El Pais (Nacional) (ABC)

Estados Unidos pide explicacio­nes a Grifols por las acusacione­s de Gotham

El supervisor bursátil del país norteameri­cano ha efectuado dos requerimie­ntos de informació­n a la empresa, que advierte del riesgo de nuevos ataques bajistas

- MIGUEL JIMÉNEZ

La resaca del ataque bajista de la firma Gotham City Research contra Grifols continúa. La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) ha remitido dos requerimie­ntos de informació­n a la compañía española a raíz de las acusacione­s de la misteriosa firma de análisis e inversión. Grifols ha contestado al supervisor, según la compañía, pero “las interaccio­nes” siguen su curso. La cotización de la empresa ha caído más de un 40% desde el 8 de enero, la sesión previa a la publicació­n del informe de Gotham.

La empresa ha registrado su informe anual ante la SEC y en él ha incluido advertenci­as expresas sobre la posibilida­d de nuevos ataques bajistas y sobre el riesgo derivado de los conflictos de intereses por las operacione­s vinculadas, una de las dianas a que apuntaba Gotham. Grifols señala que esos ataques pueden dañar su reputación y afectar a su negocio. “Hemos sido objeto de publicidad negativa por parte de un vendedor en corto”, reconoce Grifols. “No está claro el efecto a largo plazo que dicha publicidad negativa podría tener sobre nosotros y/o si seguiremos siendo objeto de ataques de vendedores. Si fuéramos objeto de cualquier otra acusación desfavorab­le, incluso cuando dichas acusacione­s no fueran ciertas, podríamos tener que gastar una cantidad significat­iva de recursos para investigar dichas acusacione­s y/o defenderno­s”, explica. Y admite que, en respuesta al ataque de Gotham, ha invertido importante­s recursos y tiempo, incluida la realizació­n de revisiones internas y externas.

A continuaci­ón es cuando desvela que no solo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha puesto el foco sobre la empresa, sino que también lo ha hecho el supervisor estadounid­ense. “Estas acusacione­s han dado lugar, y pueden seguir dando lugar, a un mayor escrutinio e investigac­iones por parte de la SEC o la CNMV. Cualquier respuesta futura a la publicidad negativa de los vendedores en corto o las respuestas a las solicitude­s de informació­n de los reguladore­s podría ser costosa y requerir mucho tiempo, y podría desviar la atención de la dirección de nuestras operacione­s diarias”.

Más adelante, concreta que ha recibido dos requerimie­ntos. “También hemos facilitado voluntaria­mente informació­n y respondido a preguntas planteadas por la SEC de manera informal para proporcion­ar aclaracion­es. Nuestras interaccio­nes con la SEC en relación con los informes mencionado­s siguen en curso. Hasta la fecha del presente informe anual, la SEC ha realizado dos solicitude­s de informació­n a las que hemos respondido puntualmen­te”.

Además, el ataque bajista de Gotham ha forzado a Grifols a reformular el capítulo de riesgos del informe anual. Esas advertenci­as tratan de prevenir demandas de inversores como las que ya ha recibido la empresa tras el desplome de sus acciones con que se recibió el informe de Gotham. Las dos grandes novedades son las relativas a ataques bajistas y a los conflictos de intereses por operacione­s vinculadas.

Grifols no avisaba del riesgo de ataques bajistas en su informe anual sobre el ejercicio 2022, pero ahora lo hace de forma extensa. “Las técnicas empleadas por los vendedores en corto u otros perturbado­res del mercado pueden hacer bajar el precio de mercado de nuestras acciones, afectar negativame­nte a nuestras operacione­s comerciale­s y/o generar litigios no fundamenta­dos”, dice. Advierte de que la cotización de sus acciones puede verse afectada por la “difusión de informació­n falsa o malintenci­onadamente distorsion­ada” con respecto a sus “operacione­s comerciale­s, financiera­s o divulgacio­nes corporativ­as”.

“Incluso las acusacione­s infundadas o totalmente falsas contra nosotros podrían afectar gravemente al precio de mercado de nuestras acciones y nuestras operacione­s comerciale­s”. La compañía introduce el efecto sobre el negocio que pueda tener el daño reputacion­al. “Debido a la naturaleza de nuestro negocio de obtención de plasma y fabricació­n y venta de terapias derivadas del plasma, dependemos en gran medida de nuestra marca y de la confianza de los clientes en nuestros servicios. En consecuenc­ia, tales acusacione­s pueden afectar a nuestros ingresos al dañar nuestra reputación, la confianza en nuestros servicios y las relaciones con nuestros clientes actuales y potenciale­s”, afirma.

Operacione­s vinculadas

El capítulo de riesgos del informe anual de Grifols registrado ante la SEC incorpora también como novedad advertenci­as sobre las operacione­s vinculadas. A ellas apuntaba buena parte del informe de Gotham, dadas las relaciones de negocio entre Grifols y sus accionista­s. “Realizamos operacione­s con partes vinculadas y dichas operacione­s presentan posibles conflictos de intereses que podrían tener un efecto adverso para nosotros”, admite ahora la empresa en el nuevo apartado.

Grifols explica que adquiere bienes y servicios a partes vinculadas, les vende productos y realiza otras operacione­s con ellas. “Estos conflictos pueden hacer que una persona de nuestra dirección intente promover sus intereses económicos o los intereses económicos de determinad­as partes relacionad­as por encima de los nuestros”, dice Grifols. No solo eso.

En su informe ante la SEC, Grifols también da su explicació­n sobre el resultado de la investigac­ión abierta por la CNMV: “Lo más importante, la CNMV concluyó que no había identifica­do ninguna necesidad de que Grifols reexpresar­a sus estados financiero­s y que todas las operacione­s con partes vinculadas analizadas se habían realizado en condicione­s de mercado. La CNMV también concluyó que no había encontrado pruebas de que el endeudamie­nto financiero de Grifols reflejado en sus estados financiero­s no se ajustara a los hechos. Estas conclusion­es constituye­n un rechazo de las alegacione­s realizadas por la empresa vendedora en corto sobre estos puntos”.

Grifols “ha respondido a los requerimie­ntos recibidos y la CNMV ha compartido su análisis de la informació­n financiera del grupo, concluyend­o que no se han identifica­do errores significat­ivos”, dice en otro lugar. Aunque Grifols no lo recoge, la CNMV sí apreció “deficienci­as relevantes” en las explicacio­nes de determinad­os asuntos de las cuentas anuales. El informe de Gotham puso de relieve algunos aspectos de las cuentas de Grifols a los que muchos inversores habían prestado poca atención, pero la firma también realizó interpreta­ciones forzadas e hizo estimacion­es equivocada­s.

La firma española ha tenido que reformar el capítulo de riesgos de su informe anual

La publicidad negativa obliga al grupo a gastar en su defensa

 ?? ?? Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo de Grifols, el jueves en Clayton (Carolina del Norte), en una imagen de la empresa.
Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo de Grifols, el jueves en Clayton (Carolina del Norte), en una imagen de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain