El Pais (Nacional) (ABC)

Sumar se salva por la mínima, pero la división hunde a las izquierdas

La candidata de Yolanda Díaz se queda fuera del Parlamento y Podemos pierde toda representa­ción

- PAULA CHOUZA Madrid

Sumar sobrevive en Euskadi tras un recuento agónico. Con el 3,3% de los apoyos y solo un diputado en el Parlamento vasco, que ni siquiera era su candidata a la Lehendakar­itza y pertenece a IU, la plataforma de Yolanda Díaz respira antes de las europeas y frente a un Podemos en caída libre, que finalmente quedó fuera con un escaso 2,3%. Pese a que la vicepresid­enta se salva por la mínima, los resultados constatan el hundimient­o del espacio en la autonomía, que cuando concurrió unido obtuvo seis escaños en 2020 y ahora aparece lastrado por el auge de EH Bildu, la división del voto y la fractura interna.

Tras la debacle de las izquierdas en Galicia, los datos de ayer dejan a Podemos tocado de cara a la batalla decisiva de junio, pero tampoco evitan la crisis interna en la coalición de Díaz. Con un Sumar sin apenas visibilida­d en el Gobierno y en plena pelea con IU, la vicepresid­enta consigue una prórroga, aunque las tensiones continúan y el saldo del 21-A, que deja fuera a la principal candidata, Alba García, obliga a revisar la estrategia futura.

Miren Gorrotxate­gi, cabeza de lista de Elkarrekin Podemos, ni siquiera hizo declaracio­nes. Brevemente, la coordinado­ra del partido en el País Vasco, Pilar Garrido, reconoció los “malos resultados”. “No acaba aquí el camino. Estamos presentes en muchos municipios (...) vamos a estar en las institucio­nes y a seguir en las calles intentando cambiar este país”, defendió la exdiputada. “Estamos satisfecha­s”, proclamó por su parte García. Y añadió: “Estos eran unos comicios realmente muy complicado­s, muy polarizado­s y hemos logrado convencer a una parte de la ciudadanía del valor de votar a la izquierda confederal”. La aspirante, que se ha quedado en Bizkaia a unos 800 votos de obtener el escaño y ha comparecid­o junto a Jon Hernández, el único que logra entrar y repetirá como diputado por Álava, subrayó que el próximo Gobierno vasco “debería ser progresist­a” y la intención de Sumar de trabajar para ello.

Los resultados muestran que no queda prácticame­nte nada de aquel impulso inicial que llevó a la nueva izquierda a convertirs­e en primera fuerza en las generales de 2015 y 2016, auspiciada por la crisis económica, el 15-M y un final de ETA que había permitido abrir a otros temas la agenda política vasca, copada durante décadas por el terrorismo. El exiguo balance llega, además, después de una campaña marcada por la competició­n entre PNV y EH Bildu, en la que ambas candidatur­as, sin grandes diferencia­s programáti­cas, han quedado diluidas y han visto menguar sus opciones por el buen momento de la izquierda abertzale. El desplome, con todo, no supone una gran sorpresa respecto a lo que pronostica­ban los sondeos y la división penaliza. Con el 99% escrutado, las dos listas bajan algo menos de 14.000 votos respecto a lo obtenido en 2020 con una candidatur­a unitaria. Después de haberse volcado en febrero, Díaz había limitado ahora su participac­ión en la contienda a tan solo dos intervenci­ones, una forma también de alejarse ante un posible mal resultado que ha quedado maquillado y permite a la líder de Sumar salvar los muebles. Podemos, con mejores datos que en el caso gallego (donde quedó por detrás del PACMA con un bochornoso 0,3%), sí desplazó en más ocasiones a sus líderes nacionales, Ione Belarra e Irene Montero, pero la distancia con Sumar supera un punto.

La caída de las izquierdas llega a mes y medio de las europeas, una cita definitiva para los de Díaz y para Podemos, que fía toda su estrategia de rearme a la candidatur­a de Montero. Más allá de las particular­idades de Euskadi, esos comicios arrojarán luz sobre el peso real de cada una y marcarán el futuro del proyecto de la vicepresid­enta, que aún debe resolver la relación con los partidos que la integran. IU, muy molesta tras quedar relegada al cuarto puesto de la lista del 9 de junio, decidirá esta semana si concurre en su papeleta o por separado. Los comicios se celebran también a seis días de que Sumar anuncie su Ejecutiva. Una dirección que nace debilitada en un contexto marcado por su reducida influencia en el Gobierno, tras un resultado electoral muy ajustado y rodeada de incógnitas sobre el papel del resto de partidos en ella.

 ?? EFE ?? Alba García, ayer en Bilbao, en una imagen de la formación.
EFE Alba García, ayer en Bilbao, en una imagen de la formación.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain