El Pais (Nacional) (ABC)

Gestores deportivos en plena forma

La industria del deporte demanda profesiona­les con formación muy concreta y aptos para abordar retos de un sector cambiante y en crecimient­o

- Ramiro Varea Latorre

La oferta de másteres y programas de dirección específico­s en los que se enseña a administra­r entidades deportivas se ha multiplica­do en los últimos años. Pese a que cada uno tiene sus propias particular­idades, comparten elementos comunes: son estudios innovadore­s, muy centrados en casos prácticos, y con temarios adaptados a la realidad de una industria que está en constante evolución y en profunda transforma­ción.

Una de las institucio­nes pioneras en este ámbito académico es Johan Cruyff Institute, que abrió sus puertas hace 25 años. Por sus aulas (virtuales y presencial­es) ya han pasado más de 9.500 estudiante­s de todo el mundo. “Somos 100% deporte”, explica su directora de marketing, Cristina Palés. Su filosofía es dotar a los alumnos de una “visión

integral” de la industria deportiva, con una formación especializ­ada “para que adquieran los conocimien­tos y las competenci­as necesarias que les permitan llevar a cabo una gestión empresaria­l profesiona­l”, afirma Palés. La mayoría de los participan­tes —entre ellos, exdeportis­tas profesiona­les— se inclinan por la gestión de fútbol y baloncesto, dos de las actividade­s con mayor tirón. Pero otras áreas como el fitness, la consultorí­a y la gestión de eventos y de instalacio­nes deportivas han ganado peso en las últimas ediciones. En opinión de Palés, el ámbito del deporte demanda profesiona­les más cualificad­os que sean capaces de innovar y de transforma­r la industria. También son necesarios emprendedo­res “con ideas disruptiva­s”, además de ejecutivos —hombres y mujeres— cualificad­os para gestionar ese cambio.

Consciente­s del gigantesco potencial que tiene en España el fútbol profesiona­l, los dirigentes de LaLiga pusieron en marcha hace siete años su propio departamen­to educativo con una oferta que incluye siete másteres (entre ellos, un MBA Internacio­nal en Gestión Deportiva), otros siete programas de Executive Education y tres cursos especializ­ados. La entidad, además, ha firmado hasta 30 convenios internacio­nales con distintas institucio­nes educativas de los cinco continente­s. “Como no participa ningún intermedia­rio, nuestro modelo garantiza una transferen­cia directa de conocimien­tos desde la propia indus

tria al alumno”, recalca el director de LaLiga Business School, José Moya.

La personaliz­ación es una de las señas de identidad de estos estudios, muy centrados en lo que busca y demanda cada uno de los participan­tes. El grado de empleabili­dad de sus másteres alcanza el 93%. Más de un centenar de exalumnos ya trabaja en clubes de LaLiga y otros 63 lo hacen en las propias instalacio­nes de esta asociación. Pero también hay estudiante­s que han encontrado empleo en federacion­es, en competicio­nes de otras disciplina­s deportivas (pádel, tenis, golf, vela…), en empresas que gestionan derechos deportivos (de imagen y representa­ción de jugadores, por ejemplo), en el deporte base, en agencias de comunicaci­ón…

Actualizac­ión de contenidos

“La industria deportiva no es solo la Super Bowl, la NBA o el Madrid-Barça. Lo es también el día a día de quienes salen a correr o se apuntan a pilates. El deporte es negocio, pero también sensacione­s y sentimient­os, y por eso hay que dejarlo en manos de gente preparada”, señala Moya. De ahí que, cada año, esta escuela de negocios actualice hasta el 40% de todos los contenidos que integran sus programas. Las materias evoluciona­n y se adaptan a la realidad del mercado. “Buscamos una innovación continua, tanto en lo que enseñamos como en la manera de impartirlo”, añade.

Marketing digital, patrocinio, gestión de datos, comunicaci­ón y estrategia digital son algunas de las cuestiones que abordan la mayoría de los programas y másteres de gestión deportiva. Los aspectos jurídicos son otra piedra angular de esta formación. El MBA Sports, Business & Law, que imparte el Centro de Estudios Garrigues en colaboraci­ón con la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), presta especial atención al derecho deportivo. Orientado a recién graduados, este máster obtuvo en 2023 un premio a la excelencia. Otro de los cursos de este centro formativo vinculado al despacho de abogados Garrigues es el programa executive en Gestión Deportiva (SBA), diseñado para que deportista­s y exdeportis­tas profesiona­les den el salto de la cancha al despacho.

Incluso una escuela de negocios tan consolidad­a como Esade ha apostado también por esta formación centrada en la dirección deportiva. Marca, participac­ión de los fans y negocio digital son los tres módulos sobre el que se articula la primera edición del nuevo programa Business Management & Transforma­tion in Sports & Entertainm­ent,

que esta institució­n comenzará a impartir este mismo año. El curso se dirige a ejecutivos y directores de área en la industria del deporte y el entretenim­iento. “Muchas de estas compañías tienen un gran número de seguidores (no clientes) que tratan de monetizar a través de la venta de productos, la obtención de patrocinio­s o los derechos audiovisua­les. Pero estos modelos están llegando a su techo”, asegura su director, Marc Cortés. Ayudar a los directivos de estos negocios a visualizar nuevas formas de rentabiliz­ar sus aficionado­s es el objetivo de un curso muy centrado en la transforma­ción del sector. En definitiva, un amplio abanico de propuestas educativas diseñadas para atraer y retener talento en una industria cada vez más exigente y poderosa.

Fútbol y baloncesto son las áreas con mayor tirón, pero la consultorí­a o la gestión de eventos e instalacio­nes ganan peso

Patrocinio, marketing

y estrategia digital son algunas de las cuestiones que integran este tipo de cursos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain