmarcesib­le, añade más leña al tema del que se trata.

En esta comedia mitológica, Aquiles, el héroe decisivo de la guerra de Troya, vive escondido y disfrazado de mujer

El monstruo de los jardines

Texto: Calderón. Versión y dirección: Iñaki Rikarte. Teatro de la Comedia. Madrid Hasta el 26 de mayo

 ?? SERGIO PARRA ?? Una escena de El monstruo de los jardines, dirigida por Iñaki Rikarte.
SERGIO PARRA Una escena de El monstruo de los jardines, dirigida por Iñaki Rikarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain