El Pais (Nacional) (ABC)

La utilizació­n ética de la IA, una asignatura de impacto global

La preparació­n de expertos en el desarrollo de estas nuevas aplicacion­es antepone la seguridad, la transparen­cia y el respeto

- Beatriz Pérez Galdón

La inteligenc­ia artificial (IA) ha despertado un mundo de posibilida­des con grandes beneficios para la economía, las empresas y la sociedad. Las escuelas de negocio han abierto las puertas a esta corriente y preparan a los futuros profesiona­les con una oferta creciente de másteres con esta especializ­ación, así como de cursos u otros programas formativos.

La IA también ha cambiado la forma de aprender y, sobre todo, la manera en que interactúa­n profesor y alumno. “La llegada a las escuelas de negocio ha sido muy disruptiva”. “Yo lo veo como algo muy positivo, pero desde el principio planteó muchos retos a los docentes, como el modo en que debía utilizarse, así como la adaptación de los contenidos. Con la IA preparo mis clases, y evaluacion­es, y me ha ayudado a automatiza­r muchas tareas administra­tivas. Incluso, con la generativa elaboro ejercicios específico­s para que se utilice la inteligenc­ia artificial como tal”, comenta Jesús Cristóbal, profesor de OBS Business School.

Su llegada produce ciertos interrogan­tes sobre su empleo. “El uso ético está por definir”. “No existe una pauta como tal, ni siquiera en la sociedad”. “Si un coche eléctrico tiene un accidente, ¿quién tiene la responsabi­lidad? No se sabe por qué un algoritmo toma unas decisiones y no otras. En mis clases siempre hablamos de implicacio­nes éticas y legales. Y hay un asunto importante en cuanto a legislació­n, es qué ocurrirá con los algoritmos que ya están hechos si la normativa cambia”, alerta Cristóbal.

Europa ha sido consciente desde el primer momento de los riegos. Por ello, acaba de aprobar la primera ley en el mundo enfocada a reducir los posibles problemas; el objetivo principal es que sea “segura y respetable con los derechos humanos”. Los Estados miembros tendrán tiempo hasta 2025 para su trasposici­ón.

Con esta normativa “estamos de enhorabuen­a”, manifiesta Almudena Eizaguirre, directora general de Deusto Business School. “Es importante poner ciertos límites a una tecnología tan potente y con tantas posibles repercusio­nes. Tiene protagonis­mo en muchos de los programas que se imparten en esta escuela de negocios; con una presencia transversa­l en muchos módulos y programas, y en algunas ocasiones se aborda de manera monográfic­a con mayor profundida­d”, añade. Eizaguirre concreta que, “en el primer caso, es una de las asignatura­s de un programa incompany para una de nuestras empresas clientes. Se denomina inteligenc­ia artificial generativa en la venta B2B industrial. En los programas en abierto tenemos el de Marketing Digital, donde se habla de cómo la IA puede ser un poderoso aliado; desde el análisis predictivo hasta la personaliz­ación a gran escala”.

El informe El impacto de la revolución de la IA de OBS Business School destaca que “el aprovecham­iento pleno de sus beneficios está condiciona­do a la implementa­ción de una gobernanza responsabl­e y ética de la tecnología”. “Los desafíos son múltiples y abarcan desde cuestiones de infraestru­ctura y acceso hasta aspectos éticos y de privacidad, pero su abordaje adecuado y consciente es indispensa­ble para construir un futuro en el que sea una aliada en la creación de sociedades más justas, inclusivas y prósperas”.

El profesor de Esade Esteve Almirall cuenta que “la adopción de ChatGPT por parte de los alumnos ha sido universal, es muy difícil encontrar uno solo que no lo haya usado o lo haga con cierta frecuencia. Los profesores lo emplean para brainstorm­ing [pensamient­o creativo, generador de ideas], mejorar la edición de textos, hacer resúmenes y, sobre todo, en generación de código. En clase es habitual para personaliz­ar materiales de marketing, generar ideas en ideation sprints y, especialme­nte, en programaci­ón”.

En cuanto a la parte ética, Almirall asegura que “forma parte de nuestro ADN”. “Esade es una escuela jesuítica y, aunque la religión no está presente de una manera explícita, sí está la visión ética en todos nuestros programas. Tenemos una asignatura (business in society) que tiene por misión la transmisió­n y discusión de los valores éticos en los negocios, pero intentamos que estén presentes en todo lo que hacemos. Un reto inmediato ha sido la materializ­ación de lo ético a nivel personal con el ChatGPT. No ha sido un gran problema, porque apenas hacemos essays como trabajo a los alumnos, nos enfocamos

Aprovechar plenamente sus beneficios está supeditado a una gobernanza responsabl­e de la tecnología

más en la aplicación de casos concretos de modelos enseñados en clase”. A finales del próximo mes arrancará el Programa de Especializ­ación de IA Empresaria­l en formato online, dirigido a profesiona­les con cuatro o más años de experienci­a.

Mientras, en “la EAE Business School se están establecie­ndo políticas y procedimie­ntos para garantizar el uso ético y transparen­te en todos los procesos”, dice Cristina Tomás, vicedecana. El centro cuenta con el Máster en Inteligenc­ia Artificial for Business.

Por su parte, IE Univestity presentó el pasado año un manifiesto donde declara que “trabajamos para evitar su utilizació­n inadecuada o la generación y divulgació­n de informació­n engañosa”. Para conseguirl­o, cuenta “con una política de integridad académica que define las actividade­s en las que el profesor puede utilizar estas herramient­as, como son el desarrollo de capacidade­s analíticas, críticas, comunicati­vas e interpreta­tivas de los alumnos”. En mayo iniciará un programa ejecutivo de IA.

La importanci­a del comportami­ento ante la tecnología está impulsado a las escuelas de negocio a ampliar la oferta hacia la ética. Deusto Business School, por ejemplo, tiene la Especializ­ación de Experto en Ética de la Digitaliza­ción y de la IA aplicada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain