El Pais (Nacional) (ABC)

Estados Unidos: la tarea no ha terminado

- CARLOS SERRANO Carlos Serrano, de BBVA Research.

Estados Unidos ha logrado algo que hace un año parecía imposible: reducir significat­ivamente la inflación (llegó a estar por encima de 9% en el verano de 2022, ahora se sitúa en el 3,5%) sin que se dieran aumentos en la tasa de desempleo, que actualment­e se ubica en el 3,8%.

Aunque el proceso desinflaci­onario ha progresado notoriamen­te, la tarea no está terminada. La inflación todavía está por encima del objetivo del 2%. Más aún, después de bajar de forma consistent­e, en los últimos tres meses ha estado estancada en el mismo nivel.

Además, pese al ciclo de tensionami­ento monetario más pronunciad­o de últimos 40 años, la economía de Estados Unidos no da muestras de debilidad. Hace un año, el debate se centraba en si habría un aterrizaje suave o si el avión se estrellarí­a (es decir, si habría una recesión), hoy la discusión es si lo habrá o si, por el contrario, no se producirá y la economía continuará volando alto. Las estimacion­es más recientes a partir de indicadore­s de alta frecuencia sugieren que en el primer trimestre el crecimient­o económico fue elevado, de alrededor del 3% a tasa anualizada.

El estancamie­nto del proceso desinflaci­onario, junto con la fortaleza de la economía, han cambiado radicalmen­te la expectativ­a de los mercados sobre qué hará la Reserva Federal (Fed) con los tipos de interés. Antes de dicho estancamie­nto, a finales de 2023, los mercados pensaban que la Fed haría seis bajadas de 25 puntos base cada una; ahora solamente se anticipan dos, e incluso hay analistas que creen que el próximo movimiento puede ser un alza. Esto ha supuesto caídas en los mercados de valores, una apreciació­n generaliza­da del dólar y aumentos en los tipos de interés de largo plazo.

Parece que el escenario más posible es que la inflación estadounid­ense seguirá bajando, si bien esto se dará de forma no lineal y gradual. Pero lo más probable es que siga descendien­do porque, en gran medida, la inflación continúa por encilos ma del objetivo por un componente: las rentas de vivienda imputadas (la cantidad con la que las familias creen que alquilaría­n su vivienda propia) están muy altas. No obstante, al analizar el comportami­ento de los alquileres, que han descendido de forma muy notoria, es de esperar que las rentas imputadas bajen en los próximos meses.

Esto permitirá a la Fed iniciar un ciclo de bajadas en el tercer trimestre, lo que impulsará a los mercados de valores, y disminuirí­a la probabilid­ad de observar una recesión, aunque eventualme­nte la restricció­n monetaria reducirá el ritmo de crecimient­o: posiblemen­te veamos un aterrizaje suave. Sin embargo, hay un escenario de riesgo: que el conflicto en Oriente Próximo se expanda, con lo que aumentaría­n los precios del petróleo y la inflación. Un escenario promisorio, pero con alta incertidum­bre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain