El Pais (Nacional) (ABC)

Eugenio Ampudia “Me estremezco cada vez que veo imágenes de La Retirada”

-

La práctica de Eugenio Ampudia (Melgar de Arriba, Valladolid, 1958) es inseparabl­e de su sólido compromiso social. Kilos de oxígeno en la zona de intercambi­o, una instalació­n del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón (abierta hasta el 9 de junio), explora temas como la globalizac­ión, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente.

¿Cuándo supo que se dedicaría al arte? Nunca lo he tenido del todo claro, pero desde siempre he estado muy interesado en contar cosas a la gente que tengo cerca.

¿Qué obra de arte ajena le habría gustado crear? Un perro andaluz.

¿Con qué tres adjetivos definiría su obra? Los adjetivos debe ponerlos el receptor del mensaje.

¿Qué es lo más bonito que le han dicho sobre su trabajo? ¡Guau!

¿Y lo más extravagan­te? Mi serie Dónde dormir ha provocado no pocos comentario­s de este tipo desde 2008.

¿En qué museo se quedaría a vivir? Si sirve de pista, mi serie

Dónde dormir comenzó en el Museo del Prado, a los pies de Los fusilamien­tos del 3 de mayo, de Goya.

El Guggenheim de Nueva York también me tira bastante, me encantaría deslizarme permanente­mente por esa rampa.

¿Qué libro tiene abierto en la mesilla de noche? El leopardo de las nieves, una colección de cuadernos de poesía, plástica y textos misceláneo­s que editan y dirigen Andrés Mengs y Enrique Juncosa. Son una delicia. También estoy releyendo Bello como una prisión en llamas, una breve narración sobre la primera gran revuelta de la era industrial, la llamada “insurrecci­ón de la ginebra” en el Londres de finales del siglo XVIII. Lo editó en español Pepitas de Calabaza hace ya una docena de años.

¿Cuál es la película que más veces ha visto? La estadístic­a no representa mis intereses cinematogr­áficos, pero he visto muchas veces À bout de souffle porque hice una pieza a partir de la película de Godard. También he visto una cantidad absurda de veces Aladdin, Toy Story y dos o tres películas más de Disney en compañía de mis hijas cuando eran pequeñas.

¿La última serie que vio del tirón? Todas las criaturas grandes y pequeñas.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretra­to, ¿cuál sería? Por citar algo, le tengo un cariño especial a Crisantemi, una pequeña pieza que compuso Puccini a la muerte de su amigo Amadeo de Saboya. Es la que utilicé en el concierto para plantas que hice en el Gran Teatre del Liceu durante la pandemia.

¿Qué está socialment­e sobrevalor­ado? La mentira sin pudor, el éxito y la riqueza.

¿Cuál es el suceso histórico que más admira? Me estremezco cada vez que veo imágenes de La Retirada. Cientos de miles de españoles huyeron de la represión fascista cruzando las fronteras hacia Francia en el invierno de 1939.

“Nunca he tenido del todo claro cuándo supe que me dedicaría al arte, pero siempre he estado interesado en contar cosas”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain