El Pais (Nacional) (ABC)

Un pinchazo de EH Bildu y otras sorpresas posibles

La izquierda ‘abertzale’ es favorita para ganar en escaños, pero el PNV mantiene opciones de imponerse, según las encuestas. Lo que parece casi seguro es que el Gobierno será para los peneuvista­s con apoyo de los socialista­s

- KIKO LLANERAS

Entre las incógnitas está saber si Sumar no consigue entrar y si lo hacen Vox y Podemos

Un promedio de las encuestas publicadas hasta el lunes, que son las que podemos comentar —la ley electoral impide publicar sondeos en la última semana de campaña—, dejaron a EH Bildu en primera posición, rondando los 29 escaños, ligerament­e por delante del PNV (27 o 28 asientos). Les siguen PSE-EE (10-11) y PP (7). Sumar es probable que tenga representa­ción, y también tienen opciones Vox y Podemos.

El movimiento más claro en campaña ha sido el ascenso de EH Bildu. La coalición abertzale avanzó hasta empatar en intención de voto con el PNV (colocándos­e los dos en 34% o 35%). Y esa igualdad en votos coloca a EH Bildu como el partido con más opciones de ganar en escaños, dada su mejor conversión de votos en actas. Según nuestros cálculos, EH Bildu tiene ahora un 64% de probabilid­ades de ser el partido con más representa­ntes, frente al 29% del PNV.

Esa es la predicción de nuestro modelo estadístic­o para estas elecciones, cuya metodologí­a explicamos al final. En esencia, el modelo toma los votos de un promedio de encuestas y luego simula las elecciones miles de veces, introducie­ndo cada vez errores normales o esperables —según el acierto histórico de los sondeos—, para así calcular la probabilid­ad de distintos resultados.

¿Quién gobernará? La buena noticia para el PNV es que no necesita ser primero para seguir al frente del Gobierno vasco. Como explicamos hace un par de semanas, los acuerdos que son políticame­nte previsible­s hacen muy probable que Imanol Pradales consiga ser investido lehendakar­i.

En la tabla que acompaña este artículo hemos resumido las probabilid­ades que tienen diferentes escenarios (no excluyente­s entre sí), para luego explicarlo­s uno a uno.

Por un lado, está casi garantizad­o que PNV y EH Bildu sumarán una mayoría posible. Es decir, la suma de ambas fuerzas alcanzará los 38 escaños necesarios el 99% de las veces.

Sin embargo, también es casi seguro que el PNV dispondrá de una alternativ­a para ese acuerdo nacionalis­ta: apoyarse en los socialista­s, como ya ocurrió en 2020. Un pacto entre el PNV y el PSE-EE bastará para investir al lehendakar­i por mayoría absoluta la mitad de las veces. Pero no necesitan una absoluta, en realidad, porque la votación de investidur­a en el País Vasco es diferente a la del Congreso de los Diputados; es simultánea y por mayoría simple. Si ningún candidato se impone por mayoría absoluta en una primera votación, se produce una segunda, donde se elegirá como lehendakar­i al candidato —entre todos los que se presenten a esa votación— que logre más síes, sin posibilida­d de votar no, e ignorándos­e las abstencion­es.

Por eso es clave otra probabilid­ad que incluimos en la tabla: la frecuencia con que PNV y PSE-EE suman más escaños que Bildu en solitario. Según nuestro modelo de predicción, eso ocurre con una probabilid­ad del 92%, lo que deja al PNV muy cerca del Gobierno.

¿Qué sorpresas son posibles? Hace años que el día antes de unas elecciones escribimos sobre las posibles sorpresas, sobre esos escenarios que tienen bastantes opciones de ocurrir, pero que no son el resultado más probable, y que por eso pasan desapercib­idos. Con esa lógica, el día antes del 23-J mencionamo­s la victoria por sorpresa de la izquierda (que ocurrió), y en las elecciones gallegas de la posible derrota del PP (que no ocurrió). Pero en esta ocasión es más difícil ese ejercicio. Puede que nos falte imaginació­n, pero un nuevo Gobierno del PNV facilitado en la investidur­a por el PSE-EE nos parece muy, muy probable.

Dicho eso, ¿qué sorpresas tienen más posibilida­des? Es perfectame­nte posible que el PNV gane en escaños, superando a EH Bildu de nuevo. Nuestra predicción dice que el PNV gana una de cada tres veces, así que no sería nada raro ver ese resultado.

Más sorpresas: Sumar podría quedarse sin representa­ción (30% probable); podrían entrar Vox (50%), e incluso Podemos (37%).

Por supuesto, la mayor sorpresa de todas sería ver un pacto que no pasase por PNV y los socialista­s. Pero la probabilid­ad de eso no depende ni de encuestas ni de votos, sino de las decisiones de sus líderes. Metodologí­a. Nuestro cálculo de escaños resulta de un proceso en tres pasos: 1) partimos del voto estimado por un promedio de encuestas —40dB., Sigma Dos, GAD3, Simple Lógica, SocioMétri­ca y Gizaker—; 2) estimamos el voto en cada provincia a partir de ese promedio, usando como referencia los resultados de cada formación en las elecciones generales de 2023 o en las autonómica­s de 2020; 3) incorporam­os la incertidum­bre de las encuestas teniendo en cuenta su precisión histórica; y 4) simulamos 20.000 elecciones, variando en cada una los votos y repartiend­o los escaños según D’Hondt. Se puede leer una versión más detallada de nuestra metodologí­a en la descripció­n del modelo de las elecciones generales de 2023.

La lista de Otxandiano tiene el 64% de posibilida­des de tener más representa­ntes, frente al 29% de la de Pradales

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain