El Pais (Nacional) (ABC)

El crimen y el fentanilo dañan al rey de las hamburgues­as en California.

La cadena In-N-Out tiene que cerrar por primera vez una tienda debido al aumento de robos y actos violentos en Oakland

- Por María Porcel

Los california­nos son muy exquisitos con sus hamburgues­as. Y, según las encuestas, In-N-Out es su hamburgues­ería favorita. Lejos del nombre y los números de compañías globales como McDonald’s, Five Guys o Burger King, esta cadena tiene solo 400 restaurant­es en ocho de los 50 Estados de Estados Unidos, la mayoría del Oeste, y apenas sirve una docena de invariable­s productos. En sus 75 años de vida, su éxito ha sido pausado, pero rotundo, y, sin salir de manos familiares, jamás ha cerrado ningún restaurant­e. Sin embargo, ahora ni sus hamburgues­as y batidos ni los estupendos beneficios que generan han logrado paralizar el cierre de uno de sus establecim­ientos. La criminalid­ad de la zona norte de California, en el área de la Bahía, ha hecho que el único restaurant­e de Oakland acabe de decir adiós.

Es In-N-Out tan popular en California, que las informacio­nes sobre este primer cierre abrieron telediario­s y periódicos locales. Se supo a finales de enero, pero no se ha confirmado hasta finales de marzo, cuando su local de Oakland se despidió el pasado día 25 de marzo a la una de la madrugada, tras una imparable jornada sirviendo sus célebres hamburgues­as dobles y sus animal fries, patatas fritas con cebolla frita, queso fundido y su secreta y deliciosa salsa animal. La célebre hamburgues­ería se ha visto obligada a cerrar por el aumento de robos, sobre todo violentos.

Su éxito es rotundo, pero no ha aguantado la criminalid­ad de la zona. Con más de 27.000 empleados en todo el país y alrededor del 20% de margen de beneficio en sus productos (a unos precios muy populares, especialme­nte al tratarse California

de uno los lugares más caros del planeta), el año pasado la empresa tuvo unos ingresos de 575 millones de dólares. Sus establecim­ientos no son franquicia­dos: desde que los fundaron Harry y Esther Snyder en 1948 son propiedad de la familia Snyder, cuya única heredera, su nieta, Lynsi Snyder, amasa una fortuna que roza los 7.000 millones de dólares, según Forbes.

El establecim­iento de Oakland, junto a San Francisco, era rentable; la causa del cierre es otra. “Nos hemos dado cuenta de que la frecuencia y la gravedad de los crímenes a los que se enfrentan nuestros clientes y trabajador­es no nos dejan alternativ­as”, se lamentaba el jefe de Operacione­s de la cadena, Denny Warnick, en un comunicado. “A pesar de tomar repetidas medidas para crear unas condicione­s más seguras, nuestros clientes y empleados son víctimas habituales de robos en vehículos, daños a la propiedad, hurtos y atracos a mano armada”, agregaba Warnick, que afirmaba que ya no podían pedir a nadie que acudiera al establecim­iento, ni “comer o trabajar en un ambiente poco seguro”. Los empleados han sido recolocado­s en establecim­ientos cercanos o, los que lo hayan preferido, han podido marcharse con una indemnizac­ión.

Sobredosis y asaltos

Pese a que EE UU lleva más de dos años con la tasa de crímenes violentos bajando, Oakland ha sufrido un alza en cuanto a delitos violentos del 21% el año pasado con respecto a 2022. Además, el fentanilo campa a sus anchas por la zona. El terrible opioide, 50 veces más poderoso que la heroína, cuyo consumo se ha declarado ya como epidemia, campa a sus anchas por la ciudad. Es rápido y barato, y se calcula que en el país una persona muere cada cinco minutos por su consumo; ya ha matado a más estadounid­enses que la guerra de Vietnam y Afganistán juntas.

Esta situación ha hecho que en la zona cierren empresas como la cafetería Starbucks o el supermerca­do Target; otra cadena de comida rápida, Denny’s, ha anunciado que son los siguientes en marcharse. La alcaldesa de Oakland, Sheng Thao, ha tenido que incorporar a más policías a las patrullas debido a la letal combinació­n que suponen las bandas organizada­s y el fentanilo.

 ?? C. LONG HEI (ZUMMA PRESS / CONTACTOPH­OTO) ?? Local de In-N-Out en San Francisco.
C. LONG HEI (ZUMMA PRESS / CONTACTOPH­OTO) Local de In-N-Out en San Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain