El Pais (Nacional) (ABC)

Noboa mide su popularida­d con un referéndum tras la crisis con México

El presidente de Ecuador busca allanar su camino hacia las presidenci­ales de 2025

- JUAN DIEGO QUESADA

Daniel Noboa ha puesto a prueba su popularida­d con el referéndum en el que Ecuador vota para introducir reformas legales a su Constituci­ón en materias de seguridad, justicia y empleo. El presidente, que lleva seis meses en el cargo, ha cosechado en este tiempo un gran respaldo popular por su lucha contra el crimen organizado, pero el asalto que ordenó a la embajada de México violando el derecho internacio­nal y una crisis energética producto de la inacción de su Gobierno pueden haber modificado esa percepción triunfalis­ta de semanas atrás. El resultado de la consulta celebrada ayer demostrará el nivel de fortaleza de Noboa que, de conseguir un respaldo unánime, podría encarar las próximas elecciones presidenci­ales de 2025 como favorito indiscutib­le.

Noboa llegó al poder en noviembre del año pasado tras vencer en las elecciones presidenci­ales al partido del expresiden­te Rafael Correa, la Revolución Ciudadana. Este empresario de 36 años, hijo del hombre más rico del país, ni siquiera estaba entre las opciones más realistas durante la campaña: su victoria fue una verdadera sorpresa. Y supuso una gran incógnita en ese momento. Nadie sabía cómo iba a gobernar alguien que no contaba con ninguna experienci­a y cuyas decisiones económicas afectarían de lleno a su fortuna familiar, construida desde hace tres generacion­es con la exportació­n de banano. Medio año después, ya no queda duda de quién es Noboa.

El presidente no ha evadido la confrontac­ión. Al poco de llegar, decretó el estado de excepción, una medida de emergencia con la que pudo sacar los militares a las calles y tomar el control de las prisiones, que hasta ese momento estaban en manos de las pandillas. En los dos años anteriores, Ecuador había sido noticia recurrente por los motines y las decenas de muertes ocurridas en el interior de las prisiones. Desde ahí operaban —operan— las bandas locales que, en alianza con los carteles mexicanos de la droga, utilizan el puerto de Guayaquil para distribuir droga por el resto del mundo.

Las institucio­nes, en apenas dos años, han sido cooptadas por el crimen organizado, que tiene en nómina a jueces, funcionari­os de aduanas, políticos y policías. La medida extraordin­aria redujo a la mitad la tasa de homicidios y expandió la sensación de una mejora de la seguridad. Noboa ha querido mostrarse como un presidente de hierro a la manera de Nayib Bukele en El Salvador, pero la violencia sigue activa en Ecuador y su Gobierno comete algunas torpezas, como incluir en la lista de objetivos militares a batir a tres líderes de bandas que se encuentran hoy en prisión.

En esa terna de los más buscados, Ecuador incluyó a Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes históricos del cartel de Sinaloa, que a sus 76 años sigue al frente de un emporio de la cocaína. Era una forma de decirle a

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, que ellos debían de ocuparse de los grandes capos de la droga. El día anterior, Noboa había hablado de gobiernos “que ayudan y cooperan con estas estructura­s criminales transnacio­nales”. Ahora mismo no existe la relación entre los dos países.

En un hecho sorprenden­te, Noboa le pidió el 5 de abril a sus fuerzas de seguridad que asaltaran la Embajada mexicana en Quito y se llevaran a la fuerza a Jorge Glas, vicepresid­ente de Correa, que días antes había recibido un asilo político de México. En teoría, las autoridade­s ecuatorian­as debían expedirle un salvocondu­cto para que pudiera llegar al aeropuerto y volar a Ciudad de México, pero en lugar de eso ordenaron la captura de Glas.

El referéndum sirve sobre todo como termómetro para Noboa, que ya ha dicho que se presentará en 2025. Si obtiene un resultado holgado, la oposición tendrá muy difícil contrarres­tar el relato que está imponiendo desde la jefatura de Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain