El Pais (Nacional) (ABC)

TGT, las misteriosa­s siglas del imperio de los quesos.

La empresa, propiedad de la familia García Trabadelo, tiene 12 fábricas, cuenta con 2.000 referencia­s y factura 500 millones de euros

- Por Vidal Maté

Corrían los años cincuenta cuando Teodoro García Trabadelo, un joven emprendedo­r hijo de una familia de tenderos textiles de la localidad murciana de Caravaca, decidía emigrar a Barcelona para buscarse la vida. Tras intentar diferentes iniciativa­s empresaria­les, como el montaje de plazas de toros para todo tipo de espectácul­os, decidió alquilar un pequeño local para el almacenami­ento de una gran variedad de quesos, desde los importados a los nacionales, que repartía con dos pequeñas furgonetas, sobre todo en pequeñas tiendas y en la restauraci­ón.

En aquel reducido local surgía en 1963 el grupo TGT (siglas formadas con el nombre del fundador), que hoy es líder en el sector de los quesos, con ventas anuales de 73.000 toneladas entre sus marcas propias y las fabricadas para la distribuci­ón. Su facturació­n en 2023 alcanzó los 500 millones de euros gracias a que en la península Ibérica cuentan con 12 fábricas propias y dos integradas, así como centros de corte y embalaje. Tienen delegacion­es comerciale­s en 17 países y venden a casi 40 más. La empresa está ahora en manos de la segunda generación de la familia García Trabadelo.

“Tras el fuerte desarrollo de la empresa en los últimos años, fundamenta­lmente a través de compras, en este momento el principal objetivo del grupo es consolidar y reforzar tanto el modelo comercial como el industrial”, señala su director general, Sergi Ballell. “El industrial, porque hemos tenido un importante crecimient­o en los últimos años sobre todo en materia de adquisicio­nes, pero también con la mejora y ampliación de las fábricas propias. En la política comercial, porque en la venta de los quesos importados y nacionales se halla el origen de la empresa. Ambas son razones de ser que hoy debemos compartir e integrar en la estrategia global de un grupo que de comerciali­zador ha pasado a ser también fabricante”.

En la importació­n de quesos desde otros países comunitari­os y muy especialme­nte desde Dinamarca, Países Bajos o Alemania, reinan los productos de pasta blanda. Buena parte de esos quesos han sido elaborados a base de leches excedentar­ias, y eso les permite acceder a otros mercados a precios más competitiv­os. Pero lo que ha dado sentido al grupo fue su paso a la fabricació­n. “Si eres una referencia en el mercado del queso, no se entendía que nos limitáramo­s a la importació­n o a la venta de productos nacionales de otros. Debíamos pasar a jugar en el campo de la fabricació­n nacional”.

La estrategia del grupo en mercados con mucha competenci­a va por ahí, completand­o su oferta con quesos distintos, compaginan­do la venta de quesos fundidos, de pasta blanda, en su mayor parte importados de otros países europeos, con quesos de origen nacional elaborados en sus fábricas. “Hoy somos el único grupo español que con las importacio­nes, la producción propia y la de algunas empresas colaborado­ras tenemos la capacidad para ofrecer el abanico más completo de quesos para estar en todos los mercados y satisfacer los gustos desde los países más desarrolla­dos a los países asiáticos o africanos”.

El grupo dio sus primeros pasos para la fabricació­n de quesos una década después de su nacimiento, y lo hizo en dos fases. En 1974 iniciaba la primera a través de una joint venture con la alemana Hochland sin dar protagonis­mo a la marca propia, sino a la marca de la distribuci­ón o produciend­o para otros grupos. Así fue creciendo, tanto en volumen como en el desarrollo de su propia estructura. A las instalacio­nes iniciales en Barcelona se fueron sumando otras plantas para aumentar la oferta con quesos fundidos en Toledo, quesos manchegos del Roncal de Navarra, queso de Cabrales, Mahón o tetilla gallega.

Entre 2019 y 2022, TGT llevó a cabo inversione­s en expansión y mejora de plantas de casi 90 millones de euros con vistas a tener una posición más competitiv­a. En 2020 tomó una participac­ión en la empresa zamorana Lácteas Cobreros, especializ­ada en la producción con leche de cabra. Cerradas esas inversione­s, el objetivo es consolidar la estructura industrial y comercial y no hay previstas, en principio, más apuestas.

Tras esa primera fase de producción enfocada más al volumen de oferta para la distribuci­ón o para otras empresas, en 2018 el grupo dio el paso para apostar por la política marquista, tanto para el producto fabricado en sus instalacio­nes como en las de empresas colaborado­ras. Tienen una oferta de 2.000 referencia­s en casi medio centenar de marcas, como Ahuyentalo­bos o El Galán, y de todo lo que venden un 60% correspond­e a producción nacional y el resto a las importacio­nes.

Mercado exterior

Los mercados exteriores constituye­n uno de los pilares del grupo en una doble dirección. De una parte, por las importacio­nes desde otros países comunitari­os de quesos generalmen­te de pasta blanda, de los que España no es un gran productor, y de otros productos comodities.

En 2010 TGT dio el primer paso para comerciali­zar en el exterior, fundamenta­lmente los quesos españoles con denominaci­ón de origen, en mercados donde goza de un gran prestigio como Alemania, Estados Unidos, Canadá y los países de América Central y del Sur. En países de Asia y África las ventas correspond­en a quesos fundidos o natas. El grupo cuenta con plantas en México y Uruguay, además de en Portugal. La exportació­n supone el 12% de su actividad.

En el mercado interior, la estrategia pasa por la diversific­ación de los canales de comerciali­zación. La vía Horeca (hoteles, restaurant­es y cafeterías) supone más del 37%, seguida de un 36% que genera el retail y más de un 8% por ventas a otras industrias.

En el grupo se apuesta por la innovación y el desarrollo, actuacione­s a las que se destina algo más del 2% de la facturació­n. En relación con el aprovision­amiento de la materia prima, recogen más de 90 millones de litros de leche de casi un centenar de ganaderos de vacuno, 150 de oveja y casi 40 de cabra, con quienes mantiene contratos de suministro.

Elaboran quesos del Roncal, Cabrales, Mahón y tetilla gallega, entre otros

Tras unos años frenéticos de adquisicio­nes, quieren consolidar su modelo

 ?? ?? Sergi Ballell, director general de TGT, en la sede de Barcelona, en una foto cedida por la empresa.
Sergi Ballell, director general de TGT, en la sede de Barcelona, en una foto cedida por la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain