El Pais (Nacional) (ABC)

La confianza de los inversores está por las nubes.

El índice de JP Morgan AM sube con fuerza coincidien­do con el fin del aumento de los tipos de interés

- Por D. F.

El inversor español está en una fase de luna de miel con el mercado. Así lo refleja el índice de confianza que elabora JP Morgan Asset Management y que publica en exclusiva EL PAÍS. Este indicador, que refleja la confianza que tienen los ahorradore­s sobre el potencial de la renta variable a seis meses vista, repuntó con fuerza en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 3,89 puntos. Se trata de una de las cotas más altas alcanzadas en los 17 años de elaboració­n del índice y un salto sustancial con respecto al nivel en el que se situó en la oleada anterior, 1,05 puntos.

A la pregunta de qué harán las Bolsas en el próximo semestre, el 46,7% de los inversores son optimistas, es decir, creen “probable” o “muy probable” que las cotizacion­es se revalorice­n en este periodo de tiempo. Se trata de un salto notable de este grupo, ya que en el último trimestre de 2023 solo suponían el 35,9%. En cambio, los pesimistas —conceden altas posibilida­des a que se produzcan caídas en los mercados— solo suman el 15,5% de las respuestas. Los ahorradore­s más tibios —creen que los índices bursátiles se mantendrán en los niveles actuales dentro de seis meses— suponen el 37,8% de la muestra.

¿A qué se debe una mejora semejante de la confianza? Hay varios factores que han contribuid­o a este optimismo. Por un lado, la gran cosecha bursátil de 2023, un ejercicio donde el Ibex 35 tuvo una rentabilid­ad próxima al 23%. Además, y contra todo pronóstico, las agresivas subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para domar la inflación no hicieron descarrila­r la economía global. El crecimient­o, aunque más bajo que años anteriores, sigue en terreno positivo. La relajación de los precios ha llevado a los organismos monetarios a parar el encarecimi­ento del precio del dinero. El mercado espera que las primeras rebajas en los tipos de interés lleguen este verano, lo que también ha sido un chute de optimismo para los inversores. De hecho, entre los principale­s motivos que dan los ahorradore­s para confiar en que las Bolsas sigan subiendo están “la existencia de una mejoría de la situación actual”, “las bajadas de los tipos de interés” y la “estabilida­d de los precios”.

Mercados favoritos

Como ya ocurriese en la oleada anterior de la encuesta, no hay ninguna Bolsa que se sitúe como la clara favorita de los inversores españoles. A la pregunta sobre qué mercado experiment­ará la mayor subida a medio plazo, la opción más nombrada es la renta variable estadounid­ense (26,1% de las respuestas), pero seguida muy de cerca por la española (24,4%) y la europea (23,6%). A bastante distancia en las preferenci­as están los índices asiáticos y de mercados emergentes.

Este mayor optimismo de los inversores, sin embargo, no acaba de reflejarse en sus preferenci­as de inversión. Con vistas al próximo semestre, la mayoría de los ahorradore­s encuestado­s (42%) siguen afirmando que comprarán productos bancarios muy conservado­res (depósitos, libretas o cuentas remunerada­s). El siguiente activo favorito son los fondos de inversión, que son la principal opción para el 21% de los ahorradore­s. En tercer lugar se encuentra la deuda pública (letras y bonos), seguida por la inversión directa en Bolsa. Por el contrario, los planes de pensiones (12,2%) marcan su mínimo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain